Historia de Pandemias y una crisis que abre un camino nuevo

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Por Rodrigo Hinojosa, profesor de Historia

Lejos de caer en el alarmismo que los medios de comunicación nos instalan a la hora de hablar de la actual situación, me parece necesario poder analizar lo que nos pasa desde una perspectiva más amplia y con algunos elementos de la historia. Sin desmerecer lo que nos atraviesa en términos subjetivos, ni desconociendo la peligrosidad de la Pandemia, me parece oportuno poder entablar un diálogo entre lo que pasa y lo que nos pasa como sujetos y como comunidad, y conjugarlo con una mirada más amplia, que nos anime y nos permita ver con mayor claridad el futuro.

La realidad o lo que los medios de comunicación nos dicen que es la realidad (hoy más que nunca estamos construyendo nuestra subjetividad a partir de lo que nos dicen los medios) pareciera alarmante: los números de la Pandemia están a cada minuto en las pantallas, los muertos se acumulan, los infectados aumentan, la economía se para, y los debates instalados solo nos dan un presente lamentable y un futuro aun peor. Desde el confinamiento en nuestros hogares, que por cierto era necesario y va a seguir siéndolo, miramos un mundo que  está cambiando, o al menos eso parece. Sin duda que después de ciertas crisis que afectan a las sociedades (guerras, pandemias, catástrofes naturales, etc), estas cambian o sufren impactos en su inconsciente colectivo que las llevan a modificar sus prácticas cotidianas y su mirada sobre ciertos hechos, sin embargo esto no quiere decir necesariamente que se produzcan modificaciones estructurales. Hoy además de los miedos propios de estar frente a la Pandemia, nos enfrentamos a la incertidumbre de no saber como va a ser el día después de la crisis; si va a existir una vacuna, si vamos a tener que vivir con el miedo permanente, si la economía se va a derrumbar, etc, etc, etc… es ahí donde es necesario recurrir a una mirada histórica, mirada que por cierto es negada o suprimida en los medios de comunicación, más propensos a poner muertos y llevar adelante operaciones mediáticas contra el gobierno. Esta necesidad de poder mirar el presente, con el filtro de la historia no busca quitarle ni importancia, ni peligrosidad a la Pandemia, pero sí poder relajar la perspectiva desde donde miramos el presente.

Una mirada desde la Historia

En primer lugar hay que decir que a lo largo de la historia, o al menos desde que se pueden encontrar registros, han existido alrededor de 20 Pandemias que han puesto en jaque ciertas civilizaciones. Desde la Plaga de Atenas en el 430 a.C, la Peste Negra a finales de la Edad Media, la Viruela y su impacto en 1520 sobre la población originaria en América o la mal llamada Gripe Española de principios del siglo XX, todas han sido catastróficas en términos de la cantidad de muertes y han puesto en jaque a las civilizaciones en las que se desarrollaron. Para dar algunos ejemplos concretos en términos de números de muertos, la Plaga de Atenas en 430 a C, según el Historiador Tucides causó alrededor de 150.000 muertos entre espartanos y atenienses; la Peste Negra que se dio en Europa entre 1347 y 1351 causó alrededor de 200 millones de muertos, casi el 60% de las poblaciones europeas; la Viruela, peste que tiene un registro de su origen desde hace miles de año, afectó de manera significativa a la población originaria de América en 1520 causando cerca de 56 millones de muertos, traída por los conquistadores europeos en el ganado, los nativos americanos no poseían defensas y esto causó un efecto devastador en la población; la mal llamada Gripe Española, dado que se originó en Kansas EE UU y luego se trasladó a Europa en 1918, causó 50 millones de muertes.

En Argentina también podemos ver en su historia algunas epidemias que han sido de carácter significativo; el brote de Cólera de 1867 a 1868 provocó cerca de 15 mil muertos, incluido el vicepresidente de la República, Marcos Paz; la fiebre Amarilla, en 1871 generó en Buenos Aires 14 mil bajas; la Gripe Española también llegó a la Argentina en 1918, y causó alrededor de 15 mil muertos; la Poliomielitis en 1956 dejó cerca de 6500 muertos. Todas estas epidemias que han afectado a nuestro país, fueron de carácter significativo por su impacto inmediato y por la rápida propagación, sin embargo es real que en ninguna se decretó la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional, cosa que solo está sucediendo por primera vez en nuestra historia.  

Todos estos hechos históricos, que han afectado a la humanidad y a nuestro país, puestos frente a la incertidumbre que nos atraviesa quizás solo sean datos, y lejos estén de calmar nuestras ansiedades y nuestros miedos. Sin embargo es importante saber que en términos comparativos, la tasa de letalidad de la Pandemia Covid 19 como su tasa de mortalidad (que son cosas distintas, la primera se mide en relación a los infectados y la segunda en relación a la población total) es mucho menor, por el momento, que todas estas pestes anteriores y que esta, está dada, según los especialistas, por la velocidad del contagio y la incapacidad de los servicios sanitarios para hacerse cargo. ¿Esto significa que hay que restarle importancia a la situación? No, hay que asumir la responsabilidad de saber que estamos frente a algo que desconocemos y que es pertinente seguir las indicaciones de quienes más saben sobre el tema, pero si tener claro que la humanidad ha pasado por situaciones de igual complejidad y que han sido superadas. 

¿Economía vs salud? Un dilema permanente, que nos espera y la incertidumbre de lo que viene

En segundo lugar es bueno poner en discusión algo que se viene dando en todo el mundo, y particularmente en nuestra Argentina, a partir de las decisiones y las declaraciones de quien es hoy nuestro presidente. Sin caer en el absurdo de lo que algunos pretenden, que es caerle al gobierno mediante operaciones mediáticas, es pertinente decir que no hay dicotomía, siempre está la salud de nuestra población por sobre la economía, eso está más que claro. Sin embargo, es bueno recalcar que se torna necesario planificar de manera certera cómo atravesar el conflicto en lo inmediato y cómo resolver la salida de la crisis y los devenires de la economía una vez resuelto el problema sanitario.

Ahora bien, es cierto que la economía va a ser el gran problema, una vez resuelto la situación del Covid 19. Pero hay que decir, que al menos, hay en general una mirada anclada en las decisiones que se deben tomar y quién las debe tomar, es decir el Estado. Este principio que pareciera irrisorio en otros momentos, es decir hace algunos meses, es sostenido por la mayoría de los opinólogos, periodistas, economistas, etc. Es decir, que las riendas de la economía que viene va a estar digitada desde el Estado, siendo este el principal actor. Esto se da a partir de la actual situación, donde en Argentina dos de cada tres empresas le han solicitado ayuda al Estado para sostener su situación y sobre todo, porque a nivel global va a existir una vuelta a los Estados Nacionales como los principales articuladores de la economía. Es también en este sentido, que debemos hablar desde la historia, y ver cómo logró la comunidad global salir de sus crisis. Sin hacer grandes análisis históricos podemos observar dos grandes crisis que sumieron al planeta en la debacle total; una de ellas fue la crisis de 1929 provocada por la caída de la Bolsa de Nueva York y que se diseminó por todo el planeta. Esta se resolvió principalmente con el Estado actuando e inyectando plata en el sistema, vía obra pública y planes sociales. Fue la primera vez en la historia del capitalismo que el Estado empezó a digitar de manera efectiva la economía.  En el mundo esto se llamó como Estado de bienestar o Keynesianismo. La otra gran crisis fue el final de la segunda Guerra Mundial, la debacle fue total en casi todo el mundo y de igual forma se resolvió, con los Estados digitando y construyendo la economía global. 

Sin caer en un fanatismo irresponsable sobre el rol del Estado, es importante recalcar que si bien este, es decir el Estado, es el mayor responsable en el proceso de recuperación de la economía, la iniciativa privada no debe quedar suprimida ni muchos menos, pero si deberá ser orientada y digitada.  Es decir, necesitamos planificar desde un orden central lo que vamos a hacer en términos económicos.

Argentina ¿Covid19, crisis o oportunidad?  

Nadie a ciencia cierta sabrá la respuesta a este dilema. Sin embargo hoy pareciera ser que en medio de la Pandemia global, aparecen los siempre agoreros del desastre. Desde los medios masivos de comunicación nos anticipan, comunicadores y economistas especializados, que lo que se nos viene es una catástrofe. Esto ha sido expuesto de manera exponencial durante los últimos días, sobre todo a partir a la propuesta hecha por el gobierno a los acreedores de la deuda externa argentina. Vale aclarar que todas esas opiniones catastróficas, sobre todo en relación a la situación de la deuda, solo responden a los intereses de los acreedores, y en mi opinión son opiniones pagadas o simplemente absurdas.

Ahora bien, es cierto, la economía está parada, lo que se mueve es muy poco, pero yo me hago esta pregunta ¿una vez que salgamos de la cuarentena, vamos a seguir quietos, sin consumir, sin trabajar, sin construir, sin cosechar…? La respuesta es clara: no. Una vez que salgamos de esta parálisis, vamos a volver a movernos, por lo tanto la economía también va a moverse, y si bien hay actividades que va a quedar resentidas, el resto simplemente se va a activar. Es más, según lo que indican los manuales de historia económica, es que una vez suscitada una fuerte caída de la economía, existe una recuperación fuerte.

En la Argentina, ya existe una fuerte inversión por parte del Estado, esta inversión esta dada sobre todo, para sostener la vida de las personas, es decir que podamos seguir viviendo. Una vez que salgamos de esta parálisis, la inversión para incentivar la demanda, va a estar hecha, es por lo tanto necesario pensar en como activar la oferta, es decir, vamos a tener pesos para gastar, pero vamos a necesitar que la oferta se active, es en este sentido que vamos a necesitar que el Estado, intervenga fuertemente en sostener, no la demanda, sino la oferta de bienes y servicios para no ocasionar una suba de la inflación.

Ante el dilema inicial, en mi opinión, estamos frente a una oportunidad, la de poder reactivar una economía que ya venía en picada y que en estos meses se agudizo frente a la pandemia. pero sobre todo para poder pensar en un modelo económico que sea sustentable en el tiempo, en acuerdo con el medio ambiente y que garantice mayores niveles de equidad.

Estén tranquilos, sonrían aliviados y sean solidarios”

Esta frase la encontré en un artículo de un medio español que analizaba la situación económica en medio de la Pandemia, y exponía un dato curioso, y es que durante la Pandemia de la Gripe Española, las comunidades que endurecieron con mayor vigor la cuarentena, recuperaron de manera más rápida su economía. Y al margen de esto, me pareció necesario poder concluir este escrito con esta frase. Fundamentalmente porque me parece, que más allá de si van a darse o no modificaciones estructurales en el mundo, es necesario poder mirarnos hoy en medio de la crisis, desde otro ángulo, uno más solidario y más comprensivo del otro, más humano.

No sabemos nada, o al menos nada certero, pero si sabemos que hoy estamos dando batalla frente a esta situación compleja y lo mejor que podemos hacer es esto, estar tranquilos sabiendo que estamos haciendo las cosas más o menos bien, que cuando salgamos de la crisis vamos a sonreír aliviados y que va a ser más que nunca necesaria la solidaridad, hoy para afrontar la Pandemia y el día después para levantarnos en comunidad.

4 respuestas

  1. Muy buen artículo. Argentina saldrá adelante como siempre lo hizo,un pueblo trabajador y pujante con una mirada positiva y de fe hacia el futuro. No divulgar lo que los medios de comunicación alarmistas dicen porque sólo quieren vender un terror fantasma, sólo seamos responsables con nuestro prójimo y con nosotros mismos.

  2. Al margen del rigor científico que el artículo posee, este hace uso de una metodología explicativa qué nos lleva a vivir un acontecimiento histórico tan trascendente. En pocas palabras, excelente.

  3. Al margen de admirar el rigor científico que posee el artículo, tengo que mencionar que el mismo posee una metodología explicativa muy clara y que lleva a vivir a aquel que lo lee un acontecimiento histórico tan trascendente para la humanidad. En pocas palabras excelente.

  4. Muy buen artículo. Felicitaciones. Sirve para calmar la curva de la ansiedad, aporta elementos para reflexionar y viene a demostrar, una vez más, que el conocimiento del pasado es una herramienta básica para encarar el presente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO