Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto

En el albergue municipal de Tunuyán se realizó una jornada de inducción para docentes sobre rugby cinta o rugby tag, una disciplina sin contacto adaptada a niños y niñas de 4º a 7º grado. La actividad fue organizada por la Inspección Técnica de Educación Física del Valle de Uco, a cargo de Luis Jorquera, y contó con la participación del Dr. Carlos José, coordinador del proyecto Rugby Vinculado del Rivadavia Rugby Club y la colaboración del área de Deportes de la Municipalidad. Asistieron más de 60 profesores de educación física de la región centro sur.
“La idea de esta capacitación es brindar herramientas para implementar el rugby tag en las escuelas, enfocados en el desarrollo motor de los más pequeños”, expresó Luis Jorquera. El Dr. Carlos José compartió experiencias exitosas y destacó que esta modalidad permite enseñar los valores del rugby sin contacto físico. “Se conserva la esencia del juego, pero se reemplaza el tackle por el robo de cintas sujetas a la cintura”, explicó el especialista.
La jornada se dividió en dos instancias: una parte teórica y otra práctica, con el objetivo de que los docentes puedan aplicar la disciplina en sus unidades curriculares. El rugby tag es mixto y puede ser practicado por niños con distintas capacidades, promoviendo el juego como herramienta de desarrollo ético, cognitivo y social. La propuesta también contempla su implementación en playones deportivos municipales y espacios educativos.
Desde la Municipalidad se valoró el rol del deporte en edades tempranas como medio de vinculación, aprendizaje y formación integral. La capacitación forma parte de una política de promoción de nuevas disciplinas deportivas en el sistema educativo. Cabe destacar que el trabajo conjunto entre las instituciones que participaron reforzando el compromiso con la formación docente y el acceso a prácticas deportivas innovadoras en toda la región.
Rugby tag
Es una variante del rugby que se caracteriza por ser un deporte sin contacto físico. En lugar de placajes, los jugadores llevan cinturones con cintas (tags) que los defensores deben quitar para detener al jugador con la pelota. Es una forma más segura y accesible de disfrutar del rugby, adecuada para todas las edades y niveles de habilidad.
Beneficios
Seguridad: Al eliminar el contacto físico, se reduce el riesgo de lesiones, especialmente para los principiantes.
Inclusivo: Es accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física.
Desarrollo de habilidades: Fomenta habilidades como la velocidad, la agilidad, el pase y la estrategia.
Fomenta el trabajo en equipo: Requiere cooperación y comunicación entre los jugadores.
Divertido y dinámico: Es un deporte rápido y emocionante que mantiene a los jugadores activos y comprometidos.
Fuente: Municipalidad de Tunuyán