Pronóstico: domingo muy frío en Valle de Uco, con nevadas en cordillera

Se espera una jornada mayormente nublada.

El pronóstico para este domingo 3 de agosto indica que tendremos un día mayormente nublado y frío. Según los diferentes sitios especializados en el clima, la máxima en Valle de Uco no superará los 7 grados, mientras la mínima se ubicó en 1 grado.

La situación climatológica se da en toda la provincia, aunque en cordillera se registran importantes nevadas, por lo que los pasos internacionales permanecen cerrados.

Para mañana lunes se mantienen las condiciones, con posibles heladas en la región.




MAX LIMPIO tiene ofertas increíbles y beneficios para jubilados, pensionados, afiliados a SUTE y Solvencia

Además, los mejores precios, gran calidad, y surtido en miles de productos para el hogar y la empresa.

MAX LIMPIO tiene muy buenas ofertas para estas semanas. Y además, continúa con importantes descuentos para jubilados, pensionados, y afiliados a SUTE y la empresa Solvencia.

Entre las ofertas de esta semana, encontrás los 5 litros de suavizante de ropa a $2.900.

En MAX LIMPIO encontrás todo para la limpieza de tu hogar o tu empresa. Además, bazar, santería, regalería, descartables, productos para mascotas, y muchísimo más.

Visitá MAX LIMPIO en sus dos sucursales de Eugenio Bustos: Don Bosco 417 (frente a Shell) y Las Heras y Bonfanti.




Otro feliz ganador de YPF VOLCÁN DE FUEGO en Tupungato: además, el PRECIO MÁS BAJO en GNC!!!

Cada semana, cargando GNC participas de un premio de $50.000. Además, hay entradas para el cine, desayunos y mucho más.

Este viernes, otro feliz ganador de $50.000. en estación de Servicio YPF VOLCÁN DE FUEGO.

Cargar GNC en VOLCÁN DE FUEGO en Tupungato tiene doble beneficio: el precio más bajo de Valle de Uco, y premios cada semana.

Cuando un cliente carga GNC recibe una “raspadita” para participar de un sorteo semanal de $50.000, y además, puede ganar otros regalos, como entradas a Cine Américo, bouchers o desayunos.

No te lo pierdas! Ahorra y ganá en YPF VOLCÁN DE FUEGO! Podés ser otro feliz ganador!!




Energía eléctrica: estos son los cortes programados para hoy sábado

La información es suministrada por la página oficial de EDEMSA.

San Carlos

– Entre calles Elvira Bustos, Independencia, Tienda Vieja y Combes; La Consulta. De 11.00 a 13.30 h.




Pronóstico: sábado con poco cambio de la temperatura y nublado

Se esperan nevadas en cordillera.

Según indica Contingencias Climáticas de la provincia de Mendoza, tendremos una minima de 1°C y la máxima de 14°C.

Para este organismo, para hoy, se espera una jornada parcialmente nublada, con poco cambio de la temperatura, vientos leves a moderados del sector sur. Precipitaciones en las primeras horas, y nevadas en cordillera”.

Para el domingo, se pronostica descenso de la temperatura.




Perros de la policía recuperaron elementos robados en Tunuyán

Canes rastrillaron una finca de Vista Flores ubicada sobre calle Los Volcanes.

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, ordenaron a Personal de Canes, rastrillar una finca ubicada en la calle Los Volcanes, en el distrito de Vista Flores, luego de la denuncia de robo de elementos de una propiedad ubicada en la zona.

El personal actuante trabajó en el lugar con los canes Fito y Troya, quienes siguiendo rastros y olores logran marcar dos puntos, donde fueron revisados por el personal y lograron encontrar algunos elementos robados como cables, una bolsa con cobre.

En forma simultánea, otro grupo policial trabajó de la misma forma en una finca en Rivadavia, donde también se logró él recupero de elementos robados y que la víctima inmediatamente pudo constatar que pertenecen a su propiedad.




Avance de obra en calle Marconi: se completaron alcantarillas y ahora se ejecutan 1200 metros de cuneta y banquina

La obra tiene como propósito dar solución a los drenajes pluviales que en temporadas de tormenta causan complicaciones

Sobre calle Marconi la Municipalidad ha construido cuatro alcantarillas de hormigón diagonales, dando el escurrimiento al arroyo existente, y ahora se encuentran en ejecución 1200 metros de cuneta y banquina, además se han realizado puentes vehiculares de acceso a las propiedades laterales. 

“Seguimos construyendo cuneta, cordón y banquina y también los puentes de acceso a las propiedades. A medida que vamos avanzando con cunetas, se van trasladando postes de energía eléctrica también, junto a EDEMSA. Este trabajo que estamos haciendo ahora, lo empezamos después de ya terminar las cosechas, para poder trabajar con mayor comodidad y también poder sacar la producción”, declaró el Intendente Aguilera.

Posteriormente a esto se ha hecho el movimiento de suelo, también, con aporte de material estabilizado, para posteriormente dar la imprimación y la terminación de la carpeta asfáltica.

La obra contempla un sistema integral de drenaje para resolver los escurrimientos pluviales, especialmente durante las temporadas de tormenta. Ya se han construido cuatro alcantarillas oblicuas de hormigón, diseñadas con vertederos laterales que permiten conducir progresivamente el caudal hacia el arroyo existente, evitando así complicaciones aguas abajo.

Estas estructuras —conocidas como “obras de arte”— son fundamentales y deben ejecutarse antes del asfaltado definitivo. En paralelo, se ha avanzado en el movimiento de suelo con aporte de material estabilizado, humectación y compactado, tareas que permitirán continuar luego con la imprimación y la carpeta asfáltica final de 5 centímetros de espesor sobre una calzada de 8 metros de ancho.

Una vez concluida, la obra beneficiará significativamente a la zona: facilitará la circulación del transporte público, mejorará las condiciones de acceso a la Escuela Marconi y optimizará la salida de camiones y vehículos vinculados a la producción local.

 

Información Técnica calle Marconi

-1400 m aprox

-Construcción de 4 alcantarillas oblicuas

-Construcción de cuneta, banquina y puentes vehiculares de acceso a propiedades

-Movimiento de suelo, aporte de material estabilizado, humectación y compactado de base y sub base

-Imprimación con material bituminoso

-Carpeta de asfalto de terminación de 5 cm

Fuente: Prensa Tupungato 




Caravanazo desde toda la provincia contra el proyecto minero San Jorge: se teme por la contaminación del río Mendoza

Este sábado vecinos de toda la provincia marcharán contra el proyecto San Jorge, para sumarse a la audiencia pública alternativa en Uspallata.

Desde distintos puntos de la provincia llegarán al distrito ubicado en Las Heras, donde se desarrollará una audiencia pública alternativa, como forma de protesta a la que lleva adelante el Gobierno Provincial en zonas de montaña.

El caravanazo comenzará a la madrugada, atravesará toda la provincia por la ruta 40 y después subirá hasta Uspallata por la ruta 7.

Los primeros puntos de encuentro serán en Malargüe y General Alvear a las 3. Los malargüinos viajarán por la ruta 40, mientras los alvearenses irán por la ruta 143 para reunirse con los asambleístas de San Rafael a las 4 en la rotonda del Cristo.

El siguiente punto de encuentro será a las 5: 40 en la terminal de Eugenio Bustos en San Carlos y a las 6 en Tunuyán. Por su parte, el punto de encuentro del Gran Mendoza será a las 6 en el ala norte de la terminal de ómnibus.

Todos confluirán a las 7 en el cruce de ruta 40 y ruta 7 para llegar a las 7.30 a la estación YPF de Potrerillos. El objetivo final es llegar a las 9 a Uspallata para participar a las 10 de la audiencia del pueblo

“Es momento de alzar la voz por lo que amamos y defendemos. Queremos agua pura, aire limpio y un ambiente sano”, comentaron en las redes de las Asambleas del Agua.

Cómo participar de la audiencia paralela de San Jorge

Los ambientalistas llaman a todas las personas a sumarse a la iniciativa. Hay tres formas de participar el el sábado: ir de forma presencial a Uspallata con DNI y fotocopia del DNI; mandar un correo con nombre, DNI y la declaración al correo electrónico audienciapublicauspallata@gmail.com , o mandar un video corto diciendo nombre, DNI y la opinión al teléfono 2617249180.

Nota realizada con información de MDZ on line




Hoy no te pierdas LO QUE FALTABA por EL CUCO TEVÉ! Hoy nos visita un sancarlino ganador del Martín Fierro

También habrá sorteos para aquellos que participen comentando.

Este viernes a las 20:00 horas, el programa Lo Que Faltaba, transmitido por El Cuco Tevé, recibirá a un invitado especial que promete sorprender a toda la audiencia: se trata de un sancarlino ganador del prestigioso premio Martín Fierro, quien compartirá parte de su historia y recorrido profesional en una entrevista imperdible.

La emisión, que se podrá seguir en vivo a través de YouTube, también habilitará la participación del público, que podrá dejar sus preguntas en tiempo real o comunicarse vía telefónica al número 2622 363630.

El encuentro estará conducido por Abigail Romo y Jorge García, quienes imprimirán su sello característico al streaming, acompañado por la destacada columna del profesor Rodrigo Hinojosa, que brindará datos curiosos para completar la propuesta.

https://youtube.com/@elcucodigital?si=lpfQk8lm5fzuvsDg




Un ciclista alcoholizado intentó cruzar la ruta y fue embestido por una camioneta

Fue trasladado al hospital Scaravelli y al momento del dosaje tenía 1,73 de alcohol en sangre.

Desde la Subjefatura Vial, informaron que pasadas las 8.30 horas de este viernes, ingresó al 911 un llamado solicitando la presencia de uniformados y del Servicio Coordinado, debido a un accidente entre una camioneta Toyota Hilux y una bicicleta rodado 29 en Ruta 40 entre el callejón Lucero y Navarro, en San Carlos

Al llegar al lugar, se trasladó al Scaravelli, a quien circulaba en bicicleta, un ciudadano de domiciliado en Tres Esquinas. En el nosocomio fue diagnosticado con politraumatismos leves quedando fuera de peligro.

También se le realizó el dosaje de alcohol, el cual arrojó resultado positivo para 1,73 gramos en sangre. En el lugar del hecho se le realizó al conductor de la camioneta y dio negativo.

Según lo aportado por la policial, la camioneta y la bicicleta circulaban por Ruta 40 de Norte a Sur y en un momento dado el ciclista intentó cruzar hacia el Este y en ese momento fue impactado por la camioneta.

En el lugar trabajó personal de Comisaría 18, Gendarmería Nacional, Policía Científica y Policía Vial.




30 años de historia y pasión en Tunuyán: la escuela municipal de handball celebró su aniversario

En una jornada cargada de emoción y recuerdos, la comunidad del handball tunuyanino celebró sus 30 años de trayectoria con un encuentro especial en el Polideportivo Central. El evento, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Tunuyán, reunió a jugadores, exjugadores, entrenadores, familias y autoridades locales, en un reconocimiento colectivo a una disciplina que ha crecido de la mano de la comunidad.

Durante el acto, se realizó un homenaje al profesor Manuel Mocayar, pionero de este deporte en Tunuyán. Fue en 1995 cuando, con apenas siete niños en la escuela Antonio Torres, dio los primeros pasos de un camino que no ha dejado de expandirse. Al recibir su distinción, Mocayar expresó: “Todo se puede resumir en la palabra GRACIAS. Hace 30 años, cuando un grupo de amigos quisimos comenzar a entrenar, no teníamos cancha, ni recursos, ni un profe que nos guíe. Hoy la pasión que nos une nos permite ver al equipo de handball de la muni convertirse en un equipo que presenta jugadores a nivel nacional, que tiene infraestructura, una cancha reglamentaria, indumentaria, y profesores que acompañan en lo deportivo y lo emocional. Cuando me recibí, mi sueño era este…”

La ceremonia contó también con palabras de su compañera de vida, Paulina Cabrera, y de referentes del deporte local como Claudio Lucero y María Aveiro, Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, quienes destacaron el rol formador de Mocayar y el impacto que ha tenido en distintas generaciones de deportistas.

Durante el encuentro, las categorías infantiles realizaron la entrega de un obsequio especial y el equipo de la Dirección de Deportes otorgó un reconocimiento institucional. Como cierre, se disputó un partido amistoso entre las categorías Mayores y Juveniles, seguido por una celebración simbólica con torta y canto de cumpleaños.

Actualmente, la escuela municipal de handball cuenta con más de 200 niños y niñas que participan activamente en la disciplina. Gracias al trabajo sostenido de sus equipos técnicos, ha logrado insertarse en torneos provinciales y nacionales, y formar jugadores que hoy integran las preselecciones de la Selección Argentina.

A lo largo de estas tres décadas, numerosos profesores han sido parte fundamental de este camino: Jorge “Cacha” Reale, Jorge Calvo Recine, Néstor Guardatti, Sebastián Stocco, Milagros García, Fernando Vera, Esteban Farach, Ignacio García, Gustavo Balmaceda, Cintia Vargas y Valentín.

Treinta años después, el handball en Tunuyán se consolida como un espacio de formación deportiva y como una escuela de vida, compromiso y comunidad.

Fuente: Tunuyán 




Justicia por Arian: unas 80 personas marcharon para reclamar por la muerte del niño

La marcha se realizó en el día en el que la víctima cumplía 13 años.

Ayer jueves por la tarde, familiares, amigos y vecinos de San Carlos, marcharon desde la Rotonda de la Bandera hasta la Comisaría 18, para pedir justicia por la muerte de Arian Reinoso (12), quien murió tras un fatal accidente en Ruta 40 y calle Pellegrini.

El accidente en el que perdió la vida Arian, sucedió cerca de las 4 de la madrugada del día 1 de julio, cuando una camioneta Ford Ranger chocó violentamente en la parte trasera a al Renault 19 en el que viajaba el pequeño junto a sus hermanos, madre y pareja de esta última.

Por el hecho, la justicia imputó al conductor de la camioneta por homicidio culposo y, pese a ser demorado durante las primeras horas, recuperó la libertad.

Según la información aportada a El Cuco Digital, por el momento no hay mayores avances en la investigación, la carátula sigue siendo la misma. Desde el entorno familiar, sí confirmaron que cámaras de seguridad indicaron que el auto sí tenía luces traseras, algo que se dudó desde el primer momento.

Por otro lado, la propia familia aseguró que la defensa que tiene el caso está trabajando en recabar más pruebas para preparar una mejor defensa, algo que podría comprometer a quien maneja el rodado que chocó de atrás.

Desde la Comisaría 18, aseguraron que la marcha fue totalmente pacífica y no hubo ningún tipo de inconveniente. Tras ser atendidos por el jefe de la Departamental, la multitud se dispersó sin generar ningún problema.

Fotos: Gisel Guajardo.




Ahora es la papa: el precio de venta no alcanza a cubrir los costos y algunos productores la están regalando

La bolsa se está vendiendo entre los $4500 y $6000.

La papa es una de las hortalizas más consumidas en los platos de los argentinos y atraviesa uno de los peores momentos. Los precios actuales no cubren los costos de producción, lo que lleva a muchos a evaluar si volverán a plantar.

En Valle de Uco, según los datos aportados por la Sociedad Rural a El Cuco Digital, hay un total de 9961 hectáreas de hortalizas cultivadas (ajo, tomate, orégano y papas).

Respecto al cultivo de papa, en la provincia de Mendoza hay un total de 6 mil hectáreas cultivas, donde alrededor de 2 mil se cultivan en el Sur de San Carlos. También hay plantación en grandes volúmenes en Malargüe y El Sosneado.

En nuestro país el cultivo de papa se desarrolla principalmente en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires (Tandil, Balcarce, General Alvarado y Lobería), donde se encuentra la mayor superficie cultivada del país (55%). A esa región la sigue la zona de Córdoba – San Luis (30%) y Tucumán (10%). En el mapa nacional, Mendoza representa un 5 %.

A nivel país, como así también provincial, la producción de papa está destinada en un 70% al mercado interno, es decir, la feria o las verdulerías barriales. Un 25% se destina a las empresas como papas congeladas (pre fritadas). En tanto, el 5% restante es utilizado como semilla.

En este año en particular, los aumentos en el gasoil, fertilizantes y preparación de la tierra hicieron que los costos sean muy altos, lo que provocó que, en muchos casos, a la hora de vender, los números eran elevados y el consumidor no compró.

Debido al alto costo, en varios puntos del país se comenzó a comprar papas a Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay, producción que luego se comenzó a distribuir a diferentes mercados y así llegó a las góndolas y verdulerías. Puntualmente, por esta situación de importación, muchos productores nacionales y provinciales no pudieron vender la producción y los que vendían lo hacían a un precio muy bajo que no les permitía cubrir los gastos realizados.

Precio por bolsa en Valle de Uco

Desde El Cuco Digital, salimos a consultar con algunos productores de San Carlos y Tunuyán, sobre la situación del producto y qué se está haciendo actualmente.

“Todos los años planto papa, pero este año me quedé con varias bolsas, no las puedo vender y lo que ofrecen no me conviene. La tengo guardada y algunas bolsas las regalo a mis amigos”, aseguró un productor de San Carlos.

Otro productor dijo: “no he vendido nada, embolsé  y las salgo a vender en la calle, arranqué pidiendo $6000, pero como nadie compraba me bajé a $4500, pero es muy poca la venta”.




Tupungato dispuso el Plan de Regularización de Edificaciones

Mediante la Ordenanza 08/25 el Honorable Concejo Deliberante resolvió que aquellas personas que posean construcciones irregulares podrán acogerse a este Plan de Regularización de Edificaciones de construcciones no declaradas -previa presentación obligatoria de la documentación técnica que corresponda y siempre que se ajusten a los requisitos legales vigentes- abonando los aforos correspondientes y obteniendo un descuento en los recargos por multa. 

Las personas afectadas por esta Resolución tienen tiempo hasta el 31 de diciembre inclusive de regularizar su situación mediante profesional idóneo que se ocupe de la presentación de los planos de construcción reglamentarios determinados por el Código de Edificación departamental, pagar las costas y las sanciones establecidas de acuerdo al tamaño de la superficie construida, presentar Declaraciones Juradas del responsable a cargo y del propietario del lugar, que además debe tener Libre Deuda Municipal (si adeuda tasas o servicios puede proceder a la cancelación de contado o gestionar un Plan de Facilidades según corresponda).

Otro beneficio para los contribuyentes es la posibilidad de cancelar aforos y recargos hasta en cuatro (4) cuotas mensuales, iguales y consecutivas.

Plan de Regularización de Edificaciones

Hasta el miércoles 31 de diciembre

Requisitos

Documentación

Técnica

-Plano de relevamiento

-Detalle de la superficie

-Ubicación de bocas sanitarias y eléctricas

 

Personas

-DDJJ Profesional idóneo (ingeniero o maestro mayor de obras)

-DDJJ propietaria/o

-Libre Deuda Municipal 

 

Costos según superficie 

– 150 m2: aforo de edificación, sin recargo.

– Hasta 250 m2: aforo de edificación + 30% sobre lo que exceda los 150 m2.

– Más de 250 m2: aforo de edificación + 70% sobre lo que exceda los 150 m2.

 

Asesoramiento

La oficina de Obras Privadas se encargará de evacuar consultas y dudas sobre el Plan, atendiendo personalmente en el Edificio Municipal, (Belgrano 348) de lunes a viernes de 7 a 14h o mediante comunicación telefónica al en el 2622 575807.

Adhiriendo a este Plan de Regularización de Edificaciones las vecinas y vecinos evitarán futuros apremios. 




Bicentenario de la Independencia de Bolivia en Tunuyán: habrá festejos para toda la comunidad

Este domingo 3 de agosto a las 19 horas, el Auditorio Municipal Dr. Jorge Raúl Silvano será escenario de una emotiva celebración comunitaria. El acto conmemorativo, organizado por la Municipalidad de Tunuyán y la Colectividad Boliviana del departamento, rendirá homenaje al Bicentenario de la independencia de Bolivia. Será una jornada de encuentro, identidad compartida y reconocimiento a las raíces latinoamericanas.

Cabe destacar que la independencia de Bolivia fue proclamada el 6 de agosto de 1825, tras un extenso proceso de lucha en el Alto Perú. Esta conmemoración adquiere especial relevancia en nuestro departamento, donde la presencia activa de la comunidad boliviana enriquece la vida cultural, social y económica de Tunuyán. La fecha invita a reflexionar sobre los movimientos revolucionarios latinoamericanos, el rol de los pueblos originarios y los vínculos históricos que unen a nuestra región.

Durante la ceremonia contaremos con la destacada participación de Silvia Gutiérrez, primera voz del grupo “Las Voces de mi Tierra”, embajadora cultural de las tradiciones y la música de la patria boliviana. También se entregarán reconocimientos a integrantes de la comunidad boliviana con trayectoria en el departamento, cuyo trabajo sostiene el legado de la cultura andina.

La programación contará con presentaciones culturales impulsadas por la comunidad boliviana y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Tunuyán. Participarán el Ballet Federal de Tunuyán, el Ballet Virgen de Chaguaya, los Caporales Aires de mi Tierra y el Ballet Raíces Danzas Andinas, con expresiones representativas de música, danza e identidad compartida.

La invitación es abierta a toda la ciudadanía, para celebrar juntos esta fecha histórica y fortalecer los lazos que nos unen como región. El ingreso es libre y gratuito.

Fuente: Tunuyán 




Accidente en La Consulta: chocó a un perro y cayó de su moto

El hecho sucedió en calle Ghilardi de La Consulta.

Minutos antes de las 11 horas de este jueves, presonal policial de la Comisaría 41, fue desplazado hacia calle Ghilardi a un kilómetro del cruce con La Superiora, por un accidente en solitario de un motociclista.

Al llegar al sitio, se constató el hecho y se solicitó el Servicio Coordinado de Emergencias, debido a que el motociclista presentaba un traumatismo encéfalo craneano con pedida de conocimiento, por lo que fue trasladado al hospital Scaravelli.

Según el informe aportado por el personal actuante, el conductor de la moto, un masculino de 57 años, se trasladaba por calle Ghilardi de Sur a Norte, a bordo de una moto Appia Brezza 150cc, cuando en un momento dado se le cruzó un perro y lo terminó colisionando. Producto de ese hecho, perdió el dominio y terminó cayendo sobre la parte Este de la calzada.

Información actualizada, indica que la persona evolucionó favorablemente durante la tarde y, si bien permanece todavía internado, su estado es favorable y no hay riesgo de vida.




La Garrafa en tu Barrio estará hoy en Vista Flores y Ciudad

El operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables tiene por finalidad aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no tienen gas de red. Visitará los 18 departamentos.

Precios de la Garrafa de 10 kg

$9.000 pesos en Alta Montaña en las zonas de Uspallata, Polvaredas, Puente del Inca, Punta de Vacas y Las Cuevas.

$8.900 pesos en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo.

$7.900 pesos en los departamentos de Lavalle y Las Heras.

$9.500 pesos en los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

$8.000 pesos en los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.

$9.000 pesos en los departamentos de Malargüe, General Alvear y San Rafael.

¿Qué deben presentar?

 

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES.

Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI.

Las personas con discapacidad deben llevar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI. Si no pueden asistir personalmente, la persona que retira en su nombre deberá presentar su propio DNI junto con el beneficiario.

Viernes 

Tunuyán

Vista Flores: Centro de Salud Nº 98. “Dr. Juan José Delgado”. Calle 25 de Mayo 230. A las 9:30.

Ciudad: Centro de Salud Nº 191 “Dra. Rosa de las Mercedes Angelini”. Ruta Nacional Nº 40. Kilómetro 84. A las 11.

Ciudad: Centro de Salud Nº 171 “Dr. Miguel Angel Manzano”. Calle San Lorenzo s/n. A las 12.

Sábado 

Tunuyán

Los Sauces: Centro de Salud Nº 97. Tabanera s/n. A las 9:30.

Villa Seca: Centro de Salud Nº 181 “Dra. Victoria Aruani”. Corredor Productivo s/n. A las 11.

El Algarrobo: Salón Unión Vecinal Loteo Danti. Gerónimo Ortega s/n. A las 12.




Cortes de luz para este viernes en San José y Cordón del Plata

Desde Edemsa informaron cortes de luz por mantenimiento preventivo en diferentes zonas del departamento de Tupungato

Tupungato

 

– En calle Valderrama, entre El Álamo y Bodega Esmeralda; Cordón del Plata. De 14.30 a 18.30 h.

– En la Ruta Provincial N°89, hacia el noreste de calle La Gloria. En el barrio Estancia Cerros del Mesón. En La Carrera y zonas aledañas; San José. De 9.30 a 13.30 h.




Pronóstico: viernes frío, nublado y con probabilidad de lluvias

Se viene un fin de semana con descenso de la temperatura y algunas precipitaciones.

Según indica Contingencias Climáticas de la provincia de Mendoza, tendremos una jornada “Mayormente nublada con descenso de la temperatura, lluvias y lloviznas, vientos moderados del sector sur, nevadas en precordillera y nevadas intensas en cordillera”.

Para el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima será de 6°C y la máxima alcanzará los 14°C.

Se espera un fin de semana con similares características, con una leve mejora para el domingo.




Un cuerpo fue encontrado en un canal de riego en Tunuyán y se investigan las causas de su muerte

La principal hipótesis que se maneja es que se trataría de una muerte por hipotermia.

En horas cercanas al mediodía de hoy, un llamado al 911, alertó a la policía por el hallazgo de un cuerpo sin vida en un canal de riego, en la intersección de las calles El Fuerte y Exequiel, en el distrito de Colonia Las Rosas.

Luego del arribo del personal actuante al lugar, por directivas del ayudante fiscal de turno, se ordenó el levantamiento del cuerpo para ser trasladado a la morgue judicial para la realización de estudios que puedan ayudar a determinar las causas del deceso.

Según las primeras informaciones oficiales, la persona fallecida sería una persona que vive en situación de calle y la principal hipótesis que manejan los investigadores y que toma cada vez más fuerza, es la muerte por hipotermia. Junto al cuerpo estaban las pertenencias, por lo que también se descartaría un posible robo.

“Según vecinos de la zona donde fue encontrado el cuerpo, se trataría de una persona que es conocida en el lugar y que efectivamente vivía en situación de extrema vulnerabilidad”, indicó una fuente oficial.

Por otro lado, Juan Ortubia de la Departamental Tunuyán, informó a El Cuco Digital que: “se trata de un hombre conocido en el distrito, la investigación ya está en manos de la Oficina Fiscal, también ya se le están practicando los estudios correspondientes para tener datos certeros de la causa de muerte”.

Además, el propio Ortubia aseguró que: “con los primeros indicios que se encontraron en el lugar y sumado a que el cuerpo no presentaba marcas ni nada que pueda hacer pensar que hubo participación de terceros, todo parece indicar que la muerte habría sido natural”, concluyó.




Este jueves llega la Garrafa Social a Colonia Las Rosas

Este programa continúa acercándose a cada rincón del departamento a través de la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tunuyán.

La Garrafa Social estará este jueves 31 de julio en Colonia Las Rosas, las personas interesadas podrán asistir a las 17:00 horas en la Delegación Municipal.

 Requisitos:

Ficha APROS activa o fotocopia del DNI del grupo familiar

 




Política en Valle de Uco: el PJ con lista única y heridos, mientras que la UCR espera a los candidatos de la LLA

Se acercan el cierre de listas y los partidos y frentes van organizándose.

Si bien la presentación oficial es el 17 de agosto, donde los espacios deben oficializar sus candidatos, al menos los dos espacios políticos mayoritarios ya tienen sus listas para competir

El primero que cerró listas fue el Partido Justicialista de Mendoza, que frente a la posibilidad de ruptura, repartió los cargos importantes entre los referentes, y decidió esperar a ver que pasaba en los territorios con los Concejos Deliberantes. En el Valle de Uco,  en los tres departamentos se definió una lista unificada, lo que significó que no habrán internas partidarias, hecho que se volvía necesario. Sin embargo que no existan internas no quiere decir que exista unidad. En el caso de San Carlos, es evidente que la lista fue solo presentada por un espacio político, el del histórico Raúl Américo Abraham, que forma parte de la gestión municipal, quién lleva como candidato a Adrián Nahim. No aparecen en la lista sectores de peso como el espacio de Verónica Díez, actual concejal, ni tampoco el de Lorena Martín, quién se quejará públicamente por no haber podido comprar lista.

El caso del peronismo tunuyanino es mas simple, la lista la define el Intendente y los heridos, si los hay, se los contiene adentro de la gestión. En este caso la lista de unidad la encabeza Rodrigo Lopez, actual Secretario de Gobierno, quién saldría de la gestión para ir al HCD Tunuyán. El otro dato de Tunuyán, que es importante mencionar, es que Julio Villafañe, volvió a mojar y encabeza la lista de Diputados del Tercer Distrito.

Tupungato también tendrá una lista única de Concejales del Partido Justicialista, que lleva el nombre de Fuerza Patria, esta es encabezada por Maria Gabriela Carleti, llamó la atención que al igual que San Carlos algunos espacios vinculados al sindicalismo no formen parte.

El caso de la UCR o Cambia Mendoza es otro de los que definió sus candidatos en la esfera provincial, pero los lugares están sujetos a modificación ya que conformará un frente con La Libertad Avanza.

En el caso de las listas provinciales, llamo la atención para los valletanos y sancarlinos sobre todo, la candidatura en segundo lugar a senadora Provincial por el Tercer Distrito, de la hermana de Alfredo Cornejo, Silvia Cornejo quien ocupó durante bastante tiempo la Jefatura de la Regional de Educación.

En Tunuyan la lista de Concejales de la UCR por ahora tendría a los siguientes candidatos en los tres primeros lugares a Diego Olaiz, abogado penalista con desempeño previo como ayudante de fiscal, y reconocida trayectoria en el ámbito judicial, Marita Bustamante, contadora pública nacional y Darío Corvalán, técnico superior en Administración de Empresas, ex presidente de la Juventud Radical.

Por el momento no ha existido ninguna comunicación oficial que de los nombres de los candidatos de la UCR en Tupungato y en San Carlos. Sin embargo en este último departamento, se especula con una alianza conformada con el oficialismo departamental, liderado por Alejandro Morillas, que relegaría a un segundo lugar a los candidatos radicales.




La policía no exigirá todavía la RTO para circular en Valle de Uco

La Dirección de Seguridad Vial de la provincia es quien debe dar la orden.

Desde la Sub jefatura Vial del Valle de Uco, informaron a El Cuco Digital, que por el momento el personal policial no está obligado a exigirle a los conductores la constancia de la realización de la Revisión Técnica Obligatoria.

https://www.elcucodigital.com/ya-es-obligatoria-la-rto-en-valle-de-uco-cuales-son-los-precios-para-cada-vehiculo/

La Dirección de Seguridad Vial de la provincia es quien debe bajar directivas y órdenes para que nuestro personal pueda comenzar a trabajar bajo las nuevas normas de tránsito que rigen, aseguraron desde la Vial Valle de Uco.

Además, aseguraron que: “como sucede en cada cambio u exigencia, siempre se da un tiempo determinado y se fija una fecha para que comience a regir, seguramente esta no va a ser la excepción”.

“Si en los próximos días tenemos novedades, serán informadas como corresponde y luego se procederá como indica la Ley en estos casos”, concluyeron.




¿No sabes qué estudiar? Mañana se realizará la Expo Educativa en San Carlos

De 9 a 15 horas.

La Municipalidad de San Carlos informó que mañana viernes 1 de agosto se realizará la Expo Educativa en el Polideportivo de Eugenio Bustos de 9 a 15 horas para todos aquellos que deseen conocer sobre las ofertas educativas que ofrece el departamento.




Tunuyán Verde 2025: un programa que promueve la recolección y reciclaje en la comunidad

El Auditorio Municipal fue escenario del cierre anual del programa “Tunuyán Verde 2025”, una política pública ambiental que promueve la recolección y reciclaje de botellas PET con la participación activa de instituciones educativas, clubes deportivos y familias del departamento.

Esta iniciativa, que ya lleva más de once años de implementación ininterrumpida, se consolida como una propuesta integral de cuidado ambiental y construcción ciudadana. Impulsada por la Municipalidad de Tunuyán junto a Eco de Los Andes, Distribuidora Gama y COINCE, Tunuyán Verde sigue creciendo gracias al trabajo articulado entre el sector público, el privado y la comunidad educativa.

Durante el acto de cierre, el intendente Emir Andraos celebró la continuidad del programa y destacó el compromiso colectivo que lo mantiene vivo. “Celebro que esto suceda y que podamos mantenerlo en el tiempo, porque estas acciones no pasan en todos lados”, expresó. Además, valoró el rol protagónico de niños, niñas y adolescentes que, con el acompañamiento de sus docentes y familias, se convierten en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

A lo largo del ciclo 2024–2025, Tunuyán Verde logró recuperar más de 7.000 kilogramos de botellas plásticas, lo que representa un avance concreto hacia una gestión más responsable de los residuos. Desde su creación, el programa ha recolectado más de 40.000 kilos de PET, promoviendo el reciclaje y una nueva forma de vincularse con el ambiente.

Durante el evento, se proyectó un video institucional que repasó el camino recorrido por el programa, resaltando la importancia de la articulación entre el Estado, el sector privado y la comunidad. Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Pablo Ambrosini, gerente de Distribuidora Gama (Alestemar S.A.); el profesor Leonardo Román, en representación de COINCE; Pablo Canal, gerente de Operaciones de Eco de los Andes; y el intendente Emir Andraos. En sus intervenciones, coincidieron en destacar el valor de la educación ambiental como herramienta transformadora y la importancia de convertir los sueños en acciones concretas para construir un futuro sostenible.

Los grandes ganadores del reciclado

 

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega de reconocimientos a las instituciones educativas que más se destacaron durante el ciclo. El primer puesto fue compartido por las escuelas Rosa Trebes de Torres, Ignacio Álvarez e Ignacio Fermín Rodríguez. Como premio, accederán a un campamento educativo en el Manzano Histórico, participarán en las actividades del Día Mundial del Agua y visitarán plantas recicladoras. En segundo lugar, fue reconocida la escuela Ejército de Los Andes, que recibirá la refacción de un espacio o la compra de equipamiento. El tercer puesto fue para la escuela Maestro Alberto Derani, que recibió material deportivo, mientras que la escuela José Hernández obtuvo una mención especial por el compromiso y la dedicación sostenida por parte de sus alumnos y docentes.

Además, se entregaron certificados a todas las instituciones participantes, entre ellas jardines, escuelas primarias y secundarias, y clubes deportivos, reconociendo el esfuerzo de estudiantes, docentes y referentes ambientales que sostuvieron el programa durante todo el año.

También se destacó la participación de los clubes que integraron la educación ambiental en sus prácticas deportivas, promoviendo la conciencia ecológica desde el juego y la competencia. En esta oportunidad, se reconoció al Club Independiente de Colonia Las Rosas, al Club La Posta y al Club Unión de Vista Flores.

Otro momento destacado del encuentro fue el reconocimiento a los estudiantes que más botellas reciclaron durante el ciclo. Estos jóvenes fueron nombrados Guardianes Ambientales, en reconocimiento a su compromiso sostenido, y también se valoró especialmente el rol de los referentes escolares que impulsan el proyecto desde el interior de cada institución.

Tunuyán Verde, más que un programa de reciclaje, es un llamado permanente a la acción, una forma concreta de construir ciudadanía y de cuidar el entorno natural. Reciclar implica reducir la contaminación, proteger los ríos y montañas del Valle de Uco y formar personas comprometidas con el planeta.

El objetivo para el próximo período es ambicioso: alcanzar los 10.000 kilogramos de PET recolectado y seguir sembrando conciencia ambiental en cada rincón del departamento. Para ello, desde el municipio se invita a toda la comunidad a renovar su compromiso y continuar trabajando por un Tunuyán más verde, más consciente y más sostenible.

Fuente: Prensa Tunuyán




La vacunación funciona: importante baja en las enfermedades respiratorias

“Años anteriores hemos tenido que derivar pacientes a otros hospitales debido a que no teníamos camas”, afirmó a El Cuco Digital Luis Lopez director del hospital Scaravelli.

Desde el Hospital Regional Antonio José Scaravelli del departamento de Tunuyán, informó su propio director, Luis López, que gracias a la vacunación, en lo que va del año, no han tenido que trasladar pacientes a otros nosocomios debido a enfermedades respiratorias.

La vacunación es siempre importante, la vacuna salva vidas. Este año estamos atravesando un invierno muy crudo, pero pese a eso en nuestro hospital no hemos llegado nunca a tener todas las camas ocupadas y ni siquiera a tener que trasladar a pacientes a otros hospitales del Gran Mendoza”, comentó Luis López.

En ese contexto, el propio director, aseguró que la situación se debe a que: “la vacunación es importante para todas las enfermedades, sobre todo si es contra enfermedades respiratorias como el virus sincicial para mujeres embarazadas”.

Respecto a la vacunación de las mamás que están por dar a luz, fue fundamental la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), ya que notamos que la mayoría de los recién nacidos no tuvieron problemas respiratorios, algo que antes se veía en reiterados casos“.

Si hablamos de personas ya adultas, otros años teníamos muchos casos de influenza, Covid-19, enfermedades que si toma al paciente con algunas patologías previas, le puede causar la muerte, eso hoy no se está viendo gracias a que la vacunación antigripal está dando los resultados esperados”, resaltó Luis López.

“Todo esto que estoy comentando, es a partir de resultados que tenemos en el día a día en el hospital,  tenemos una baja muy notable de consultas por este tipo de patologías, años anteriores supimos tener entre 200 y 250 pacientes que llegaban a la guardia por día, hoy eso no lo estamos viendo y es todo gracias a la vacuna”.

Por último, el propio Luis López pidió que “alentemos a la población a que se coloque las vacunas, esto ha permitido tener muchas menos enfermedades y a nivel mundial una evolución en la humanidad”, concluyó el director del hospital, Antonio José Scaravelli.




Mañana llegará el operativo de la Garrafa Social a San Carlos

A partir de las 10:00 horas.

El Municipio de San Carlos informó que mañana viernes 1 de agosto, estará el operativo de la Garrafa Social en el barrio Casas Viejas y calle Cobos a las 10:00 horas.

Las personas interesadas podrán asistir con un envase vacío, fotocopia de DNI y número de ficha APROS.




Ya es obligatoria la RTO en Valle de Uco: cuáles son los precios para cada vehículo

Desde el propio taller informaron a El Cuco Digital, que ya cuentan con la habilitación necesaria y que están formalmente habilitados para  realizar el trámite a todo tipo de vehículos particulares.

Desde la Secretaría de Transporte de Mendoza, habilitaron formalmente el taller de Revisión Técnica Obligatoria, que ya se encontraba operativo desde hacía varias semanas en el departamento de Tunuyán.

El mencionado taller, que está ubicado en calle La Argentina y Francisco Delgado, venía trabajando solo con transportes de carga y de pasajeros, ya que no contaba con la habilitación correspondiente de la Secretaría de Trasporte de la provincia.

Finalmente, desde el propio taller informaron a El Cuco Digital, que ya cuentan con la habilitación necesaria y que están formalmente habilitados para  realizar el trámite a todo tipo de vehículos particulares. Además, desde el mismo taller informaron que ya es una obligación circular con la RTO por todo el Valle de Uco.

Requisitos para poder realizar el trámite 

Cédula del vehículo.

Documento de Identidad.

Licencia de conducir.

Seguro.

Kit de seguridad (matafuegos, balizas, botiquín médico).

Costos de la Revisión Técnica Obligatoria 

Autos: $31.000

Camionetas: $34.000

Motos hasta 300cc: $11.500

Motos más de 300cc: $21.000




San Carlos habilita el trámite de becas de transporte para estudiantes

Desde el municipio detallaron que los resultados se comunicarán a través de mensajes enviados al número telefónico que cada postulante haya dejado registrado.

La Municipalidad de San Carlos informó la apertura del periodo de inscripción para las becas de transporte, destinadas a estudiantes que necesiten asistencia para el traslado.

Las fechas habilitadas para la gestión son el 6, 7 y 8 de agosto, en el horario de 9 a 13 horas. Los interesados deberán acercarse al Centro de Educación, ubicado en el primer piso de la Terminal de Ómnibus de Eugenio Bustos, donde podrán realizar el trámite correspondiente.




La Garrafa en tu Barrio llegará a Eugenio Bustos y La Arboleda

8.000 pesos en los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES.

Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI.

Las personas con discapacidad deben llevar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI. Si no pueden asistir personalmente, la persona que retira en su nombre deberá presentar su propio DNI junto con el beneficiario.

Jueves

San Carlos

Eugenio Bustos: Paraje: El Cepillo. Barrio Renacer. A las 11.

Eugenio Bustos: Calle El Indio. Predio Notamadera. A las 11:30.

Eugenio Bustos: Calle Cobos y Libertad. A las 12:30.

 

Tupungato

La Arboleda: Paraje: La Estacada. Loteo Blanco. A las 10.