Embarazo, parto, lactancia y coronavirus: especialista del Hospital Scarvelli despeja dudas

Estefanía Tello

Javiera Valenzuela, licenciada en obstetricia, brinda importante información en esta época de pandemia.

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza, comenzó el mes de mayo con la vacunación contra el Covid-19 para embarazadas de alto riesgo y alta exposición al virus. Esta acción de inmunización se comenzó a realizar luego de que la Organización Mundial de la Salud y la Conain [Comisión Nacional de Inmunizaciones] eliminaran la contraindicación de vacunar a quienes vayan a dar a luz.

Por otro lado, las sociedades científicas como el Colegio Americano de las Sociedades de Ginecología y Obstetricia, y la Sociedad Argentina de Obstetricia, indicaron vacunar a las embarazadas de alto riesgo con la vacuna contra el coronavirus que no sea con virus vivos o virus vivos atenuados. Por tal motivo, y con el objetivo de frenar los contagios y riesgos, es que las madres deben presentar un certificado de su médico de cabecera y se vacunarán sin turno en los lugares establecidos.

Sin embargo, aún con la vacuna disponible, a las personas que están gestando les han surgido muchas dudas y preocupaciones, principalmente sobre la posibilidad de contagiar al bebé, ya sea durante el embarazo, la lactancia y/o el parto. Es por eso que El Cuco Digital entrevistó a Javiera Valenzuela, licenciada en obstetricia del Hospital Scaravelli de Tunuyán, que brindó mayor información en relación a los peligros y cuidados.

Javiera, ¿las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de infectarse o de cursar la enfermedad de forma grave?

No es fácil responder a esa pregunta porque es muy reciente la aparición de esta enfermedad y estamos aprendiendo de ella sobre la marcha. Si es una realidad que muchas embarazadas cursan la enfermedad de manera asintomática y también hay algunas que se complican bastante al contagiarse

-Y si una mamá contrae el virus embarazada, ¿puede contagiar a su bebé?

Sí, efectivamente lo puede contagiar.

-¿En la lactancia se puede transmitir también?

Lo que la mamá transmite durante la lactancia son anticuerpos a su bebé, no la enfermedad por la lactancia. La recomendación es que si durante la lactancia la mama tiene Covid-19 se mantenga dando de mamar pero con barbijo

-Hoy por hoy los hospitales están con una importante demanda por casos de coronavirus, por lo que muchas mamás se preguntan si es seguro ir a tener a sus bebés a los nosocomios…

Sí, siempre es más seguro ir al hospital para tener un bebé, porque es importante estar en un lugar donde se pueda acceder a la atención profesional en caso de complicaciones para cuidar a la madre y su pequeñ@.

-Por último, ¿cómo se realizan los partos a pacientes con coronavirus?

Se realizan en una sala especial donde está antes y después cuidadosamente higienizada, y la persona que asiste el parto aplica protocolo de atención de parto Covid-19, con equipo especial para evitar el contagio del equipo de salud, pero siempre con el mismo trato que damos a las pacientes sin Covid-19, o sea, tratando de que la mujer esté asistida de la mejor manera, no solo física sino también emocionalmente.