Gran interés empresario en la licitación de la obra “Modernización del Sistema de Riego Yaucha-Presurización Rama Dumas”

La obra tiene un presupuesto de mas trece mil millones de pesos y beneficiara a mas de mil hectáreas en la zona de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas.

El Gobierno de Mendoza y el Departamento General de Irrigación abrieron las ofertas económicas para la obra de «Modernización del Sistema de Riego Yaucha-Presurización Rama Dumas». El proyecto, con un presupuesto oficial de $13.013.400.000, busca optimizar la distribución del agua en la Cuenca del río Tunuyán Superior, beneficiando directamente a 1.090 hectáreas en los distritos de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas.

Gran interés empresarial en la licitación

Un total de ocho propuestas, presentadas por empresas y Uniones Transitorias de Empresas (UTE), demuestran el interés que despertó este proyecto. Las compañías que se postularon son:

La UTE Dumas, conformada por Tolcon SA y Ceosa.
José Cartellone Construcciones Civiles SA.
La UTE compuesta por Hugo del Carmen Ojeda y Cenisa.
La UTE integrada por Laugero Construcciones SA y Rovella Carranza SA.
La UTE Riego Yaucha, formada por Stornini SA y Construcciones San José SRL.
Green SA.
Obras Andinas SA.
La UTE de Dafre SA y Corporación del Sur.
Las propuestas serán evaluadas para continuar con el proceso licitatorio y seleccionar al adjudicatario.

Detalles de la obra

Financiado con los Fondos del Resarcimiento, el proyecto incluye la construcción de un reservorio con una capacidad de 90.155 m³, un sistema de filtrado y una red de tuberías a presión de 29 km. Por las condiciones topográficas de la zona, el sistema funcionará de manera gravitacional, es decir, sin necesidad de energía eléctrica.

Esta modernización permitirá un riego «a demanda», mejorando la eficiencia y el control de los caudales de agua. Con esto, se busca enfrentar problemas como la falta de agua en periodos críticos (especialmente en primavera) y el riego ineficiente. El nuevo sistema contribuirá al desarrollo sustentable de la región, permitiendo un uso más eficaz y sostenible del recurso hídrico, lo que se traducirá en mayor bienestar social y ambiental.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza