La pérdida de la audición relacionada con la edad ¿Qué es la presbiacusia y qué podemos hacer?

La palabra de una especialista en el tema.

La presbiacusia es la pérdida auditiva progresiva vinculada al envejecimiento. Es uno de los trastornos más comunes en adultos mayores y, si no se trata, puede afectar la calidad de vida, la comunicación y la salud emocional.

Síntomas más frecuentes

• Necesidad de subir el volumen del televisor o la radio.

• Dificultad para entender lo que otras personas dicen.

• Pedir frecuentemente que repitan lo dicho.

• Ciertos sonidos parecen demasiado fuertes o molestos.

• Problemas para oír en ambientes con ruido.

• Zumbido en los oídos (tinnitus).

• Frustración, aislamiento o ansiedad al no poder participar en conversaciones.

¿Cómo saber si tengo pérdida auditiva?

Respóndase estas preguntas. Si responde “sí” a 2 o más, o “a veces” a 3 o más, es recomendable realizar una evaluación auditiva:

 ¿Tiene problemas para escuchar la televisión o la radio?

 ¿Se siente frustrado al hablar con familiares o amigos porque no escucha bien?

 ¿Oye a las personas pero no entiende claramente lo que dicen?

 ¿Evita reuniones sociales por miedo a no escuchar correctamente?

 ¿Siente que su audición limita su vida personal o social?

¿Le incomoda hablar con otras personas por su dificultad auditiva?

 ¿Evita grupos o conversaciones con varias personas?

 ¿Visita menos a familiares o amigos debido a problemas de audición?

¿Qué hacer ante una pérdida auditiva?

Consultar a un otorrinolaringólogo (ORL), quien evaluará la situación y lo derivará a una fonoaudióloga.

 Realizar una evaluación audiológica para conocer el tipo y grado de pérdida.

 Probar audífonos, si corresponde, para experimentar cómo mejora la audición con ellos.

¿Qué es un audífono?

Un audífono es un dispositivo electrónico pequeño que se coloca en o detrás de la oreja. Amplifica selectivamente los sonidos del entorno y permite que las personas con pérdida auditiva:

Escuchen con mayor claridad.

Mejoren su comunicación.

 Participen activamente de la vida social.

 Reduzcan el riesgo de depresión y deterioro cognitivo.

 Aumenten su calidad de vida y bienestar general.

Los audífonos no solo amplifican el sonido; transforman la vida. Favorecen la inclusión, la autonomía y el vínculo con el entorno.

 

Lic. Laura Segarra

Licenciada en Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje

M.P.: 1141