Hoy, 1 de agosto, es el Día de la Pachamama: cuál es el origen de la celebración

Dia-pachamama
Ofrendas a la Madre Tierra - Foto web
WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

El mes será, como todos los años, una conmemoración llena de rituales. Se homenajea a la Madre Tierra, que engendra vida, nutre y protege, según las creencias guaraníes.

Cada 1° de agosto, además de la tradicional celebración, es el día para alimentar a la Pachamama y ofrecerle todo lo que uno quiere que a su familia no le falte durante todo el año, según rezan las creencias. Por eso, te contamos el origen de la celebración y qué rituales debes realizar.

El origen del Día de la Pachamama

El 1° de agosto es muy importante para la cultura andina porque se recuerda el Día de la Pachamama o el Día de la Madre Tierra. Este concepto proviene de la lengua quechua: Pacha: “mundo” o “Tierra”, y mama: “madre”, según el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas(INAI).

La adoración a la Madre Tierra significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Con el transcurso del tiempo, los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.

Cómo se celebra el Día de la Pachamama

El eje ritual de la celebración se mantiene y transmite con el pasar de las generaciones. Comúnmente, se le ofrecen a la Madre Tierra alimentos, bebidas y otras ofrendas. La fecha también se suele utilizar para limpiar el hogar: muchos acostumbran a juntar la basura de la casa y quemarla junto con incienso o hierbas aromáticas.

Otra de las costumbres que suelen hacerse en algunas comunidades es la de enterrar una olla de barro con comida cocida. Se agregan hojas de coca, semillas, frutas y bebidas fermentadas a base de maíz y maní.

Por último, y siendo la más común, se acostumbra a beber por la mañana -en ayunas- un vaso de caña con ruda para tener salud. La acción se realiza justo antes de iniciar otro mes frío. Te contamos cómo preparar aquella bebida propia de los guaraníes.

Fuente: Ámbito

Otras efemérides

1776 – REY CARLOS III. El rey Carlos III de España crea el Virreinato del Río de la Plata como parte del imperio español y capital en la ciudad portuaria de Santa María de los Buenos Aires, por entonces de escasa importancia. La medida había sido propuesta por el secretario de Indias, José de Gálvez y Gallardo.

1816 – EJÉRCITO DE LOS ANDES. El director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata Juan Martín de Pueyrredón decreta que el general José de San Martín sea el comandante del Ejército de Los Andes, formado por tropas criollas y chilenas para liberar a Chile y al Virreinato del Perú de la corona española.

1926 – FUNDACIÓN NAPOLI. Una asamblea de socios del club de fútbol Internaples decide cambiar su nombre por el de Associazione Calcio Nápoli, que en 1964 pasó a llamarse Società Sportiva Calcio Nápoli, donde brilló y es ídolo el astro argentino Diego Maradona. El industrial napolitano Giorgio Ascarelli fue el primer presidente de la historia del club más popular de Nápoles.

1936 – YVES SAINT LAURENT. Nace en la ciudad argelina de Orán el diseñador de moda francés Yves Saint Laurent, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Se lo considera el creador del esmoquin femenino en los años ‘60 e impulsor del resurgimiento de la alta costura en los ‘80.

1948 – PRIMERA VICTORIA. River Plate obtiene su primera victoria ante Boca Juniors en el estadio La Bombonera al ganar por 2 a 1 con goles de Ángel Labruna y Hugo Reyes, mientras que Carlos Gómez Sánchez marcó para los boquenses.

1976 – NIKI LAUDA. En la segunda vuelta del Gran Premio de Alemania en el circuito de Nürburgring, el piloto austríaco de Fórmula 1 Niki Lauda se estrella contra un guardarrail con su Ferrari, que estalla en llamas que le causan quemaduras de tercer grado en la cara, la cabeza y las manos. Además inhaló gases que le dañaron los pulmones. Lauda volvió a las pistas 40 días después del accidente que casi le cuesta la vida.

1978 – BOCA CAMPEÓN. Boca Juniors gana su primera Copa Intercontinental al vencer 3 a 0 al Borussia Mönchengladbach alemán, subcampeón de Europa que jugó la final porque el campeón, el Liverpool inglés, se excusó por razones de agenda. En 2014 Boca y Liverpool acordaron jugar esa final, pero hasta ahora no han fijado una fecha.

1999 – PARTIDO DESPEDIDA. El delantero uruguayo Enzo Francescoli es ovacionado por los hinchas riverplatenses en el estadio Monumental, repleto en el partido de despedida en el que River Plate venció al uruguayo Peñarol por 4 a 0. Francescoli marcó 137 goles con la camiseta de River Plate, con el que ganó cinco campeonatos argentinos, la Copa Libertadores de América de 1996 y la Sudamericana de 1997.

2011 – FLORENTINA G. MIRANDA. A la edad de 99 años muere en Buenos Aires la abogada y exdiputada Florentina Gómez Miranda, una de las pioneras en la defensa de los derechos de la mujer. Como presidenta de la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad de la Cámara de Diputados fue figura clave para la aprobación de las leyes de patria potestad compartida y de divorcio vincular a mediados de la década de 1980.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

farmacias
TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
horarios-de-colectivos
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO