Foto ilustrativa
El objetivo es que puedan servir como segunda opción para internación.
La Municipalidad de San Carlos se prepara de forma organizada para poder palear la pandemia por el coronavirus. Este jueves, el secretario de Gobierno, Leonardo Martínez, informó a los medios locales que asistieron a la conferencia de prensa de los intendentes vallatnos, que el departamento está trabajando junto al Ministerio de Salud, el Ejército Argentino, organizaciones sociales y establecimientos educativos para acondicionar espacios físicos en diferentes puntos de San Carlos. Estos lugares han sido seleccionados en distritos como: Pareditas, Villa Cabecera de San Carlos y La Consulta para descomprimir los efectores públicos y cumplir con la función de aislar a las posibles personas con síntomas de COVID-19 y prevenir futuros contagios, en primer lugar, de familiares del paciente infectado.
“Hace 15 días atrás nos reunimos con el intendente porque desde la provincia solicitaban información para llevar una planificación con anterioridad de lugares posibles que puedan dotarse de equipamiento para internación, en el caso de existir una cantidad considerable de personas con síntomas, y como nosotros teníamos en Defensa Civil un plan de contingencia súper detallado, se lo enviamos y la verdad dio muy bueno resultados” informó Martínez.
Cabe destacar que desde el Área Sanitaria se busca una segunda opción de internación y así poder encarar la situación de ante mano, brindar un servicio en ese momento a familias que se encuentran hacinadas o aquellos donde existan familiares dentro del grupo de riesgo.
El mes pasado, el Rotary Club de La Consulta acondicionó sus instalaciones y, en un trabajo en conjunto con la Municipalidad de San Carlos, colocó unas 10 camas ortopédicas y tubos de oxigeno para ser utilizados a futuro.
“Se está buscando un lugar que sea amplio, que tenga calefacción, hasta ahora pudimos hablar con el área de la salud de posibles lugares como el Albergue municipal en la Villa de San Carlos, el Rotary Club La Consulta y el Centro de Jubilados de Pareditas y, si los números son más elevados, se dispondría de otra opción. En Pareditas seria la escuela Funes, en la Villa Cabecera existe la opción de la escuela Firpo y en La Consulta se habló del Instituto de Enseñanza Secundaria, que también son lugares amplios y que tienen un espacio para que las personas puedan andar dentro del establecimiento. El objetivo es aislar a personas con problemas edilicios y que se encuentren enfermas por coronavirus y no permitir que se propague el contagio en familiares como primera instancia”, dijo el funcionario.
Hasta el momento, el Valle de Uco es una zona libre de COVID-19 y no se ha registrado ningún caso positivo. Sin embargo, ante el posible avance de la enfermedad y su llegada a San Carlos, la Municipalidad estableció un protocolo para actuar frente a la situación. De existir algún paciente con sospechas de coronavirus, se lo trasladará al Centro de Salud La Consulta, Centro de Salud de Pareditas o al Hospital Tagarelli de Eugenio Bustos y se lo colocará en aislamiento hasta poder realizar la muestra correspondiente en el nosocomio y poder determinar donde llevará su cuarentena. Después se realizaría una cruza de datos entre Acción Social del Municipio y el Área Sanitaria para resolver si es necesario ocupe alguna de las instalaciones preparadas. Se tendrá en cuenta si el paciente tiene problemas edilicio en su domicilio o si convive con personas que integran los grupos de riesgo.
“Se espera que en las próximas semanas se realice la nueva junta del Comité de Emergencia local para determinar algunos detalles que ayudaría a poder conseguir que las personas internadas tengan provisión de comida y asistencia durante la lucha contra la enfermedad, estas son estrategias que las dejamos plasmadas en caso de que San Carlos las necesite”, finalizó el Secretario de Gobierno Leonardo Martínez.
Nación adapta edificios y crea hospitales de emergencia
El Ejéricto montó esta semana, y en solo dos días, un hospital en Tecnópolis donde instalarán aproximadamente 2500 camas.
La adaptación edilicia se suma al hospital militar reubicable (HMR) montado en Campo de Mayo y a otros hospitales modulares de emergencia (HME) que buscarán descomprimir la atención en los hospitales.
Nota relacionada: https://www.elcucodigital.com/el-rotary-club-la-consulta-se-anticipo-al-posible-avance-del-coronavirus-e-instalo-camas-y-tubos-de-oxigeno/
0 comentarios