Los aumentos que se vienen en abril en todo el país

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Tarifa de luz, prepagas, alquileres y empleo doméstico marcarán los incrementos para el cuarto mes del año.

El cuarto mes del año llega con aumentos en tarifas de luz, prepagas, alquileres y empleo doméstico. Áreas que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos y que complicarán la intención del Gobierno de frenar la escalada de precios.

En sintonía con la quita de subsidios en las tarifas de energía, en abril el 72% de los usuarios tendrán un aumento en las boletas de luz.

La secretaria de Energía, Flavia Royón precisó que el aumento no superará los 400 pesos para la mayoría de los hogares con consumos promedio de 300 Kwh por mes.

Según lo previsto oficialmente, la suba será:

Nivel 1 o sectores de altos ingresos: el aumento promedio será de $410.

Nivel 2 o sectores de bajos ingresos: el aumento promedio será de $360.

Nivel 3 o sectores de medios ingresos: el aumento promedio será de $360.

Por su parte, el Gobierno sigue adelante con la campaña para que los usuarios se anoten en el registro RASE para solicitar los subsidios a la energía. Los usuarios que pueden solicitar mantener el subsidio son los que tienen ingresos entre 1 y 3,5 canastas básicas, equivalentes a $163.539 y 572.386,50 pesos.

En mayo se prevé que todos los usuarios del segmento de mayores ingresos dejen de percibir subsidios al costo de la energía eléctrica, lo que representará un nuevo aumento para los hogares del Nivel 1.

Prepagas

Los servicios de medicina prepaga tendrán un nuevo aumento.

El incremento será del 2,36% para todos los afiliados por igual. Esto es debido a que el Índice de Costos de Salud es inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud.

Alquileres

Quienes alquilen y cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 92%. Este número surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, que se determina por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.

Empleo doméstico

Se acordó un aumento del 27% sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas desde la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Este debe pagarse en tres cuotas de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.

De esa manera, la hora y el mes trabajado en abril deberá pagarse de la siguiente manera:

Supervisores con retiro: $841,32 y $104.992,86

Supervisores sin retiro: $921,12 y $116.950,32

Personal para tareas específicas con retiro: $796,29 y $97.544,1

Personal para tareas específicas sin retiro: $873,24 y $108.583,29

Caseros: $751,83 y $95.170,05

Asistencia y cuidado de personas con retiro: $751,83 y $95.170,05

Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $841,32 y $106.057,05

Personal para tareas generales con retiro: $697,11 y $85.585,50

Personal para tareas generales sin retiro: $751,83 y $95.170,05

Fuente: El Sol Diario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

farmacias
TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
horarios-de-colectivos
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO