Hernán Ponce de Recursos Naturales Renovables en comunicación con El Cuco Digital informó sobre la situación.
Desde su llegada a la provincia de Mendoza en 2024, la chinche exótica se ha convertido en un insecto molesto para los hogares, aunque no representa un riesgo para la agricultura ni para la salud humana. Ante esta situación, el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Carlos emitió recomendaciones clave para prevenir su propagación.
La chinche exótica, originaria de América del Norte, es una especie invasora que ingresó a la provincia tras propagarse por los valles centrales de Chile. Este insecto puede ser identificado por sus características particulares: los adultos miden aproximadamente 1,3 cm y presentan un color negro con líneas transversales rojizas y anaranjadas, mientras que las larvas o “ninfas” son de color rojo y miden 1 cm de largo.

Su alimentación consiste en semillas de árboles como el arce y otras especies de arbolado público. Su ciclo de vida se desarrolla durante la primavera y el verano, pero en otoño e invierno buscan refugio en grietas y aleros cálidos, donde pueden convertirse en una plaga doméstica. Con la llegada de las heladas invernales, la mayoría de estos insectos muere.
Aunque su impacto en la salud humana y la agricultura es bajo no pican ni causan daño significativo a cultivos o plantas ornamentales, su presencia en los hogares puede resultar incómoda. Para prevenir su ingreso, se recomienda sellar orificios y aberturas en las viviendas. En caso de infestación, se aconseja aspirar los insectos y desecharlos en bolsas cerradas.
Asimismo, el uso indiscriminado de insecticidas debe ser evitado debido a los riesgos que conlleva para la salud de las personas, las mascotas y el medio ambiente. En su lugar, se sugiere regar los árboles, especialmente los arces, para alterar las condiciones favorables para la chinche y mantener ordenadas y limpias las superficies que podrían servir como refugio.

Finalmente, quienes detecten infestaciones o requieran asesoramiento pueden contactar al Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Carlos para recibir orientación especializada.
Frente a la situación desde El Cuco Digital en comunicación con Hernán Ponce de Recursos Naturales Renovables confirmó que: “a la población y a los demás seres vivos no genera problemas”.
5 respuestas
Hago una corrección, las larvas y chinches bbs, miden 1 mm, no 1 cm, que es lo que mide la maldita chinche. Las pequeñas que parecen arañitas, si pican.Si bien no es tan molesto como una picadura de mosquitos, si lo es para las personas alérgicas. Son invasivas y los municipios deberían fumigar ya que son plaga y se van a seguir reproduciendo cada vez más si siguen haciendo la visita gorda
Hola lamentablemente acá en vista flores ya es plaga en los árboles del centro de las veredas de las casa parecen hormigas nunca vi estos insectos no sabemos qué hacer con mi hijo los árboles los tienen en cantidad ya es plaga lamentablemente…… gracias
Agua y detergente varios dias de la semana., sobre todo en las copas de los arboles
Si bien no hay tiezgo en humanos ni distintaz plantaciones.
Si lo hsy en arboles.Y esto no se debe dejsr al drscuido,porqud esta cantidad de bichos,destruyen un arbol y mendoza y los departamentos y menos Malargue( de dondd soy). Se puede pefmigis eso.En Malargue cuests el doble o triple qud un arbol llegue a ser adulto. GRACIAS.
A chile no entra nada por argentina
Sin embargo acá entra de todo
Una plaga en todo Tupungato