Lo intendentes entran a la Legislatura: Soto será senador y Scanio diputado

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Ambos logran ingresar a la Casa de las Leyes tras los resultados de este domingo.

Ayer Mendoza votó por gobernador y legisladores provinciales, además de cargos municipales.

En la Legislatura, se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (24 bancas) y la mitad del Senado (19 bancas).

Por el tercer distrito, que integran el Valle de Uco, Luján de Cuyo y Godoy Cruz, el actual intendente de San Carlos, Rolando Scanio, ingresará como diputado y el mandatario tupungatino, Gustavo Soto, como senador. Ambos terminaran sus gestiones municipales en diciembre. En ambos casos, asumirán candidatos del oficialismo: Alejandro Morillas y Gustavo Aguilera, respectivamente.

Soto y Scanio se sumarán de esta manera a la lista de legisladores valletanos: el peronista tunuyanino Julio Villafañe; Flavia Dalmau de Cambia Mendoza ,también de Tunuyán y el sancarlino de Hacer por Mendoza, Mauricio Torres, continuarán en la Cámara de Diputados.

Por su parte, Martín Aveiro ingresa como concejal, a la espera de los resultados de las geberales nacionales de octubre, donde competirá para ir al Congreso de la Nación como diputado.

Así queda le Legislatura de Mendoza

Cambia Mendoza tendrá 26 de las 48 bancas en Diputados y para la mayoría especial de dos tercios, que se necesita para proyectos sensibles como los que implican tomar deuda, necesitará alianzas con al menos seis diputados más. En tanto, el peronismo y La Unión Mendocina contarán con 10 diputados cada uno y el Partido Verde tendrá 2 diputados.

En el Senado, el oficialismo la tiene más complicada, pues tendrá 19 bancas, empatando con las que suman la oposición (el bloque del Partido Justicialista (PJ) contará con 10 miembros y La Unión Mendocina tendrá 8, a la vez que el Partido Verde contará con un unibloque). De esta manera, el oficialismo no tendrá quorum propio y dependerá de un legislador opositor para dar de alta los debate. Sin embargo, pese a la paridad política, la balanza, para el desempate por alguna ley, la terminaría de inclinar la futura vicegobernadora Hebe Casado.

Todos los que entran a la Legislatura

Senadores

Primer distrito

  • Marcelino Iglesias, Natacha Eisenchlas y Oscar Sevilla (Cambia Mendoza), Marcos Quattrini (La Unión Mendocina), Dugar Chappel (Partido Verde) y Félix González (Frente Elegí).

Segundo distrito

  • Mercedes Rus, David Saez y María Galiñares (Cambia Mendoza), Armando Magistretti (La Unión Mendocina) y Duilio Pezzutti (Frente Elegí).

Tercer distrito

  • Gustavo Soto y Yamel Ases (Cambia Mendoza), Ariel Pringles y Flavia Manoni (La Unión Mendocina).

Cuarto distrito

  • Walther Marcloni y María Laura Sainz (Cambia Mendoza), Martín Rostand (La Unión Mendocina) y Mauricio Sat (Frente Elegí).

Diputados

Primer distrito

  • Andrés Lombardi, Beatriz Martínez, Alberto López y Sol Salinas (Cambia Mendoza), Jorge Difonso y Janina Ortiz (La Unión Mendocina), Mauro Giambastiani (Partido Verde) y Verónica Valverde (Frente Elegí).

Segundo distrito

  • Miguel Ronco, Elizabeth Crescitelli y Raúl Villach (Cambia Mendoza), Gustavo Cairo y Cintia Gómez (La Unión Mendocina) y Gabriela Lizana (Frente Elegí).

Tercer distrito

  • Érica Pulido, César Cattaneo y Eugenia De Marchi (Cambia Mendoza) y Rolando Scanio y Stella Huczak (La Unión Mendocina).

Cuarto distrito

  • Silvina Gómez y Franco Ambrosini (Cambia Mendoza), Jimena Cogo y Edgardo Civit Evans (La Unión Mendocina) y Germán Gómez (Frente Elegí).

Los que siguen

Continuarán en la Legislatura los senadores radicales Mario Ana, Alejandro Diumenjo, Ángela Floridia, Abel Freidemberg, Martín Kerchner, Jésica Laferte, Claudia Najul, Fernanda Sabadín y Mariana Zlobec.

También seguirán los peronistas Alejandra Barro, Adriana Cano, Mercedes Derrache, Cristina Gómez, Helio Perviú, Pedro Serra y Gerardo Vaquer.

A su vez, continuarán los demarchistas Valentín González, Germán Vicchi y Gabriel Pradines

En la Cámara de Diputados seguirán en sus mandatos los radicales Cecilia Rodríguez, Jorge López, Evelin Pérez, Daniel Llaver, Giuliana Díaz, Claudia Salas, Flavia Dalmau, Gisela Valdez, José Manuel Vilches. También lo harán los aliados de Cambia Mendoza como el dirigente del PRO bullrichista Enrique Thomas, el demócrata cornejista Guillermo Mosso, el sancarlino de Hacer por Mendoza, Mauricio Torres.

A su vez, Diego Costarelli fue electo intendente de Godoy Cruz, por lo que en diciembre será reemplazado por Ricardo Tribiño. Mientras que el diputado Mauricio Di Césare, quien quedó a las puertas de ser electo jefe comunal de Rivadavia, continuaría en la Legislatura, a menos que se revierta el resultado provisorio, y en ese caso dejaría su puesto a Matías Abraham.

Los peronistas que siguen en la Cámara Baja son Valentina Morán, Juan Pablo Gulino, Natalia Vicencio, Julio Villafañe, Nilda Escudero y Gustavo Perret, quien asumirá en diciembre como reemplazante en la banca que dejará Omar Félix para asumir la intendencia de San Rafael. Y seguirá José Luis Ramón, del unibloque Protectora, aliado del peronismo.

Los demarchistas que siguen son Lula Balsells Miró y Gabriel Vilche. Mientras que Emanuel Fugazzotto continuará como representante del Partido Verde, sumando dos nuevos aliados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO