Las fábricas están trabajando con la capacidad total y no están saliendo a comprar.
Muchos productores de tomate están dejando perder su producción debido a que hay mucha oferta y poca demanda. Las fábricas solo han comprado lo que acordaron con los productores de manera previa.
En Valle de Uco, puntualmente el departamento de San Carlos, lugar donde hay mayor producción plantada, algunos productores están optando por dejar perder la producción y pasar la rastra, ya que no hay ventas.
Desde El Cuco Digital, hablamos con Patrick Smith, quien trabaja en el Inta y es uno de los investigadores que trabaja en el desarrollo del tomate para industria y habló al respecto: “hay situaciones donde los productores están abandonando sus producciones ya que no hay venta”.

“En el tomate para industria hay dos formas de producir, la primera es hacer un contrato previo con la fábrica ósea le haces el producto a ellos, mal o bien lo vas a vender ellos se lo lleva, la otra es hacer todo por tu cuenta y especular con que vengan a comprar”, explicó Smith.
Además resaltó: “cuando haces el contrato la empresa se lo lleva si o si, porque está el contrato firmado, que ha pasado ahora, hay mucha producción entonces las fabricas están trabajando con capacidad total y aquellos productores que no hicieron contrato no lo están vendiendo y eso se está perdiendo”
“Esto que está pasando es la consecuencia propia de los productores de quedarse sujetos a la oferta y demanda, lo correcto es hacer el contrato de compra y venta previa, esos productores hoy no tienen ese problema”, concluyó Patrick Smith.

29 respuestas
Yo soy Patrick Smith y no me avisaron que iban publicar esta nota citándome y las citas no son muy exactas. La idea general sí, pero no es buen periodismo publicar notas de esta manera con citas textuales entre comillas y todo de cosas que no dije. Medio raro… Otro medios me avisan que van a publicar una nota citándome e incluso me dan la oportunidad de revisarla antes para no hablar demás ni equivocarse.
Muchachos a lo mejor hay que modernizarse en las compras y ventas de cualquier producto no nos olvidemos que la gente está aprendiendo a comprar por que esta cuidando mucho su bolsillo, ahora se mira todo que tarjeta tiene más opciones que banco te da más veneficios en treinta días, que compañía de teléfono te da más opciones o cables, que tarjeta te da más meses de pago y tiene menos interés, esta cambiando mucho todo y el que no se adapte a lo que puede gastar el cosumidor a la larga se queda sin trabajo por que cada lugar nuevo de trabajo viene comercializando distinto y llega a competir pensando en el consumidor que lo va a ayudar en su proyectos y la única forma de cuidarlo es que tiene que brindarle precio y calidad para no perder lo si no hacercun cliente más todos los días ocupándose brindando lo mencionado.
No es fácil opinar cuando otro hace la inversión, pero hay y habrá distintas opiniones siempre , La mía es bajar el precio a un punto que sl productor le sirva para salvar los costos de inversión que sería lo más importante y así el consumidor que hoy tiene los bolsillos flacos los puede consumir por que llega a comprarlos, pero pasa en todos los productos, cuando escasea al consumidor lo matan con el aumento de los precios y cuando tienen la producción lo matan igual , pero esa producción tiene su tiempo de maduración y de venta y el resto es pérdida por que mo solo el productor pierde si no la reventa también que es el verdulero o a lo mejor hasta que llega al consumidor desde el productor alguien le importa poco los precios, hoy el consumidor cuida mucho su bolsillo y la calidad camina y busca oferta, pero muchas reventas también tendrían que buscar precios y calidad alguien no está haciendo bien las cuentas para conservar el trabajo o se quieren salvar sin tener en cuenta que esos productos tienen su tiempo de venta y di no se les pudre en el cajón, y teniendo esos productos que a medida que pasan las horas ocasiona perdidas di no se venden o a lo mejor hay que bajar el porcentaje con el rubro que sea y conservar el trabajo pensando en rl otro día que hay que seguir con mercadería fresca.
Es una pena que no lo vendan
Y si vemos la letra chica de los contratos seguramente el precio que le pagan al productor es un precio de 2 $ el kg hasique tampoco es una seguridad que el contrato te asegure una venta exitosa para el productor
En la nota no dice a cuanto le pagan el k por contrato son unos pícaros
Lamentablemente se trajo tomate de afuera que no solo no es tan súper barato en relación al nuestro sino que es una porquería apenas si tienen sabor los ves x fuera naranjas y cdo los cortas dentro son blancos o verdes sin sabor ,una real porquería,
Yo creía que todos los tomateros tenían contrato con las fabrica. Me animo a decir que en san Juan si o si están todos con contrato y se hace mucho tomate,he!
Muchísimo va a Mza.
La cantidad de camiones hacia Mza es impresionante. Debe ser porque los de ,Biagio acá si consiguen acordar previamente. Los ing de las fábricas andan con mucho tiempo antes recorriendo productores. En una época la fábrica entregaba la semilla y si no es a semilla,los plantines sin una inversión muy grande.
Dárselo a la gente sería una solución empática… pero quién corre con los gastos de la cosecha y transporte?…. ojalá fuese fácil
Quisiera saber si traen tomates a buenos aires porque aquí nos gustan para hacer salsa
Los que dicen por que no lo regalan o dan gente que necesita es porque no tienen idea del esfuerzo económico del productor. Si no lo levantan es porque sale más caro que lo que pagan. El problema está en la intermediación, no en el productor. Y si dicen vengan a juntar que lo regalamos no va nadie. Eso mismo pasa con la fruta. Es mi humilde opinión
Veo que los que opinan no tienen idea, está bien este año lo regalan y el año que viene de que viven? O todos lo que opinan trabajan gratis todo el año y regalan su esfuerzo? Cómo alimentan a su familia? DALEEEE????
Se lo dan y nadie lo va a buscar, la gente lo quiere cosechado por dos mangos y en el cajón, el que pierde siempre es el que laburo y gasto, no hay piedra no hay precio lo de siempre…
Hay gente con hambre y estos nabos le pasan la rastra !!! Hay alguien arriba que premia o castiga !!! Luego no lloren !!!
Lamentable que pase esto ..Dios un día derramará su ira sobre la tierra ..tirar alimentos cuando hay tanta nesecidad ..piensen ,recapaciten ..
Por qué se los venden directamente al verdulero ?? Así no pierden su ganancia y benefician al consumidor ………la verdad no entiendo al que cosecha
Porque prefieren tirarlo a venderlo a los q no podemos pagarlos a los precios excesivos que hay en las verdulerías y mucho más a los supermercados. Los pensionados debemos comer frutas y verduras pero vás a la verdulería y no te alcanza para nada
soy productor hortícola en mar del plata me pagan el cajón de berenjena 1500 $ tenés 700 $ embalador más etiqueta fil y llevarlo tenés q poner plata para q se lo lleven con el morrón pasa lo mismo prefiero dejarlo tirado en el campo q los mayoristas se llene de plata
Hay que hacer una ley donde diga que destruir alimento es un delito. Ya que esto provoca la muerte de seres humanos. Están haciendo prácticas monopolizar y debe ser castigado. Lo hacen para que los precios sigan altos y no tener que trabajar. Es uno de los trucos monopolios.
Cuando ganan el doble se lo quedan. Cuando van a perder actúan sucio. Eso no es libre comercio.
El mundo actual es sumamente complejo y el voluntarismo no es suficiente. Entonces, queridos productores, no deprimirse. Lamentablemente los contratos previos a producir son en reaseguro.
Comentario genérico, vago e indeterminado. Propio de quien no tiene la menor idea de comercialización de productos primarios, ni economía. ¿ cual es el precio del trigo, el sorgo, el girasol? Por su naturaleza los granos son stockeables ( se guardan) de manera que permite ventas a futuro o al presente, usando la opción más rentable. Dicha posibilidad no existe para la leche, uva, tomates, aceitunas,etc. Y por otro lado el MERCADO SIN CONTROL DEL ESTADO, es la vuelta al siglo XXVI, epoca de piratas. Como la presente que comanda MILEI, dejar la sociedad en manos de pocos es una inmundicia como la pena de muerte declarado a los jubilados. Por tanto a usar reglas racionales. Estado todo lo necesario, mercado todo lo “posible”, cosa que hoy no existe y ayuda a la “timba financiera” que desangra sus reservas a las alforjas de los fugadores amigos del gobierno. Una inmundicia INTOLERABLE.
Xq no lo regalan Dios los bendecirá 3 veces más de lo q den la gente esta mal y comprar una caja de tomate 5mil sale ,más las tapas qué salen una varbaridad es imposible me da mucha pena q esto pase la gente esta pasando hambre y los q tienen algo para dar prefieren tirarlos antes q ayudar a los demás!!!!!! Piensen un poquito antes de tirar la verdura pasándola la rastra xfa
No se ve la sobre oferta por bs as. En el super esta $3000 el redondo y $5000 el cherry
Qué tristeza enorme para que termine así el esfuerzo de tanta gente 😭😭😭‼️
No debería ser así. Salgan a venderlo a un precio accesible a quienes tienen hambre, que hoy son muchos.
Devén regalarlos q ka gente necesitad
Si regalarlos para juntar votos. El sacrificio y el esfuerzo del que se rompe la cola trabajando TIENE UN PRECIO. , el que no colabora es el distribuidor y el que vende al público….
Que hdmp. Desenlo a la gente .no lo tieren.despues se preguntan poque lo agarra ña poedra y tormentas.
Para dárselo a la gente o llevarlo en camiones a instituciones, hay que cosecharlo y pagar a los trabajadores y también el transporte, si ya han perdido la cosecha, con que dinero podrían afrontar ese gasto??
Digo y porque se vende tan caro ,?el tomate industrial no es comestible al público en general..?..si lo van a dejar que se pudra porque no lo publicitan para que los camiones lo vayan a buscar y lo puedan dar a las instituciones y o vender a bajo precio para salvar los gastos….a transportista que paguen yque lo vayan a buscar ( traslado etc etc
Es preferible tirarlos a tés que bajar los precios, muy lamentable.