Andraos emitió un comunicado sobre el Cristo del Manzano Histórico ¿Cuál es la historia de la obra artística y que se piensa hacer con la misma?

Manzano Histórico, Tunuyán - Foto El Cuco Digital
WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

El Intendente de Tunuyán, contó como se dio la situación con respecto al “Cristo de la Hermandad” ubicado en el Manzano Histórico.

Según expresó Andraos a través de sus redes sociales, el cambio del Cristo se dio en acuerdo con la Iglesia, ya que la imagen presentaba signos de deterioro. Se le encargó al artista Kisy Pinto la nueva escultura con el aval de los párrocos locales.

Ver video: https://www.elcucodigital.com/tunuyan-cambiaban-el-cristo-del-manzano-historico-volco-la-grua-y-la-obra-cayo-sobre-un-camion/

Cuando se procedió al retiro de la escultura, el brazo de la grúa se vino abajo , afortunadamente sin que existiera ninguna víctima.

Una vez resuelto el problema se continuó con los trabajos y esta semana se colocará la nueva imagen, entregando la escultura anterior a las autoridades de la Iglesia.

¿Cuál es la historia de la escultura “Cristo de la Hermandad?

A principios de los 2000 llegó a la Ciudad de Mendoza un escultor chileno, que esculpia en madera las figuras de Jesucristo bajo el título “Cristo de la Hermandad” como parte de una cadena que promovía la paz entre las naciones. Con el seudónimo de Luis Javin Sissara, el artista de nacionalidad chilena, realizó la obra tallando la madera de un roble dorado de más de 150 años, con una técnica aborigen proveniente de la cultura Araucana.

El monumento fue tallado finalmente en el año 2004, en el interior de una gran carpa militar destinada para tal fin, en el Establecimiento General Las Heras, que el Ejército Argentino posee en Campo Los Andes. La inauguración tuvo lugar el 17 de agosto de 2004 -en coincidencia con el aniversario de la muerte del General San Martín-, la escultura se erige frente a la cordillera, mirando hacia Tunuyán. Se encuentra entre las localidades de El Manzano Histórico (Argentina) y San Gabriel (Chile), por el Paso Internacional Portillo de Piuquenes, uno de los seis pasos elegidos por el Ejército Libertador, para el cruce de Los Andes.

En 2017, el municipio de Tunuyán enriqueció el sitio con un oratorio semicircular para los fieles y posteriormente una rotonda que conecta las rutas provinciales 89 y 94, integrando la figura en un espacio de peregrinación, turismo y artesanías.

El comunicado completo del Intendente Andraos

Sobre lo sucedido con la imagen del Cristo en el Manzano Histórico

En relación con los hechos ocurridos con la imagen del Cristo ubicada en la rotonda del Manzano Histórico, deseo informar a la comunidad que el pasado 12 de marzo mantuve una reunión con el Padre Federico Lucca, en el marco de la organización de las actividades por Semana Santa. En dicho encuentro, y tras haber sido informado del avanzado estado de deterioro que presentaba la imagen —con riesgo de caída inminente—, coincidimos en la necesidad de proceder con su reemplazo con urgencia.

A partir de ese momento, y en diálogo también con el Padre Pablo Pereyra, iniciamos el proceso de recambio de la imagen con el aval de la Iglesia. La nueva escultura fue encargada al artista Kisy Pinto, siguiendo los criterios acordados con los párrocos locales.

Durante las tareas de remoción de la antigua imagen, y de manera imprevista, el brazo mecánico que la sostenía cedió, provocando su caída. Afortunadamente, no hubo personas heridas ni daños mayores que lamentar.

Resuelto el inconveniente, los trabajos continuaron con normalidad y está previsto que en el transcurso de esta semana se instale la nueva imagen. La escultura anterior será entregada a las autoridades de la iglesia para que definan su destino final.

Además, quiero compartirles que hoy me reuní con los integrantes del Movimiento de Cursillo de Cristiandad, gestores de la obra del Cristo de la Hermandad, quienes, comprendiendo el estado en que se encontraba la escultura, avalaron la gestión de reemplazo y manifestaron su disposición a colaborar con la restauración que llevará adelante el municipio.

Lamentamos profundamente que, en un momento que requiere prudencia y respeto, algunos elijan desinformar o tergiversar los hechos, hiriendo sensibilidades en una comunidad profundamente creyente.

Reafirmamos nuestro compromiso de actuar siempre con responsabilidad, transparencia y en diálogo con las instituciones que forman parte del tejido social y espiritual de nuestro pueblo.

Nota realizada con información de Diario Mendoza y Huellas Cuyanas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO