El 3 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar

La jornada se enfoca en el derecho a decidir sobre la cantidad de hijos y el intervalo entre embarazos; también apunta a la prevención de riesgos para la salud de las mujeres

mpulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 3 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar, cuyos objetivos principales son reflexionar sobre la importancia del control de la natalidad y concientizar en el uso de los métodos anticonceptivos.

De acuerdo con la OMS, la jornada procura abogar por los derechos humanos, entre los que se incluyen el derecho a la vida, a la libertad, al trabajo, a la educación y a la libertad de expresión.

Esta fecha abarca a toda la población en edad de reproducción y se basa sobre la importancia de que cada persona pueda ejercer el control sobre la natalidad, sin por eso renunciar a una vida sexualmente activa.

La Planificación Familiar enfatiza el hecho de que los distintos métodos anticonceptivos sirven para prevenir riesgos de salud en las mujeres.

Por otra parte, pensando a gran escala, el control de la natalidad tiene sus efectos en lo que es el crecimiento de la población y también en otras variables como las economías y el cuidado del medioambiente.

Cuál es la importancia de los métodos anticonceptivos

La OMS indica que “el uso de anticonceptivos fomenta el derecho de las personas a decidir el número de hijos que desean tener y el intervalo entre los embarazos”.

En este sentido, la propuesta del Día Internacional de la Planificación Familiar no solo es concientizar acerca de la relevancia de estos métodos, sino también reflexionar respecto a la educación que reciben las personas.

Resulta tan urgente como necesario garantizar que toda la población tenga acceso a los métodos anticonceptivos, sobre todo aquellos sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Para tomar una mayor dimensión del tema, basta con compartir algunas de las cifras de las que dispone la OMS:

  • Hacia el 2019, la cantidad de mujeres en edad reproductiva a lo largo del mundo era de 1900 millones. De ese total, 1112 millones requieren de planificación familiar, de las que 842 millones utilizan métodos anticonceptivos y 270 millones no cuentan con la atención necesaria en este ámbito.
  • En el mismo año y a nivel mundial, “el porcentaje de mujeres en edad reproductiva con las necesidades de planificación familiar satisfechas con métodos modernos” era de 75,7%. No obstante, en África central y occidental dicha cifra desciende a menos del 50%.

En la prevención de embarazos no deseados, el uso de preservativos es el único método anticonceptivo que los evita y que previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Fuente: La Nación

Otras efemérides

Día del Pescador Deportivo.

1492. Colón zarpa del puerto de Palos

Zarpa la expedición de Cristóbal Colón. La Santa María, la Niña y la Pinta salen del puerto de Palos. El objetivo es hallar una ruta alternativa a Oriente para comerciar. Colón está convencido de que si navega hacia el oeste llegará a la “ruta de las especias”. Ignora que hay otro continente. El 12 de octubre de 1492, el navegante genovés llegará a América.

1913. Nace el Mono Villegas

Nace Enrique Mono Villegas. Uno de los pianistas de jazz más destacados de la Argentina, tenía 19 años cuando estrenó en el país el Concierto en Sol de Maurice Ravel. Integró varios conjuntos y tocó y grabó en los Estados Unidos. Falleció en 1986.

1920. El nacimiento de P. D. James

Phyllis Dorothy James nace en Oxford. Una de las grandes exponentes de la novela policial, firmó como P. D. JamesSu personaje más famoso es el policía Adam Dalgliesh, al que paseó por varias novelas, como Muertes poco naturales La sala del crimen, además de otros doce libros. De 1992 es su primera obra de ficción no detectivesca: Niños del hombre, un relato sobre un futuro en el que no hacen niños, y que fue llevada al cine por Alfonso Cuarón en 2006. James falleció en 2014, a los 94 años.

1924. Muere Joseph Conrad

Joseph Conrad fallece en Inglaterra a los 66 años. Había nacido como Józef Teodor Konrad Korzeniowski en la actual Ucrania, en 1857. Su lengua natal fue el polaco, pero deslumbró con su narrativa en inglés y Jorge Luis Borges lo consideró el novelista por excelencia. Fue oficial de la marina mercante antes de dedicarse a la literatura. Entre sus obras más destacadas figuran: El corazón de las tinieblasLord JimNostromoEl agente secreto y La línea de sombra.

1926. Nace Tony Bennett

En Queens, Nueva York, nace una de las grandes voces del siglo XX: Tony Bennett. Vino al mundo como Anthony Dominick Benedetto. Su carrera comenzó en los años 50 y el mismísimo Frank Sinatra lo consideró el mejor cantante de su generación. Grabó con artistas tan diversos como Amy Winehouse, Alejandro Sanz, Lady Gaga y Elton John. Vendió más de 50 millones de discos en todo el mundo. En 2021 reveló que padecía Alzheimer desde 2016. Murió dos semanas antes de cumplir 97 años, en 2023.

1952. El nacimiento de Nito Mestre

En Buenos Aires nace Carlos Alberto Mestre. Más conocido como Nito Mestre, formó Sui Generis junto a Charly García en la primera mitad de los años 70. Después formó el grupo Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre e inició una larga carrera solista.

1966. Adiós a Lenny Bruce

El cómico Lenny Bruce muere víctima de sobredosis a los 40 años. Nacido en 1925 como Leonard Schneider, se hizo famoso por su lenguaje subido de tono. En 1964 fue condenado por obscenidad, en uno de los hitos por la libertad de expresión en los Estados Unidos. Recibió un perdón póstumo por parte del estado de Nueva York en 2003. Su vida fue llevada al cine en 1974 por Bob Fosse en la biopic Lenny, protagonizada por Dustin Hoffman.

1979. Comienza la dictadura más larga de África

Un golpe militar da inicio a la dictadura más longeva de África. Teodoro Obiang derroca a su tío, Francisco Macías, hasta entonces primer presidente de Guinea Ecuatorial. Macías es juzgado, condenado a muerte y ejecutado un mes más tarde. Obiang, nacido en 1942, gobierna el único país africano de habla hispana (se independizó de España en 1968) con denuncias de violaciones a los derechos humanos y de corrupciónEs el líder no monárquico que más tiempo lleva en el poder.

2004. Fallece Henri Cartier-Bresson

Pocos días antes de cumplir 96 años muere Henri Cartier-Bresson, uno de los más influyentes fotógrafos del siglo XX. Considerado por muchos como el padre del periodismo fotográfico, fue uno de los cofundadores de la Agencia Magnun junto a, entre otros, Robert Capa. Cubrió la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Estudió pintura de joven y volvió a pintar cuando dejó la fotografía en los años 70.