Salud recomienda a embarazadas vacunarse contra el virus sincicial respiratorio

Este virus es la principal causa de bronquiolitis e infección respiratoria baja, que afecta especialmente a menores de 6 meses. En la primera campaña la Provincia logró una cobertura del 76%, por encima de la media nacional, que fue de 60%.
Mendoza comenzó en febrero de 2024 a aplicar la vacuna contra el virus sincicial respiratorio destinada exclusivamente a embarazadas que se encuentren cursando entre las 32 y las 36 semanas y 6 días de gestación. Busca lograr el pasaje de anticuerpos a través de la placenta para la protección del recién nacido. Este virus es la principal causa de bronquiolitis e infección respiratoria baja, que afecta especialmente a menores de 6 meses.
El virus sincicial respiratorio (VSR) es una de las principales causas de enfermedad respiratoria grave, hospitalización y mortalidad en lactantes, especialmente en países de ingresos bajos y medios (LMIC). Cada año, causa más de 45.000 muertes y 1,4 millones de hospitalizaciones en bebés menores de seis meses.
Estudios indican que la eficacia de la vacuna contra la enfermedad severa es de 81,8% en los primeros 90 días de vida.
La vacunación materna se presenta como una estrategia eficaz y viable para prevenir estas enfermedades. La OMS recomienda su implementación global, particularmente en LMIC.
El virus sincicial respiratorio es muy común que ocasione cuadros respiratorios leves en niños mayores y adultos, pero puede producir cuadros graves, que muchas veces requieren hospitalización, especialmente en menores de 6 meses. Es un virus estacional, es decir que circula en determinados meses del año con mayor intensidad, meses en los que genera el mayor número de casos.
Se transmite principalmente por vía respiratoria al toser, estornudar, pero también al tocarse nariz, ojos y boca luego de haber manipulado algún objeto contaminado con el virus.
Estudio BERNI
El estudio BERNI, realizado en Argentina, donde Mendoza fue protagonista, evaluó la efectividad real de esta vacuna durante el primer año de su implementación nacional. Incluyó a 505 bebés menores de 6 meses hospitalizados por infecciones respiratorias, y comparó aquellos cuyos madres fueron vacunadas durante el embarazo con aquellos que no.
Resultados clave:
La efectividad de la vacuna contra hospitalización por VSR fue del:
79% en bebés hasta 3 meses.
71% hasta los 6 meses.
77% contra enfermedad grave hasta los 6 meses.
Los resultados fueron similares a los del estudio clínico fase 3 MATISSE, lo que valida la efectividad en condiciones reales.
Los hijos de madres vacunadas también presentaron formas menos graves de la enfermedad y menor necesidad de cuidados intensivos.
Todas las muertes por VSR ocurrieron en bebés de madres no vacunadas.
La vacunación materna favoreció la adherencia a otras vacunas en el embarazo.
La vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR)
Se aplica a mujeres embarazadas una dosis de esta vacuna entre las semanas 32 y 36 de gestación con el objetivo de proteger contra la bronquiolitis a recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. El virus sincicial respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y en particular en lactantes menores a un año.
Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, administrada en las semanas de gestación indicadas, por lo cual no existen contraindicaciones.
Se puede administrar al mismo tiempo con otras vacunas indicadas en el embarazo, como la antigripal, triple bacteriana acelular (indicada a partir de las 20 semanas de gestación), COVID-19 y hepatitis B, si no está vacunada.
Las embarazadas podrán encontrar estas vacunas disponibles en centros de salud, vacunatorios de hospitales públicos y en el Vacunatorio Central. No se requiere orden médica ni sacar turno.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza