Por Libby Rose
Las Cámaras se reunirán para confirmar el modo de apertura, aunque no se acoplarían a la medida adoptada por los locales del centro mendocino y continuarían atendiendo en horario “cortado”.
Luego de que se confirmara que los comercios del centro de la Ciudad de Mendoza volverán a abrir sus puertas de corrido- de 10 a 19 horas-, resta definir cómo trabajarán los locales en el Valle de Uco.
Según informó la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de la Ciudad (CECITyS), la medida, que regirá desde el 1 de marzo, involucra a los comercios del micro y macro centro de Mendoza.
Este horario fue adoptado durante los primeros meses de la pandemia en todo el país y aunque en el Valle de Uco en principio fue visto con buenos ojos, esta vez el panorama sería otro.
El mayo pasado el diputado provincial de la UCR, Diego Costarelli, presentó un proyecto para establecer el horario corrido. En principio la propuesta fue para el Gran Mendoza aunque luego se pensó en incluir a otros departamentos del interior. En ese momento, el 88% de los comerciantes del Valle de Uco coincidió en la idea de que los locales abran de 9 a 17 en el período del 20 de marzo al 20 de septiembre y de 10 a 18 del 21 de septiembre al 19 de marzo. Sin embargo, luego de volver al horario habitual, todo indicaría que en la región continuarán trabajando de “cortado”.
La secretaria del Centro de Empleados de Comercio (CEC) del Valle de Uco, Edith Nicora, mencinó a El Cuco Digital, “se ve medio difícil, para colmo es el comienzo de clases y hay una esperanza de que las ventas aumenten (…)Pero aún no podemos confirmar la decisión” y adelantó que en los próximos días se definirá la respuesta.
En Tupungato, por ejemplo, ya existía una resistencia al horario corrido. Fue el propio intendente, Gustavo Soto, quien en octubre pasado, cuando se discutía la extensión del horario comercial frente a las flexibilizaciones en Mendoza, sostuvo que “los departamentos rurales tienen una sinergia distinta a veces que los conglomerados de más de 500.000 habitantes. En horarios de la siesta la gran mayoría está trabajando en tareas rurales y otra parte de la gente toma la siesta como un descanso para volver a comenzar a las 16, 17″.
0 comentarios