El profesor Enrique Dussel nació en La Paz, pero sus ideas trascendieron fronteras. Dedicó su vida a reflexionar sobre la liberación de los oprimidos. Falleció el domingo a los 88 años
Enrique Dussel, uno de los pensadores más importantes que dio al mundo la provincia de Mendoza, falleció este domingo a los 88 años. El académico es reconocido internacionalmente como la principal figura de la Filosofía de la Liberación, campo que busca posicionarse a favor de “los pueblos oprimidos de la Tierra”.
Dussel era oriundo de La Paz, y volvía a su provincia cada tanto. Además de Filosofía, estudió Teología e Historia. Era profesor en la Universidad Autónoma de México, y en ese país falleció el 5 de noviembre a las 20.50.
Publicó más de 50 libros y unos 400 artículos. En 2018, la Universidad Nacional de Cuyo lo reconoció con el Doctorado Honoris Causa.
Dussel nació en La Paz, en el este mendocino, el 24 de diciembre de 1934. Estudió licenciatura en Filosofía en la UNCuyo y luego se graduó de licenciado en Estudios de la Religión por el Instituto Católico de París; y de doctor en Filosofía, por la Universidad Complutense de Madrid, y en Historia, por La Sorbonne de París.
Se centró en reflexiones sobre la Ética, la Filosofía Política y de la Filosofía Latinoamericana. La síntesis de ese itinerario fue su Filosofía de la Liberación; que fue la base para desarrollos posteriores tanto suyas como de otros autores.
El docente y escritor fue expulsado de la misma UNCUyo en 1975, cuando se desempeñaba como profesor titular de Ética de la facultad de Filosofía. Entonces tuvo que exiliarse en México. De ahí que la posterior entrega del Doctorado Honoris Causa en la Universidad Pública local haya sido caracterizada como un acto de desagravio.