La Asociación “Mujeres de la Viña” fue declarada de interés provincial a partir de un proyecto del senador Gustavo Soto

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

 

El Proyecto de Resolución presentado por el Senador Gustavo Soto, tuvo como fin declarar de interés provincial la labor social y la transformación paradigmática de la Asociación “Mujeres de la Viña”, con sede en el Valle de Uco.

La Asociación “Mujeres de la Viña,” dio sus inicios en el año 2018, a través de un diagnóstico realizado por el Centro de Desarrollo Vitícola La Consulta, perteneciente a la COVIAR junto al INTA EEA La Consulta. En esta instancia se pudo detectar la presencia de mujeres, todas pequeñas productoras, pertenecientes a los departamentos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato. Luego de varias reuniones y trabajo en conjunto se decide crear la Asociación con el objetivo de aunar esfuerzos en la búsqueda de mejoras de sus pequeños viñedos que beneficien a las mujeres y fortalezcan vínculos para avanzar en la elaboración de vinos y comercializar a nivel local, nacional e internacional.

Este grupo que cuenta con 20 productoras y 2 socias, ha podido realizar diversas actividades, entre las cuales se destaca la elaboración de vino en pequeñas cantidades durante el año 2019, y en el 2020 y 2021 alcanzó las 2000 botellas, como una experiencia colectiva, que permite a las asociadas conocer la elaboración a través de la experiencia directa. Ha continuado elaborando en pequeña escala durante los años 2022 y 2023 en el INTA EEA La Consulta.

Además, ha realizado viajes de promoción de sus vinos y participación en eventos a nivel local, regional y nacional, donde ha logrado hacer valer su posicionamiento como una organización gestionada por mujeres, que logró pasar de ser mujeres con viña a ser MUJERES DE LA VIÑA que lideran su propia organización.

 Actualmente cuenta con su marca “Mujeres de la Viña Apasionadas” y dispone de tres etiquetas: Malbec, Blend de tinto y Blend de blancas y su cuarta etiqueta, es un vino edición limitada, al cual se lo denomina “Vino Escuela” porque ha permitido aprender acerca de los procesos de elaboración desde la molienda a la crianza. 

 A su vez también ha logrado integrarse a proyectos de investigación a nivel internacional como es el caso del estudio realizado por la Prof. Melanie Roy perteneciente al Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima y sus Impactos, cuyo título es: Proyecto de investigación sobre la diversidad biológica del suelo de viñedos, y su resistencia al frente del cambio climático.

 Un hecho clave lo constituye el documental filmado en el año 2023 para la televisión alemana, y el cual fue dirigido por German Kral y proyectado a través de la mediateca del Canal Arte 360 en Europa. En este documental se rescata el trabajo que viene realizando el grupo de mujeres como colectivo.

La posibilidad de participar activamente y desarrollar múltiples acciones vinculadas a la producción vitícola, como así también, la articulación con diversas empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad le han permitido acceder a proyectos de promoción y fortalecimiento de la actividad contando con equipamiento y continuando en el camino de la búsqueda permanente de financiamiento para obtener su propio espacio de elaboración. Así ha logrado contar con un terreno cedido en comodato por la Municipalidad de San Carlos en el cual se espera hacer realidad la sala de degustación de sus propios vinos.

“Mujeres de la Viña” cuenta con un potencial de trabajo muy amplio y diversificado, que deja a la vista el trabajo arduo de estas mujeres, quienes construyeron su propio camino en la producción de vino, transmutando su actividad en un roll activo, de trabajo duro y en conjunto. Mujeres que pusieron todo su esfuerzo y dedicación para romper paradigmas tradicionales triunfando. Donde su actuación y múltiples intervenciones desarrolladas en el campo vitivinícola, no se ha limitado geográficamente en la provincia, sino que se ha extendido a todo el país y el exterior. Por la significancia de esta enorme tarea colectiva, es que hoy este proyecto es de interés de toda la provincia de Mendoza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO