Ya están oficializados los frentes que competirán en las próximas elecciones de octubre en la provincia

Con la mira puesta en el 26 de octubre, ayer jueves por la noche se inscribieron todas las alianzas que competiran en las elecciones provinciales.
Con cierre de listas a contrarreloj, la Junta Electoral de Mendoza y la Justicia Electoral Federal recibieron en la noche del jueves la inscripción de frentes políticos que competirán en las elecciones provinciales y nacionales del 26 de octubre. Ese día, los mendocinos votarán 5 diputados nacionales, 24 diputados provinciales, 19 senadores provinciales y la mitad de los ediles en 12 Concejos Deliberantes.
El clima previo, como se esperaba, estuvo marcado por negociaciones intensas, reuniones de última hora y apoderados partidarios apurando la documentación antes del plazo límite de las 23:59, fijado por la Cámara Nacional Electoral. El resultado: ocho frentes confirmados, acuerdos sorpresivos y también rupturas inesperadas.
Los frentes y partidos confirmados
Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: en la boleta nacional figurará como “La Libertad Avanza”. Integra a los mileístas con el radicalismo de Alfredo Cornejo, junto al Partido Renovador Federal y el Partido Acción Solidario de Las Heras. Su plataforma se basa en los diez puntos del Pacto de Mayo y fue presentada por Facundo Correa Llano y Andrés Lombardi.
Fuerza Justicialista Mendoza: nuclea al Partido Justicialista, Partido Intransigente, Proyecto Sur, Partido Solidario, Partido del Trabajo y del Pueblo, Nuevo Encuentro y Unidad Popular. Postula para diputados nacionales a Emir Félix, Marisa Uceda y Matías Stevanato.
Frente Verde: compuesto por el Partido Verde, Libres del Sur y Reconstruyendo Malargüe. Su candidato a diputado nacional será Mario Vadillo.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: integrado por el PTS, el Partido Obrero y el MST, llevará como candidata a diputada nacional a Micaela Blanco Minoli.
Frente Provincias Unidas en Defensa de Mendoza: escisión de la ex Unión Mendocina, alineado con gobernadores que no apoyan ni a Milei ni al kirchnerismo. Reúne a más de 20 partidos y agrupaciones, incluido el PRO que se sumó a último momento. Sus referentes son Jorge Difonso y Roberto Righi.
Frente Libertario Demócrata: alianza del Partido Libertario y el Partido Demócrata. Negoció hasta último momento con el PRO, pero no se logró un acuerdo.
Partido de los Jubilados: decidió competir en soledad tras romper con la Unión Mendocina, con foco en la defensa de los derechos previsionales.
Protectora Fuerza Política: encabezada por José Luis Ramón y el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, bajo el sello Protectora, combina el partido homónimo con Ciudades en Acción.
Con las alianzas cerradas, el próximo paso será el registro de las candidaturas, previsto para el domingo 17 de agosto. Por su parte, desde el miércoles 27, quedará formalmente habilitada la campaña electoral, que tendrá como epicentro un octubre decisivo para el mapa político mendocino y nacional.
Fuente: Diario El Sol