La iniciativa la llevan adelante Paula Fresquet, Candelaria Lombardi y Lucia Granados, con la colaboración de Valentín Cramero, desde Tunuyán.
Crear un mundo mejor para los animales puede ser viable con pequeños gestos solidarios. Por tal motivo, cuatro jóvenes del Valle de Uco comenzaron a fabricar y repartir casitas por diferentes lugares de San Carlos para que los animales de la calle tengan donde refugiarse, sobre todo en esta época donde el frío es muy crudo.
La iniciativa la llevan a cabo tres amigas de ese departamento valletano: Paula Fresquet, Candelaria Lombardi y Lucia Granados, junto con la colaboración de Valentín Cramero de Tunuyán.

“La idea surgió de una publicación que vimos en Instagram de un grupo de personas que hace lo mismo pero en Tunuyán, y nos interesó porque notamos que acá –en San Carlos- nadie estaba haciendo algo parecido” comenzó relatanto Lucía Granados a El Cuco Digital.
Por otra parte, la joven solidaria detalló: “Ahora se nos complica un poco juntarnos por el tema de la cuarentena, pero los días que podemos tratamos de avanzar con este proyecto teniendo en cuenta el protocolo. Además, varias personas nos han preguntado si pueden unirse y sería buenísimo que más gente se sume, pero por el momento nos vamos a manejar solo nosotras para evitar problemas; de todas formas, cualquiera que quiera aportar algo desde su casa es bienvenido; nosotras estamos dispuestas a buscar lo que haga falta y llevar casitas por si alguien desde su domicilio se suma de esta forma, respetando las medidas propuestas”.
Lucía también aclaró que por el momento solo van a moverse dentro del departamento de San Carlos repartiendo las casitas: “Nos sirve mucho que la gente que sepa de algún sitio donde se encuentran los perritos sin hogar nos avise, así nosotras podemos ir y asegurarnos de que se les va a dar uso a las casitas y aprovechar el alimento que les dejamos”.
“Las casitas las estamos haciendo de botellas y cartones, y por dentro les dejamos mantitas. Al principio se nos dificultó bastante porque no sabíamos cómo empezar o cómo hacer para que queden resistentes; nos guiamos con varios vídeos e ideas de internet hasta que por fin le encontramos la vuelta y pudimos hacer varias. La verdad es que nos lleva más tiempo del que creíamos, pero lo disfrutamos bastante y al momento de ir a dejarlas nos deja muy contentas; es gratificante”.

Por último, Lucía Granados concluyó sus declaraciones comentando que si bien no están sumando gente a su equipo de armado de casas, lo que sí reciben son “donaciones de cualquier persona que esté interesada en ayudar. Los materiales que necesitamos son: cajas de cartón, botellas de plástico, telas que no ocupen, cinta de papel y cintex. También bolsas de alimento vacías y alimento. Pueden comunicarse con nosotras por Instagram: @granados.lucia @paulaafresquet @candelombardii o Facebook: Lucia Granados y Paula Fresquet. Muchísimas gracias a todos los que nos aportaron alguna cositas; también son parte de este proyecto tan lindo”.