Ante la negativa de los vecinos frente al retiro que solicitó Irrigación, la instancia no fue atendida. A pesar de eso, el Concejo Deliberante recibió a los abogados defensores y una representante elegida por las familias.
El pasado lunes autoridades de la Dirección General de Irrigación y los vecinos del barrio El Esfuerzo, que decidieron tomar los lotes que están ubicados en la parte trasera, como medida de fuerza en busca de una respuesta favorable a su problemática habitacional, intentaban llegar a una mediación junto a funcionarios de la Municipalidad de San Calos, concejales del departamento y los abogados de las partes.
Actualmente, son alrededor de 100 las familias las que se encuentran en el predio -que pertenece al DGI- para edificar sus viviendas. El pasado lunes, tras la llegada de autoridades del DGI, el Ministerio Público Fiscal, concejales y representantes del Municipio al lugar, se propuso realizar una mesa de dialogo este miércoles, aun que luego Irrigación advirtió que no participaría si las personas no levantaban la toma.
“Allí hay bosque y dos pozos de agua subterránea”, es por éste principal motivo que Irrigación efectuó una denuncia penal el pasado viernes 8 de mayo (Causa N° 36417/20), manifestó el organismo en un comunicado difundido el martes.
Hoy por la mañana en la planta alta de la Terminal de ómnibus de Eugenio Bustos, en el Honorable Concejo Deliberante de San Carlos, se hicieron presentes los abogados defensores Juan Luján y Carimé Mercado junto a una representante y vecina elegida por la comunidad de las familias y manifestaron espontáneamente la problemática.
En el recinto, los ediles abrieron el diálogo para encontrar las posibles soluciones ante el malestar de las partes y conocer más detalles de la petición de cada una de éstas. Sin embargo, ante el incumplimiento de la condición que puso Irrigación, el organismo no asistió y la mesa de diálogo fue desestimada.
En las instalaciones del Concejo mediaron Juan Torres (PJ), Carlos Guerra, Daniel Santiesteban, Ariel Kuisko Méndez (UCR), junto a la presidenta, María Ángeles Sara, escuchando los fundamentos legales de los abogados y la vecina.

Angélica Caballero, representante de las familias argumentó que la construcción de viviendas es una promesa de campaña electoral de larga data y que hoy en día viven más de 4 familias en el predio en un “ambiente no saludable”.
“Si no hacemos esto no tendremos respuesta” manifestó la vecina y puntualizó que “no queremos nada regalado”.
En ese sentido, la mujer solicitó viviendas dignas para los vecinos y aclaró que no necesariamente debe ser en los terrenos del DGI, sino más bien buscando una alternativa permanente a su situación en algún otro lugar como opción.
Por su parte, Ángeles Sara, mencionó en diálogo con El Cuco Digital: “Nosotros como concejales conversamos con la representante de los vecinos y lo recibimos porque estamos abiertos a la comunidad, es un concejo de puertas abiertas, entonces nos hemos sentado a escucharlos, a la señora Angélica Caballero y dos representantes legales que estuvieron esta mañana con nosotros y la verdad que nos preocupa muchísimo la problemática de las familia” y destacó: “Ahora nos encontramos pasando a una instancia de solicitar a las autoridades que correspondan que se conforme esta mesa para pode llegar a una solución”.
En tanto, el abogado de las familias, Dr. Juan Luján detalló: “Nos constituimos según como se pactó el día lunes, donde en un primer momento accedieron todas las partes Irrigación, el Municipio, el Ministerio Público Fiscal, a la abogada aquí presente, en representación de mujeres, niñas y niños, y yo en representación de algunas familias. Estas familias se organizaron eligiendo a dos delegadas, una de ellas estuvo hoy en la reunión. Irrigación no se hizo presente entendiendo que se había desestimado por el Ministerio Público esta reunión, pero a pesar de eso dejamos en claro, de alguna manera, que el Municipio puede citar a Irrigación para realizar nuevamente esta mesa”.
“Nosotras ayer con algunas organizaciones sociales nos hicimos presente en el predio y realizamos un relevamiento, lo hicimos con 60 mujeres. El 90 % son mamás, cada una de ellas tiene entre dos y tres hijos. Llevamos adelante un informe detallando cuál es la situación laborar que tienen las mujeres, donde encontramos el dato que el 50% de ellas se encuentran desocupadas, el otro 50% tiene situaciones laborales irregulares, no tienen acceso al agua potable, no hay acceso a vivienda, ni acceso a la salud. En dicho informe relevamos que los organismos públicos hace meses no se presentan en el predio”, agregó la abogada representante de mujeres, niñas y niños, Carimé Mercado .
Nota relacionada: https://www.elcucodigital.com/toma-de-terrenos-en-san-carlos-no-queremos-que-nos-regalen-nada-pero-necesitamos-ayuda/
0 comentarios