Carlos Boeck, coordinaror del Grupo Institucional de Alcoholismo dialogó con este medio y brindó sugerencias prácticas para evitar accidentes de tránsito.
Diciembre es un mes de festejos en donde aumentan las celebraciones. Los amigos y las familias se reúnen en fiestas de despedidas laborales, egresos, Navidad, Año Nuevo, y otras eventualidades.
Lamentablemente, junto con cada encuentro llega el alcohol, denominador común y principal causante de accidentes viales en todo el país.
Por tal motivo, El Cuco Digital tomó comunicación con Carlos Boeck, psicólogo social y coordinador del Grupo Institucional de Alcoholismo (GIA) que funciona en el Hospital Tagarelli de San Carlos quién brindó consejos prácticos para prevenir siniestros.
Carlos Boeck comenzó la nota destacando la importancia de la prevención: “No hay mucho misterio pero cada padre debería trabajar la prevención y promoción del consumo y abuso de alcohol en la vía pública y en el seno familiar. Por lo pronto, como padres debemos insistir en que no manejen ni bicicletas alcoholizados porque pueden ser promotores de accidentes que apañen a terceros”.
“Es importante no prestarle a los hijos el vehículo por más que lo pidan de la forma que lo pidan. Hay que controlar las previas porque ya llegan a los boliches alcoholizados. Tenemos que tener en cuenta que se acercan momentos complicados y difíciles para la sociedad porque estamos en el mes que se efectúan las despedidos de año, Navidad, Año Nuevo, despedidas, reuniones de grupos y todo lo que genera el uso excesivo de alcohol”, agregó el especialista.
Seguidamente, destacó Boeck que “tenemos que recordar que no nos juntamos para pasar un rato bebiendo alcohol, sino para estar juntos. Está de moda que ciertos amigos se encargan de fernet, otros llevan las cervezas y así sucesivamente. Los padres y jóvenes deberían tener en cuenta la organización para resguardar la salud de ellos y de los amigos ya que el alcohol ingerido abusivamente trae problemas de salud. En caso de que vayan a consumirlo de forma desmedida, no manejar, ni subirse a un vehículo en el que el conductor esté ebrio”.
Por otra parte, el coordinador del GIA les pidió a los padres “supervisar las conductas de los hijos. Muchos comienzan a beber a partir de los 13 años. Sé que no es fácil controlarlo pero debemos hacerlo. Es preferible que como padres pequemos por pesados, molestos y cargosos y no que lamentemos accidentes de tránsito. Hay que tomar conciencia de la desgracia que han pasado algunas personas en la zona de La Consulta, Eugenio bustos, Chilecito, Pareditas y el Valle de Uco en general”.
“Tomen precaución. No entreguen el auto a un hijo que va alcoholizarse en algún lugar. Son consejos prácticos. Controlen a sus hijos porque si no se les va la vida. Es un consejo del equipo GIA que además está dispuesto a recibir a quién necesite ayuda”, cerró.