Impulsado por el Banco Central el dólar rompió otro récord

El BCRA avanzó en su política de minidevaluaciones e impulsó la suba de la moneda norteamericana, que alcanzó máximos históricos tanto en el dólar solidario como en el mayorista.

El dólar hoy volvió a subir en el mercado
minorista y alcanzó un nuevo récord, que impacta directamente en el billete al
que accede el público, ya que el dólar solidario, arrancó marzo con una
suba de 16 centavos con relación al viernes y alcanzó un nuevo récord de
$83,70.

El tipo de cambio con recargo y cepo de USD200 mensuales,
que en enero se había mantenido prácticamente estable, acumuló en febrero una
suba de 1,9% y en el año aumentó 2,05%.

Según los valores promedio relevados por el Banco Central,
la divisa norteamericana operó a $59,48 para la compra y $64,39 para la venta,
una cotización que sirve de referencia para el resto de la plaza.

En el Banco Nación, en tanto, el dólar cerró hoy
a finalizó a $59 para la punta compradora, y a $64 para la vendedora.

En el mercado mayorista, donde operan los bancos y grandes
entidades financieras, el billete cerró a $62,259, cuatro centavos por
encima de los valores registrados en el final del viernes pasado y acumula su
sexta suba consecutiva.

De esta manera, el dólar mayorista alcanzó un nuevo
máximo histórico tras un abultado aumento del 3,1% en el mes de febrero,
impulsado por la estrategia de “crawling peg”, es decir,
microdevaluaciones controladas del BCRA.

“Compras oficiales motorizaron la suba del dólar mayorista
en otra rueda en la que el Banco Central terminó con saldo positivo por su
intervención”, indicaron cambistas locales.

Señalaron que “las compras oficiales absorbieron todo
el excedente de divisas y justificaron la corrección de los precios en la
primera rueda del mes”.

“Posturas de compra en torno a los $62,65 sugieren
presencia de bancos oficiales que fijan nuevo piso a la cotización
del dólar mayorista”, describió Gustavo Quintana.

En el mercado paralelo, el dólar blue hoy se
mantuvo en torno a los $79 y el denominado Contado Con Liquidación -utilizado
en la compra y venta de acciones y bonos- operaba a $82,93.

Fuente: Bae Negocios