Buscan expandir el cultivo de romero: es una de las plantas aromáticas que más propiedades contiene

Se está investigando si es efectivo para el control de plagas, lo que lo podría transformar en un agroquímico natural a gran escala.
El romero (salvia rosmarinus) es una de las tantas plantas aromáticas que existen y en Argentina su mayor utilización está directamente ligada a lo culinario, ya que se lo usa como un condimento.
Desde el año 2015, la investigadora Inés Lorello, lleva adelante una investigación y tras una década se conocieron algunos resultados de dicho trabajo. Si bien el trabajo se ha hecho en diferentes partes del país, en Mendoza puntualmente se trabajó en las instalaciones del Inta La Consulta.
“El cultivo de romero en Argentina, se hace a escala muy baja, puntualmente está en manos de lo que son las huertas familiares y en superficies muy pequeñas, ya que puntualmente está destinado a la utilización como condimento”, indicó la investigadora a El Cuco Digital.
Por otro lado, dijo: “a partir de eso nosotros comenzamos s estudiar y a trabajar en base al cultivo de esta aromática poniendo en valor todas sus propiedades, porque como sabemos se usa como especia, pero la planta tiene también propiedades medicinales y se está investigando como una alternativa de agroquímico”.
“Las grandes industrias mundiales están muy interesadas en la utilización de productos naturales, por ejemplo, los que se dedican al rubro alimento buscan antioxidantes naturales para la conservación de sus productos y en el tema agro se busca utilizar fertilizantes naturales, el romero tiene todas esas propiedades”, aseguró Inés Lorello, quien junto con su equipo trabaja en esta investigación.
“Esta planta, tiene propiedades antibacterianas, anti patógenos, anti virósica, antioxidante y el romero puntualmente es muy importante porque contiene todas esas propiedades”.
La provincia de Córdoba es la mayor productora del país, luego aparece Mendoza, San Luis, Río Negro y Salta, aunque a partir de estos resultados obtenidos el cultivo se ha comenzado a expandir, aseguraron desde el entorno del equipo de investigación.