Será el lunes 18 de mayo a las 20 horas.
A partir de 1990, cada 17 de mayo, se conmemora el “Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”, considerando que en dicha fecha la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la nómina de trastornos mentales del ser humano.
Para conmemorar ese día, -a través del perfil de Facebook del Municipio– el Área de Género y Diversidad de Tupungato presentará el lunes 18 de mayo a las 20 horas, una jornada de reflexión sobre la lucha mundial para erradicar la discriminación hacia la elección sexual.
De la emisión virtual participará: la coordinadora del Área de Género y Diversidad del Municipio, Rita Moyano, quien será acompañada por la licenciada en Psicología Valentina Juri y la encargada de la Dirección de Género y Diversidad del Gobierno de la provincia, Fernanda Urquiza.
El Día Internacional contra la Discriminación de la Orientación Sexual e Identidad de Género, es un importante hecho histórico festejado en más de 60 países, mediante acciones, muestras, agasajos o encuentros, con el objetivo dual de exponer una lucha conjunta por la igualdad de derechos sociales y reclamar políticas públicas que protejan y promuevan la diversidad ciudadana.
“Este día nace a raíz de la lucha contra la transfobia, bifobia, que son producto del desconocimiento de esta temática”, explicó la Coordinadora Moyano e instó a la comunidad a participar de la jornada que se emitirá de modo on-line la semana próxima, para que los ciudadanos puedan desasnarse de información errónea o equivoca respecto de género y diversidad sexual.
Cronograma de la jornada virtual.
•Exposición de la coordinadora del Área de Género y Diversidad de Tupungato, Rita Moyano.
Temas: Conmemoración al día, referencia a los derechos y trabajos del área, presentación de la bandera del Colectivo.
•Exposición de la licenciada en Psicología Valentina Juri.
Temas: Conceptos de Homosexualidad, bisexualidad y transexualidad, homofobia y transfobia.
•Exposición de la coordinadora del Área de Género y Diversidad del Gobierno provincial, Fernanda Urquiza.
Temas: Diversidad sexual, derechos humanos y políticas públicas.
“Todas las personas, con independencia de su orientación sexual o identidad de género, tienen el derecho al goce de la privacidad, sin injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, y el derecho a la protección contra ataques ilegales a su honra o a su reputación.” (Principio 6 de Yogyakarta).
Fuente: Prensa Tupungato
0 comentarios