Día del Gíneco Obstetra: profesional de la salud nos cuenta las diferencias de la ginecología y la obstetricia

Se trata de la doctora de Fabiana Rizzanti.

Cada 12 de abril, se celebra el Día del Médico Gíneco Obstetra, profesionales que desempeñan labores de atención integral a la mujer embarazada, realizando un seguimiento durante la gestación y el parto y puerperio -40 días posteriores al día de nacimiento-.

Pero qué hace un especialista gíneco obstetra, qué diferencias existen entre la ginecología y la obstetricia, cuáles son los desafíos de la profesión.

En esta oportunidad, El Cuco Digital entrevistó a Fabiana Rizzanti, profesional de la salud del Tagarelli para despejar ciertas dudas.

-Primero que nada Fabiana, podés contarnos qué hace un o una gíneco-obstetra?

Tocoginecología, o ginecología y obstetricia como más la conocen, es una rama de la medicina que está conformada en realidad por dos especialidades diferentes,  pero en cierta medida muy relacionadas entre sí, por ello es que los médicos que la elegimos nos formamos para ambas. También se puede ser solo ginecólogo o hacer la licenciatura en obstetricia. Actualmente nuestra especialidad se llama tocoginecología,  “toco” significa “parto”.

-¿Qué diferencia hay entre la ginecología y la obstetricia?

La ginecología es la rama de la medicina que se encarga de estudiar el aparato reproductor femenino, y la obstetricia en cambio, es otra rama de la medicina y se encarga de estudiar el embarazo, el parto y el período que sigue al nacimiento del bebé que es lo que nosotros llamamos puerperio.

La obstetricia en si está abocada a estudiar a la mamá y al embrión o feto, según el momento del embarazo,  es decir que estudiamos dos pacientes al mismo tiempo

-¿Cuáles son los desafíos de la profesión?

Como ya sabemos un embarazo puede seguir su curso normal sin complicaciones o a veces por diversas patologías que se puedan desencadenar, como diabetes, hipertensión inducida por el embarazo, u otras más graves aún, convertirse en un embarazo de alto riesgo y en ahí está nuestro desafío… en lograr que la mamá curse su embarazo más controlada para evitar mayores riesgos y que su bebé nazca con las menos complicaciones posibles y lo más cercano al término, ya que la prematurez es también otro desafío aparte, por todo lo que conlleva.

Pero bueno en mi corta experiencia, para mí sin duda, la obstetricia es una especialidad hermosa, por supuesto que hay situaciones y finales muy tristes e inesperados. Pero el embarazo y el nacimiento de un hijo, traer vida, casi siempre -digo casi porque hay excepciones- es alegría, y es muy lindo poder ser parte de eso y poder acompañar en ese proceso, que muchas mamás viven con miedo, ansiedad e incertidumbre.

La ginecología en cambio tiene otros desafíos. Es amplia, abarca mucho: planificación familiar-anticoncepción-, oncología, mastología, endocrinología -que sería todo lo relacionado  trastornos del ciclo menstrual, fertilidad, etc-y bueno… también la parte quirúrgica por supuesto.

-Ya nos contaste algunos de los desafíos, si tuvieras que decirme algunas satisfacciones en tu experiencia profesional ¿qué me dirías?

Satisfacciones muchas, y muchas desilusiones también, sin duda. Pero poder ayudar y aportar a tus pacientes lo que aprendiste en tu formación para mejorar su salud siempre genera satisfacción. Además, acompañar y escuchar, siempre te pone en un lugar diferente frente al paciente… contener es fundamental. Hay situaciones en las que las pacientes y su familia necesitan mucho más que ser escuchadas, más aún cuando tienen diagnóstico de patología graves, como cáncer.  Pero bueno ese es sin duda el mayor desafío de cualquier médico, independientemente de su especialidad.