Día Mundial Sin Tabaco: mata a más de 8 millones de personas cada año y destruye el medio ambiente

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

La celebración fue establecida en 1987.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

Día Mundial del Tabaco 2022

Este año, los organismos internacionales hacen foco sobre el impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el medio ambiente, el cual es enorme y va en aumento, lo que añade una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y frágiles ecosistemas de nuestro planeta.

El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año y destruye nuestro medio ambiente, dañando aún más la salud humana, a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo.

Fuente: OMS/OPS

Otras efemérides

  Día del Matemático. En la Argentina se celebran el Día Nacional del Guía Turístico; el Día Nacional de la Cerveza; y el Día de la Energía Nuclear, por el anversario de la Comisión Nacional de Energía Atómica, creada el 31 de mayo de 1950 

● 1905. Nace Blanca Luz Brum en la localidad uruguaya de Pan de Azúcar. Escritora y periodista, se casó con el poeta peruano Juan Parra del Riego, del que enviudó al poco tiempo. Más tarde comenzó su relación con el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros cuando este pasó por Montevideo. Cuando Siqueiros fue contratado para pintar un mural en el sótano de la casa de Natalio Botana en Don Torcuato, inició un romance con el hombre fuerte de la prensa argentina. En Buenos Aires estuvo en contacto con los movimientos sindicales que dieron origen al peronismo y luego se afincó en Chile, donde el pavor a la Unidad Popular la llevó a abrazar el pinochetismo. Su obra incluye Atmósfera arriba. Veinte poemas El último Robinson. Murió en 1985. 

● 1930. Clint Eastwood nace en San Francisco. Su carrera como actor comenzó en la TV antes de pasarse al cine. Por un puñado de dólares, de 1964, lo convirtió en una estrella. A las órdenes de Sergio Leone filmó otras dos películas que forman la llamada Trilogía del Dólar, y que son Por un puñado de dólares, Por unos dólares más El bueno, el malo y el feo. En los 70, de la mano de Don Siegel, dio vida al policía Harry Callahan en Harry el Sucio. También colaboró con Siegel en Fuga de Alcatraz. Los 80 lo vieron volcarse a la dirección. Su película biográfica de Charlie Parker, Bird, le generó prestigio. Por Los imperdonables Million Dollar Baby se alzó con el Oscar. Otras películas: Hombre blanco, corazón negroUn mundo perfectoRío MísticoGran TorinoInvictusLa mula y El caso de Richard Jewell. Todavía sigue en actividad.

● 1931. En Buenos Aires nace Juan Carlos Copes. Junto a María Nieves Rego formó una emblemática pareja de baile. Ambos recorrieron los escenarios de la Argentina y el mundo y ayudaron a la difusión internacional del tango. Copes contrajo coronavirus: superó la enfermedad pero quedó debilitado y falleció el 15 de enero de 2021.

● 1962. Adolf Eichmann es ahorcado en la ciudad de Ramla, luego de haber sido hallado culpable en el juicio celebrado en Jerusalén por su rol central en el Holocausto. El oficial nazi se había escondido con nombre falso en la Argentina, donde lo capturaron agentes del Mossad. Reconoció su verdadera identidad y lo llevaron en secreto a Israel para el primer gran juicio contra un jerarca nazi desde los proceso de Núremberg. Eichmann fue quien diseñó la ingeniería de traslado de los judíos confinados en guetos para los asesinatos masivos en campos de concentración. Tenía 56 años cuando fue ejecutado.

● 2010. Muere Rubén Juárez a los 62 años. Nacido en Ballesteros, provincia de Córdoba, el cantante y bandoneonista se había convertido en una de las grandes figuras del tango de las últimas décadas. Saltó a la fama con su participación en Sábados Circulares, el ciclo de Nicolás Mancera, a fines de los 60. Desde entonces, produjo una extensa discografía. Fue reconocido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO