Cuáles son las nuevas medidas para la industria anunciadas por el Gobierno Nacional

industrias
Foto: archivo
WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Se presentó un paquete que incluye 8 herramientas para el sector.

En el marco del Día de la Industria, este miércoles el Gobierno Nacional presentó un paquete de medidas para el desarrollo de industrias en todo el país. Además del presidente Alberto Fernández, yambién participaron del acto el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados.

“Un país sin industria es un país dependiente, sin trabajo y sin futuro en los tiempos que vivimos”, dijo Fernández en el centro de operaciones de la empresa Sinteplast, en el partido bonaerense de Ezeiza.

“Promover la producción, el trabajo y las exportaciones para que entren divisas a la Argentina, ayudar a los que invierten y trabajan, y nunca olvidar a los que peor están son las formas para que la sociedad progrese”, destacó el mandatario, que estuvo acompañado por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo.

El presidente recordó que “en diciembre, cuando nos tocó asumir el Gobierno veníamos de cuatro años donde casi 25 mil PyMEs habían cerrado sus puertas y cientos de miles de trabajadores habían perdido su lugar de trabajo, donde se promocionaba la importación que la producción, donde era mucho más fácil hacer plata especulando financieramente que invirtiendo y produciendo, y donde la deuda se había multiplicado exponencialmente”.

“Entre el 2020 y el 2025 la Argentina estaba comprometida a pagar 48 mil millones de dólares, y en ese escenario piensen si podríamos estar soñando con poner de vuelta en marcha los motores de la producción”, señaló el Presidente y afirmó: “Gracias a Dios, con el esfuerzo de todos, hemos logrado un acuerdo con los acreedores, y ese dinero vamos a poder destinarlo a la producción y al trabajo que son los dos objetivos centrales de este Gobierno”.

Las medidas

  • Créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural. Tasa de interés de fomento y plazo a 10 años.
  • Creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito.
  • Desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos. Apoyo de $1.400 millones a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso como el petróleo y gas, la minería, automotriz, industria ferroviaria y naval.
  • Las pymes recibirán Aportes no Reembolsables (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70% del proyecto, o bonificación de hasta 10 puntos de tasa a empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones, desarrollos de productos.
  • Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0
  • Financiamiento público de $2.500 millones a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0
  • Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales
  • Más de $ 3.000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. El objetivo es asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

farmacias
TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
horarios-de-colectivos
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO