Plantación de batatas en Mendoza: se trata de una verdura que ayuda a controlar el azúcar en sangre y tener un peso controlado

Además, aporta una importante cantidad de vitaminas, antioxidantes y fortalece el sistema inmunológico de las personas.

La batata, o conocido también como camote, es un tubérculo (tallo), comestible y originario de América del Sur. Se trata de una de las verduras que más beneficios le aporta al ser humano a la hora de consumirlo.

Este producto es muy rico en vitaminas, antioxidantes y fibras. Además, su consumo regular le aporta a la persona beneficios importantes en la salud, ya que ayuda a tener un sistema inmunológico fortalecido, ayuda al desarrollo del sistema nervioso, ayuda al fortalecimiento de la memoria, entre otros aspectos.

 También el consumo de batata ayuda a las personas a tener un control natural del nivel de azúcar en sangre y es un regulador del peso corporal, según lo que indicaron algunos profesionales.

Plantación de batatas en Valle de Uco y la provincia

Desde El Cuco Digital, se contactó a especialistas dedicados a la plantación de este tipo de tubérculos, donde informaron a cerca de cómo está actualmente la plantación en el territorio.

“Debido a la situación de clima que tenemos en la provincia, la producción es muy baja y la poca que hay (de productores que se dedican a esto), está muy concentrada en la parte del Norte de Mendoza”, comentó una investigadora del INTA.

Además, agregó: “en otros puntos de la provincia, como por ejemplo en Valle de Uco, vas a encontrar producción de este tipo, pero está muy ligado a la huerta familiar, es decir, muy poca cantidad”.

Por otro lado, Laura Costella, también investigadora del INTA, habló a respecto y comentó que: “En un momento se estuvo trabajando, comenzamos con los almácigos y luego en época de primavera se hizo la plantación en el campo, pero el clima de la zona no es el más apta para este tipo de cultivo si lo pensamos a gran escala”.

“Acá en Mendoza, hay una cooperativa de batateros, está en Colonia Molina, ellos son de los más importantes que hay actualmente en la provincia, también hay en General Alvear algunos productores, pero como te digo en la provincia no es un cultivo muy apto y además no es muy difundido”, concluyó Laura Costella.