Tensión global por conflicto EEUU-Irán dispara activos y pone a los mercados en alerta

La tensión mundial por el conflicto entre EEUU e Irán tras el asesinato del general Qassem Soleimani mantiene en vilo a los mercados, lo que provoca que los activos como el petróleo, los metales, y las monedas de refugio se disparen.
Petróleo
Los precios del petróleo trepaban un 2% el lunes y el crudo
Brent superó el umbral de 70 dólares, luego de que las ásperas declaraciones el
fin de semana entre Estados Unidos e Irán avivaron las tensiones en Oriente
Medio tras un ataque estadounidense que mató a un importante comandante iraní.
Los futuros del Brent avanzaron hasta un máximo intradía de
70,74 dólares el barril y cotizaban con alza de 1,49%, a 69,62 dólares, a las
1030 GMT.
En tanto, los futuros del referencial estadounidense WTI
ganaban 1,17%, a 63,79 dólares el barril, después de haber tocado anteriormente
los 64,72 dólares, su máximo nivel desde abril.
La tendencia extendía las alzas de más de 3% del viernes
tras un ataque aéreo de Estados Unidos en Bagdad que mató al comandante militar
iraní Qassem Soleimani, un hecho que despertó temor a una escalada de los
conflictos en Oriente Medio y su posible impacto en los suministros de petróleo
de la región.
La región representa casi la mitad de la producción de
petróleo de mundo, mientras que unos quintos de los embarques globales de crudo
atraviesan el Estrecho de Ormuz.
El domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump,
amenazó con imponer sanciones a Irak, el segundo mayor productor de crudo de la
OPEP, si las tropas norteamericanas son obligadas a salir de la nación. Horas
antes, el Parlamento iraquí aprobó una resolución llamando a todas las tropas
extranjeras a salir del país.
“La situación genera mucha incertidumbre y muchas reacciones
especulativas sobre el escenario geopolítico. Aunque es poco posible que haya
un cierre del Estrecho de Ormuz, el deterioro en Irak conlleva riesgos para los
suministros”, dijo Norbert Rucker, jefe de economía del banco suizo Julius
Baer.
De todas formas, analistas de Goldman Sachs dijeron que la
actual prima de riesgo alineada con los diferenciales del precio mensual del
Brent ya es bastante elevada y que sería necesaria una interrupción real de los
suministros de crudo para sostener los actuales niveles del barril.
Oro
El oro subía el lunes y llegó cerca de un pico de siete años
ante las crecientes tensiones entre Estados Unidos e Irán, mientras que el
paladio superó el nivel de 2.000 dólares por onza para alcanzar niveles récord.
A las 0926 6MT, el oro al contado ganaba un 1,6% a 1.576,21
dólares por onza luego de trepar más temprano un 1,8% a 1.579,72 dólares, su
nivel más alto desde el 10 de abril de 2013. Los futuros del oro en Estados
Unidos sumaban un 1,4% a 1.574,50 dólares la onza.
El presidente Donald Trump amenazó con sanciones contra Irak
el domingo después de que Bagdad pidió la salida de las tropas estadounidenses
y extranjeras, en medio de una creciente reacción por la muerte de un militar
iraní de alto rango por parte de Estados Unidos.
Además, Irán dijo que reduciría los límites para enriquecer
uranio, alejándose más de los compromisos adquiridos en un acuerdo nuclear de
2015 con seis potencias occidentales.
“Si (el oro) rompe el nivel de resistencia clave de
1.585 dólares, conduciría al nivel psicológico clave de 1.600 dólares”,
afirmó Benjamin Lu, analista de Phillip Futures. Los inversores también
evaluaban un sondeo privado conocido el lunes que mostró una expansión más
lenta en diciembre en el sector de servicios de China, con una caída en la confianza
empresarial a su segundo nivel más bajo registrado, a pesar de un repunte en
los nuevos pedidos.
El paladio al contado alcanzó un máximo histórico de
2.020,41 dólares la onza y posteriormente tenía una ganancia de 1,6% a 2.018,62
dólares. Sus precios han sido apoyados por un sostenido déficit en el
suministro y en 2019 sumaron un 54%. * En otros metales preciosos, la plata
avanzaba un 1,7% a 18,33 dólares por onza, después de tocar un máximo de más de
tres meses a 18,50 dólares, mientras que el platino subía un 0,4% a 984,83
dólares la onza.
Yen y otras monedas de refugio
El yen y otras monedas consideradas seguras se apreciaban el
lunes, junto con activos como el oro, ya que los inversores temían que la
muerte del comandante militar más prominente de Irán por parte de Estados
Unidos pudiera desencadenar mayores conflictos en Oriente Medio.
La búsqueda por refugio se inició el viernes después de que
el comandante iraní Qassem Soleimani falleció en un ataque con aviones no
tripulados estadounidenses contra su convoy en el aeropuerto de Bagdad. El
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre una “gran
represalia” si Irán respondía.
El domingo, Irán se distanció aún más del acuerdo nuclear de
2015 con las potencias mundiales, del cual Estados Unidos se retiró en 2018.
Dijo que continuaría cooperando con el organismo de control nuclear de Naciones
Unidas, pero que no respetaría los límites de su trabajo de enriquecimiento de
uranio.
El yen trepó el lunes a un máximo de tres meses de 107,77
frente al dólar en las operaciones en Asia y posteriormente sumaba un 0,2% en
el día a 108 yenes.
El oro al contado avanzó cerca de un máximo de casi siete
años, y los precios del crudo subían por temor a que cualquier conflicto en la
región pudiera interrumpir los suministros mundiales.
El franco suizo, otra moneda considerada segura, cotizaba
plano, aunque cerca del máximo de cuatro meses de 1,0824 que alcanzó frente al
euro el viernes.
El índice dólar tenía una leve baja de 0,21%, mientras que
frente al euro tenía un declive de 0,1% a 1,1167 dólares.
Los indicadores de volatilidad implícita en el par de
divisas más negociadas, por otro lado, estaban relativamente tranquilos, lo que
sugiere que los inversores aún no están huyendo para agregar protección a sus
carteras comprando opciones de divisas.
Bolsas
Las tensiones que se generaron entre Estados Unidos e Irán
tuvieron hoy un efecto negativo en los mercados de Asia y de Europa, que
cerraron y operan con bajas de hasta 1,66%.
Las principales bolsas del Sudeste Asiático cerraron hoy en
rojo como consecuencia del aumento de las tensiones en Oriente Medio, cuya
consecuencia directa es la inestabilidad de los precios mundiales del petróleo.
El parqué de Bangkok fue el más afectado, con pérdidas de
hasta 1,66%, seguido de los de Indonesia (-1,04%) y Vietnam (-0,97%), en un
contexto internacional de incertidumbre luego del ataque de Estados Unidos,
perpetrado en Irak contra el convoy que trasladaba a Soleimani, causando su
muerte y la de otras nueve personas.
En Singapur, la bolsa cerró con un negativo de 0,62%, al
igual que en Malasia, donde la Bolsa de Kuala Lumpur retrocedió 0,85%.
De igual modo, la bolsa de Manila (Filipinas) cerró con un
negativo de 0,53%, según EFE.
Las pérdidas registradas en Asia se reflejaron en la
apertura de esta mañana de los mercados europeos, donde el índice alemán DAX
retrocedía 1,57%, hasta los 13.012 puntos; el español Ibex 0,77%, hasta 9.572
puntos, y el francés CAC 40 tocaba los 5.981 puntos (-1.05%).
En el Reino Unido, el índice FTSE 100 bajaba 0,93% y se
ubicaba en 7.551 puntos, al tiempo que la Bolsa italiana de Milán perdía 1,46%,
hasta los 23.356 puntos, de acuerdo a datos de la agencia Bloomberg.
Fuente: Ámbito Financiero