Unos abuelos chocaron contra un árbol en La Consulta

Ambos fueron diagnosticados con lesiones leves luego del accidente vial.

Minutos antes de las 21.30 horas del domingo, personal policial de la Comisaría 41, se desplazó hasta la intersección de Ruta 92 y Furlotti, por un accidente con un vehículo Renault 12 involucrado.

Al llegar al lugar, se constató el hecho y también se informó que tanto el conductor de 67 años y la esposa de 65 años, habían sido trasladados por familiares hasta el Centro de Salud de La Consulta.

Según la reconstrucción del hecho, que pudo hacer el personal actuante, la pareja de abuelos se trasladaba en el vehículo por Ruta 92 de Este a Oeste y al llegar a la intersección con Furlotti, el conductor no advirtió la curva, perdió el control y terminó chocando contra un árbol.

También se informó que tanto el hombre como la mujer, fueron diagnosticados con traumatismos leves por accidente vial sin riesgo de vida.

Por directivas del Ayudante Fiscal de Turno, se le realizó el control de alcoholemia al hombre que maneja, el cual dio negativo.




Mendoza: el Gobierno creó la Defensoría del Personal de la Educación por medio de una resolución

La Defensoría recibirá las denuncias por faltas administrativas o hechos por incumplimiento de los deberes de los agentes educativos.

El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, informa a la comunidad educativa que ya está en funcionamiento la Defensoría del Personal de la Educación (DePE), un espacio creado para garantizar el derecho de defensa de todos los agentes de la educación que conforman el sistema.

El área quedó establecida y reglamentada a través de la Resolución 2791 acompañando los principios de legalidad, transparencia, celeridad y garantía de los derechos fundamentales en los procedimientos administrativos disciplinarios.

Además, la DePE fortalecerá las políticas del Gobierno garantizando una administración pública más eficiente, actualizada y respetuosa de los derechos de los agentes de la educación.

La Defensoría dependerá de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, que dictará las disposiciones internas y funcionales para garantizar la prestación del servicio. Desde el gobierno escolar destacaron que se creó con el fin de dar mayor celeridad, sustanciando los tiempos sumariales.

Funciones destacadas de la Defensoría del Personal de la Educación

La Defensoría deberá recibir las denuncias por faltas administrativas o hechos por incumplimiento de los deberes del personal docente o empleado público, en relación con el cumplimiento de sus funciones.

También recibirá denuncias que hayan sido presentadas ante otros organismos de la DGE, las cuales deberán haber sido remitidas dentro de las 48 horas de la presentación.

Evaluará los hechos investigados, determinando si existen indicios razonables de la comisión de la falta administrativa. Además, podrá desestimar la denuncia, iniciar el proceso de conciliación obligatoria, instar la aplicación de sanciones directas para las cuales no sea necesario un procedimiento sumarial. La Defensoría podrá sugerir el traslado preventivo o la suspensión y otorgar intervención a la Coordinación del Área de Género.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza




Se incendió un galpón en Colonia Las Rosas: hubo daños parciales

Trabajaron tres dotaciones de bomberos en el lugar.

Pasadas las 16.00 horas del domingo, personal de Bomberos Voluntarios de Tunuyán y Bomberos de la Policía, fueron alertados por un incendio en un galpón, que está ubicado en las inmediaciones de Ruta 92 y 5 de octubre, en el distrito de Colonia Las Rosas.

En el interior de ese galpón funciona una planta embotelladora de agua mineral y por razones que todavía son materia de investigación por parte de los peritos de la policía, el lugar ardió en llamas, causando daños parciales en una zona de la estructura.

En el lugar trabajaron dos dotaciones de Bomberos Voluntarios y una de la Policía. Cuando llegamos, el fuego estaba declarado, pero no descontrolado, por lo que rápidamente pudimos abrir el lugar y atacar las llamas”, comentaron desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios a El Cuco Digital .

Además: “se pudo trabajar rápido y por suerte no hubo afectación total del lugar, los daños son parciales y lo más afectado fue una de las máquinas que utilizan en el lugar para trabajar con las botellas”, finalizaron.




Robó un supermercado en Vista Flores y a las horas ya estaba suelto

Según las autoridades que lo detuvieron, se trata de una persona con varios antecedentes.

El pasado viernes, en horas del mediodía, personal policial de Comisaría 65 de Vista Flores, logró dar con un delincuente que escapaba del supermercado “Sus Amigos”, con varios productos robados.

El sujeto, había ingresado al interior del local, ubicado en calle San Martín, de ese distrito, y se terminó robando varios productos y mercadería. El encargado del negocio dio aviso a la policía y por las descripciones aportadas se logró la detención del delincuente a las pocas cuadras.

Una vez detenido, fue requisado y entre sus pertenencias se encontró la mercadería y productos que había robado. Por esta razón, el individuo fue trasladado a la dependencia policial en calidad de detenido.

De manera extraoficial, a El Cuco Digital, informaron que la persona cuenta con varios antecedentes previos y de diferentes causas, pero pese a eso el hombre de 38 años recuperó la libertad un par de horas después, ya que el delito por el cual fue detenido se trata de un hurto simple, donde según la justicia es excarcelable.




Este lunes, el operativo de la Garrafa Social llegará a diferentes puntos de San Carlos

A partir de las 9:30 horas.

La Municipalidad informó que el operativo de la Garrafa Social estará hoy, en el CIC Chilecito a las 9:30 horas y El Rincón 10:30 horas.

Las personas interesadas deberán asistir con un envase vacío, fotocopia de DNI y número de ficha APROS.




Viajaba en taxi y en un operativo descubrieron que llevaba cocaína en la campera

En total, se decomisaron 204,8 gramos.

Una pasajera fue interceptada con cocaína oculta en su campera mientras viajaba en taxi desde Mendoza con destino a Tunuyán. El operativo estuvo a cargo de efectivos de la Sección “Tupungato” de la Fuerza, quienes realizaron el control de rutina en presencia de testigos.

Durante la inspección, el Escuadrón 28 “Tunuyán”, ubicado sobre la Ruta Provincial N° 86, verificó el automóvil, que era conducido por un ciudadano y transportaba a la mujer desde la capital provincial hacia Tupungato. En sus pertenencias, se encontró un abrigo con una abertura en el bolsillo derecho que simulaba un doble fondo, dentro del cual se halló un envoltorio con una sustancia blancuzca.

Ante la presencia de testigos, se llevó a cabo la prueba de orientación de campo, que confirmó que la sustancia era cocaína. En total, se decomisaron 204,8 gramos. La Unidad Fiscal Federal de Mendoza intervino en el caso, y el Magistrado dispuso el secuestro del estupefaciente y la constatación domiciliaria de la involucrada. En caso de no poseer medidas pendientes, se determinó que podía continuar su itinerario.




Efemérides: hoy es el Día Nacional del Visitador Médico

Se celebra el en recuerdo de la fecha de 1947 en la que el por entonces ministro de Salud, Ramón Carrillo, aseguró públicamente que los agentes de propaganda médica tenían una función esencial en el sistema sanitario.

Que otras cosas pasaron un día como hoy.

  • 1805 – NAPOLEÓN BONAPARTE. El emperador de Francia, Napoleón Bonaparte, asume como rey de Italia en una ceremonia en la catedral de Milán en la que fue coronado con la antigua corona de hierro de los reyes lombardos.
  • 1897 – DRÁCULA. Se publica en Londres la novela Drácula, escrita de forma epistolar por el irlandés Bram Stoker sobre el vampiro que se convertiría en el más famoso del mundo, protagonista de un sinnúmero de filmes, obras de teatro, historietas y ensayos. Se presume que Drácula se nutre de las atrocidades cometidas a mediados del siglo XV por Vlad Tepes, rey de Valaquia (Rumania), a quien se llamó “Dracul” o “Vlad el Empalador”.
  • 1907 – JOHN WAYNE. Nace en la ciudad de Winterset (Iowa, EEUU) Marion Robert Morrison, que con el nombre artístico de John Wayne se convirtió en ícono de la cultura estadounidense. “El Duque”, como se lo apodaba, tiene el récord de mayor cantidad de protagónicos en la historia del cine: 142.
  • 1926 – MILES DAVIS. Nace en la ciudad de Alton (Illinois, EEUU) el músico y trompetista estadounidense Miles Davis, una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia del jazz. Creó el género del jazz cool.
  • 1938 – RIVER PLATE. Se inaugura el estadio “Monumental” de River Plate en el barrio porteño de Núñez con un amistoso en el que los riverplatenses vencieron por 3-1 a Peñarol de Montevideo. Es el estadio de fútbol más grande de Argentina y su nombre oficial es Antonio Vespucio Liberti, en honor al presidente del club que lo planeó e inauguró.
  • 1964 – LENNY KRAVITZ. Nace en Nueva York el cantante, actor, compositor y productor estadounidense Leonard Albert «Lenny» Kravitz, quien grabó una veintena de discos y recopilaciones de las que vendió un total de más de 40 millones de copias en todo el mundo. Trabajó en cinco películas.
  • 1974 – HOLANDA 4 ARGENTINA 1. En Amsterdam, se disputa por primera vez un partido entre las selecciones argentina y holandesa, con una goleada de la “Naranja mecánica” por 4-1. Para Holanda marcaron Neeskens, Rensenbrink, Strik y’ Haan, mientras que Enrique Wolf descontó para Argentina. Fue un partido amistoso previo al Mundial de Alemania 1974.
  • 1986 – BANDERA EUROPEA. El Consejo de Europa reunido en la ciudad francesa de Estrasburgo adopta la bandera oficial de la Comunidad Europea, formada por doce estrellas doradas dispuestas en círculo sobre fondo azul.
  • 1987 – PÁGINA 12.Comienza a circular el diario Página 12, fundado por los periodistas Jorge Lanata y Ernesto Tiffenberg. La redacción incluía a periodistas como Horacio Verbitsky, José María Pasquini Durán y Edgardo Da Mommio, además contar con colaboraciones de los escritores Tomás Eloy Martínez, Miguel Bonasso, Osvaldo Soriano, Juan Sasturain y Eduardo Galeano, entre otros. La primera edición tuvo 16 páginas y una tirada de 30.000 ejemplares.
  • 2003 – ALFREDO BRAVO. Muere en Buenos Aires, a la edad de 78 años, el maestro y dirigente socialista Alfredo Bravo, fundador de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y cofundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.



Todos los pasos a Chile se encuentran cerrados debido a fuertes nevadas

Así lo informó la Vicejefatura del Interior.

Este lunes 26 de mayo el Sistema Integrado Cristo Redentor y el paso Pehuenche permanecerán cerrados preventivamente en ambos sentidos para todo tipo de vehículos por nevadas en alta montaña que imposibilitan las condiciones seguras de transitabilidad.

▶️ Uspallata 03°

▶️ Punta de Vaca. -02°      

▶️ Puente del Inca – 07°

▶️ Las Cuevas. – 08°

Además, las autoridades recomiendan mantenerse informado por los canales oficiales.




La Garrafa en tu Barrio estará hoy en Tunuyán: el cronograma del 26 al 31 de mayo

La garrafa subsidiada para zonas vulnerables llegará a los 18 departamentos de la provincia.

El operativo del Gobierno La Garrafa en tu Barrio, para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables tiene por finalidad aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no tienen gas de red. Esta semana, el operativo visitará los 18 departamentos.

Precios de la Garrafa de 10 kg:

$6.500 pesos en Alta Montaña en las zonas de Uspallata, Polvaredas, Puente del Inca, Punta de Vacas y Las Cuevas.

$6.900 pesos en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo.

$7.000 pesos en los departamentos de Lavalle y Las Heras.

$7.500 pesos en los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

$8.000 pesos en los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.

$9.000 pesos en los departamentos de Malargüe, General Alvear y San Rafael.

¿Qué deben presentar?

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES.

Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI.

Las personas con discapacidad deben concurrir con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y en este caso, si otra persona retira la garrafa, debe presentar fotocopia del DNI de la persona que retira en su lugar.

Cronograma del 12 al 17 de mayo

Lunes 26

Guaymallén

Colonia Segovia: Subdelegación Colonia Segovia. Carril a Lavalle y Buenos Vecinos. A las 9:30.

El Sauce: Barrio Jardín del Sauce. Las Alondras y Los Olivos. A las 11:15.

El Sauce: Barrio El Carmen. Cerro Bonete y José Luis Cabezas. A las 12.

General Alvear

Bowen: Calle 19 y C. A las 9.

Bowen: Barrio El Ceibo. Centro de Salud. A las 9:45.

Alvear Oeste: Barrio El Zangrandi. S.U.M. A las 10:45.

Maipú

Lunlunta: Escuela Nº 1-121 “Cabildo Abierto”. Maza 6303. A las 9.

Cruz de Piedra: Localidad: Tres Esquinas. Pescara y Callejón Sánchez. A las 10.

Gutierrez: Barrio Cavagnaro. Calle Rosendo Silva 238. A las 11.

Russel: Barrio Scala. Plaza. Bolívar y Luis Pasteur a 100 metros de escuela Nº 1-086 La Superiora. A las 12.

Santa Rosa

Las Catitas: Barrio La Costanera. Calle Remedios de Escalada. A las 9.

Las Catitas: Frente a Terminal. A las 10.

Las Catitas: Catitas Viejas. Frente a Club Auxilium. A las 11.

Tunuyán

Las Pintadas: Centro de Salud 153 “Dr. Sergio M. Jara”. Calle Quintana s/n. A las 9:30.

El Topón: Posta Sanitaria. Calle Villanueva y Delgado. A las 11.

Ciudad: Escuela 4-107 “Ejército Argentino”. Calle 25 de Noviembre 1730. A las 12:30.

Las Heras: El Plumerillo. CEDRyS 16. Cabo Verón y Pereyra. A las 9:30.

El Plumerillo: Barrio Democracia. Calle 2 y Democracia 5. A las 10:30.

El Algarrobal: C.A.V. El Algarrobal. Paraguay y Paso Hondo. A las 11:30.

Martes 27

Guaymallén

Colonia Segovia: Escuela 1-104 “Leopoldo Lugones”. Buenos Vecinos y Buena Nueva. Alas 9:30.

Buena Nueva: Iglesia Portal de Luz. Antonelli a metros de Buena Nueva. A las 11.

Capilla del Rosario: Barrio San Roque. Callejón Antonelli y Vías del Ferrocarril. A las 12.

Capilla del Rosario: Barrio Patrón Santiago. S.U.M. Virgen del Milagro 792. A las 13.

San Rafael

Rama Caída: Centro de Jubilados. A las 9

Rama Caída: Club Rincón del Atuel. A las 12:30.

Godoy Cruz

Villa Marini: Playón Deportivo Isla Campo Pappa. Calle Virgen del Valle s/n. A las 9.

Villa Marini: Barrio La Estanzuela. Playón de Liga de Fútbol Infantil. Boulevard Olmo Zarate y Lago Hermoso. Manzana: H. A las 10.

San Vicente: Piedras Blancas. Sector A. Oeste de Godoy  Cruz. A las 11.

Villa del Parque: Campo Pappa. Centro de Formación. Perón y Cutral Co. A las 12.

Villa del Parque: Barrio Sol y Sierra. S.U.M. Segundo Sombra s/n. A las 13.

Villa del Parque: Unión Vecinal Barrio Suárez. Calle Río Juramento 2574. A las 14.

Las Heras.

Alta Montaña

Uspallata: Comisaría 23. Ruta Nacional 7. Kilómetro 1148. A las 9.

Uspallata: Barrio Dr. Panella. Plaza. A las 9:30.

Uspallata: Barrio Villa Clarita. Plaza. A las 10.

Uspallata: Plaza Sarmiento. Calle Pública entre barrios del IPV. A las 10:30.

Uspallata: Barrio La Fundición. Calle Pública frente a Cementerio. A las 11.

Uspallata: Barrio Las Bovedas. Plaza. A las 11:30.

Luján

Vertientes del Pedemonte: Capilla de la Santísima Virgen María del Rosario de San Nicolás. Calle Unión Kilómetro 3,5. A las 9.

Vertientes del Pedemonte:  Barrio Cooperativa Megafón. Plaza. Calle Isla de Borbón. A las 9:30.

Vertientes del Pedemonte: Barrio Puesta del Sol. Manzana: D, lote: 5. A las 10.

Vertientes del Pedemonte: Calle Los Álamos s/n. Espacio Verde. A las 10:30.

Junín

Algarrobo Grande: Club Estrella. A las 10.

Alto Verde: C.I.C. A la 11.

Tupungato

San José: Polideportivo San José / Corralón Municipal. A las 10.

La Paz

Desaguadero: Plaza Armando Maya. A las 9.

Las Chacritas: Predio San Expedito. A las 11.

Las Chacritas: Frente a La Comunidad. A las 11:15.

Miércoles 28

Maipú

Coquimbito: Barrio Piccione. Espacio Verde. Rodríguez Peña y Lateral Norte de Acceso Este. A las 9:30.

Colonia Bombal: San Martín e Hipólito Yrigoyen. Plaza. A las 10:30.

Tunuyán

Vista Flores: Barrio San Cayetano. Plaza. Calle La Blanca s/n. A las 9:30.

Puente del Río: Barrio 26 de Enero. Calle Belgrano s/n. A las 11.

Ciudad: Área Departamental de Salud. Calle Larralde 541. A las 12:30.

Las Heras

El Challao: CEDRyS 2. Boulogne Sur Mer y José Granaderos. A las 9:30.

El Challao: Rotonda del Átomo. Avenida Champagnat. A las 10:30.

El Challao: Rotonda de los Bomberos. Regalado Olguín y Valle de Las Leñas. A las 11:30.

San Martín

Tres Porteñas: Barrio Santa Rita II. Calle Bayo. A las 9.

Tres Porteñas: C.I.C. A las 10.

El Divisadero: Calle Benenatti. A las 11.

Luján

Carrodilla: Terrada y Malvinas Argentinas. Frente a Destacamento Policial. Subcomisaría Lorenz. Espacio verde. A las 9:30.

Carrodilla: Barrio XUMEC. Calle Tannat 475. Entre Sauvignon Blanc y Tempranillo. Manzana: 9, casa: 2. A las 10:30.

Mayor Drummond: Barrio 26 de Agosto. Iglesia Evangélica. Centro Familiar Cristiano. Calle Chile 2182. A las 11.

San Carlos

Villa de San Carlos: Carril Nacional y Calle Cobos. A las 10.

Villa de San Carlos: Loteo Moreno. A las 10:30.

Villa de San Carlos: Paraje: Capiz. Barrio de Capiz. A las 11:30.

Guaymallén

Rodeo de la Cruz: Barrio Escorihuela. Río Juramento y Barcelona. A las 9:30.

Colonia Molina: Barrio Madres Unidas. Calle Miralles pasando Grenón. A las 10:30.

El Sauce: Barrio Los Hornos. Carril a Lavalle frente a Barrio Constitución. A las 11:30.

Buena Nueva: Barrio San Ceferino. Higüeritas y Chuquisaca. A las 12:30.

San Rafael

Las Malvinas: Paraje El Escorial. Merendero Julia. A las 9.

Las Malvinas: Escuela 4-198 “Francisco García”. A las 10:30.

Las Malvinas: Paraje El Escorial. A las 12:30.

General Alvear

Alvear Oeste: Barrio El Matadero. Iglesia Luz Divina. Calle José Ramón García. A las 9.

Ciudad: Barrio SOEMGA. Calle 5 y Pública. C.I.C. A las 10:45.

Jueves 29

Guaymallén
Belgrano: Centro de Salud Nº 196. Pedro Molina y Santiago Araujo. A las 9:30.

Nueva Ciudad: Delegación Nueva Ciudad, San José y Villa Nueva Norte. Tropero Sosa 519. A las 10:30.

Belgrano: Unión Vecinal San Juan Bosco. Calle Catamarca entre Namuncurá y María Auxiliadora. A las 12.

Pedro Molina: Montevideo 441 entre Oruro y Río Negro. A las 12:45.

Godoy Cruz

Benegas: Barrio Flor de Cuyo. Unión Vecinal. Ricardo Güiraldes 157. A las 9.

Trapiche: Barrio Urundel. Calle Los Renos s/n. A las 10.

San Vicente: Barrio Piedras Blancas. Sector C. Oeste de Godoy Cruz. A las 11.

Villa del Parque: Barrio Aconcagua. Consulta L y Pareditas. A las 12.

Villa del Parque: Barrio SUPE. Talcahuano 4000. A las 13.

Junín

Philipps: S.U.M. Philipps. A las 10.

Philipps: Barrio Otoyanes. S.U.M. A las 11.

Luján

Agrelo: Barrio Tierras Vivas. Entrada a barrio. A las 9.

Agrelo: Barrio Costa Esperanza. Posta Sanitaria. A las 10:15.

Tupungato

Villa Bastias: Barrio 6 de Septiembre. C.I.C. A las 9:30.

Lavalle

El Vergel: Barrio Nuevo Vergel. Ingreso. A las 9.

Las Violetas: Calle Eugenio Montenegro. Al lado del barrio Las Violetas 1. A las 9:30.

La Pega: Barrio Cooperativa La Pega. A las 10.

El Chilcal: Barrio Cooperativa El Chilcal. A las 11.

San Rafael

Salto de las Rosas: Plaza Principal. A las 9.

Viernes 30

Godoy Cruz

Villa Marini: Centro Cultural, Social y Deportivo Club Facundo Quiroga. Avenida Ingeniero Chipoletti y Pablo Grousac. A las 9.

Villa Marini: Escuela 2-023 “Dr. Ignacio Pirovano”. Barrio Sarmiento. Calle Chapadmalal. A las 10:30.

Villa del Parque: Barrio Barrancos 1. Calle Jamaica y Cuba. A las 11.

Tunuyán

Colonia Las Rosas: Centro de Salud 91. Tabanera s/n. A las 9:30.

Ciudad: Escuela Adventista. Calle Los Ceibos 1050. A las 11.

Ciudad: Escuela 1-426 “José Hernández”. Calles Juan B. Justo y Alem. A las 12:30.

San Rafael

Cañada Seca: Unión Vecinal Calle Larga. Ruta 143 y Calle 5. A las 9.

Cañada Seca: Paraje Los Sifones. A las 11:45.

Las Heras

El Borbollón: C.I.C. El Borbollón. Casimiro Recuero y Buenos Vecinos. A las 9:30.

El Algarrobal: Gimnasio Nº5. Águilas Coronadas y Aristóbulo del Valle. A las 10:30.

El Borbollón: CEDRyS 12. Ruta 23 y Paso Hondo. A las 11:30.

Lavalle

Colonia Italia: Barrio Colonia Italia. Ingreso a barrio. A las 9.

Alto del Olvido: Calle General Acha y San Martín. A las 9:15.

La Palmera: Calle Arenales y 9 de Julio. A las 9:45.

La Palmera: Calle 9 de Julio y San Martín. A las 10:15

Rivadavia

Mundo Nuevo: Cooperativa de Servicios Públicos. A las 9.

Ciudad: Barrio Caparroz. SUM. A las 10.

Ciudad: Barrio SOEM. A las 11.

Ciudad: Plazoleta Sargento Cabral. A las 12.

General Alvear

Bowen: Barrio El Cerrito. Salón Comunitario. A las 9.

Bowen: Los Campamentos. Centro de Salud. A las 10:45.

San Martín

Buen Orden: Barrio Valentini. Ingreso a barrio. A las 9.

Buen Orden: Barrio Buen Orden. Espacio Verde. A las 10.

Alto Salvador: Barrio López. Plaza. A las 11.

Alto Salvador: Barrio Las Barreras. Calle Oratorio. Frente al transformador. A las 12.

Capital

Sección Once: Barrio La Favorita. Frente a Jardín Primeros Pasos. Carlos Verasco y Juana Azurduy. A las 9.

Sección Once: Barrio La Favorita. Calle Aliar y Pablo Neruda. A las 10.

Sección Once: Barrio La Favorita. Barrio El Triángulo. Calle Benedetti y Cadetes Chilenos. A las 11.

Sección Once: Barrio La Favorita. Barrio René Favaloro. Manzana: 9, casa: 7. A las 11:40.

Sección Once: Barrio La Favorita. C.A.M. A las 12:15.

Sección Siete: Barrio Soberanía. Centro Integrador 2. A las 13.

Sección Siete: Comisaría 33. Barrio San Martín. A las 13:30.

Malargüe

Ciudad: Barrio Colonia Hípica Calle Santa Cruz y La Pebeta. A las 8.

Ciudad: Finca Gordillo. Frente Club Municipal. Ejército de los Andes y Santa Cruz. A las 8:30.

Maipú

Coquimbito: Club Social y Deportivo Argentinos de Rutini. Calle 12 de Octubre y 25 de Mayo. A las 9.

Coquimbito: Club Coquimbito Peñaflor. Calles Luis Braille y D. Cavagnaro. A las 10.

Coquimbito: Barrio Castañeda. Plazoleta Castañeda. Bulevar Bandera Nacional 98. A las 11.

Coquimbito: Barrio Amupe II. Paraná y Saavedra. A las 12.

Sábado 31

Junín

Ciudad: Callejón Cartechini. Frente a Jardín Maternal Luna Lunera. A las 10.

Ciudad: Desarrollo Social Municipal. A las 11.

Rivadavia

Santa María de Oro: C.I.C. A las 9.

Ciudad: Barrio Brandsen. A las 10.

Ciudad: Barrio Inmaculada. A las 10:30.

Ciudad: Barrio Villa Elvira. A las 12.

Capital

Recorrido 1

Sección Once: Barrio La Favorita. Frente a Jardín Primeros Pasos. Carlos Verdasco y Juana Azurduy. A las 9.

Sección Once: Barrio La Favorita. Calle Aliar y Pablo Neruda. A las 10.

Sección Once: Barrio La Favorita. Barrio El Triángulo. Calle Benedetti y Cadetes Chilenos. A las 11.

Sección Once: Barrio La Favorita. Barrio 31 de Mayo. Escuela Claret. A las 11:15.

Sección Once: Barrio La Favorita. Barrio René Favaloro. Manzana: 9, casa: 7. A las 11:40.

Sección Once: Barrio Jardín Algarrobo. A las 12:15.

Recorrido 2

Sección Ocho: Barrio Flores Oeste. Entre calles Democracia y José Ingenieros. A las 9.

Sección Ocho: Barrio Soberanía. C.I.C. 2. A las 10.

Sección Siete: Barrio San Martín. Comisaría 33. A las 11.

Sección Cuatro: Club Sarmiento. Esquina Santa Fe y Videla Castillo. Cuarta Sección. A las 12.




Pronóstico: lunes con nubosidad variable y probables precipitaciones durante la noche

La semana arranca con poco cambio de la temperatura y nevadas en la montaña.

Según indica Contigencias Climáticas de la provincia de Mendoza, tendremos un lunes con “nubosidad variable, poco cambio de la temperatura y precipitaciones aisladas hacia la noche, vientos leves del sector sur y nevadas en cordillera”.

Para el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima será de 4°C y la máxima alcanzará los 19°C.

El pronóstico extendido para la semana, indica que tendremos un fuerte descenso de la temperatura a partir de mañana, con probabilidad de lluvias y días parcialmente nublados.




Alerta amarilla por probabilidad de viento zonda en cordillera del Valle de Uco

Así lo informó Defensa Civil.

Defensa Civil emitió una alerta amarilla para este domingo 25 de mayo debido a la presencia de viento Zonda en el departamento de Malargüe. Según el pronóstico, existe la probabilidad de que el fenómeno afecte también a Uspallata y sectores de la cordillera en el Valle de Uco. 

Además, se prevén nevadas en la cordillera de Malargüe, las cuales podrían extenderse hacia la cordillera Central y Norte.




Efemérides: “rotas cadenas, cadenas rotas” un 25 de mayo los patriotas iniciaban el camino de la Revolución

Un 25 de mayo los partidarios de la independencia le torcían la mano al poder central y constituía un gobierno propio, este fue el principio de la gesta emancipadora.

El 25 de mayo de 1810 marca un hito en la historia argentina: la Revolución de Mayo, el inicio del proceso de independencia del dominio español. Durante la Semana de Mayo, los criollos impulsaron reuniones y manifestaciones que culminaron con la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la formación de la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra. Este acontecimiento sentó las bases para la independencia definitiva, declarada el 9 de julio de 1816.

Cada año, los argentinos celebran esta fecha con actos escolares, desfiles patrios y comidas típicas como el locro y las empanadas, símbolos de la identidad nacional. La Revolución de Mayo representa el espíritu de autodeterminación y soberanía que definió el destino del país.

¿Qué cosas pasaron un 25 de mayo?  

1749:     Nace en Córdoba el Deán Gregorio Funes. Fue Gobernador y Vicario General del Obispado de Córdoba. En 1810 representó a su pronvicia natal en la Junta Grande. Entre sus obras figuran: Historia civil de las Provincias Unidas del Río de la Plata y Ensayo de historia civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán. Fue uno de los redactores de La Gaceta. Murió e 1º de marzo de 1829.

1758:     Se consagra y estrena la Catedral de Córdoba.

1809:     Se produce el movimiento revolucionario en Chuquisaca, primera manifestación del espíritu de libertad en la América española. Como consecuencia de este movimiento, se depuso a Ramón García Pizarro, presidente de la Real Audiencia. Uno de los principales revolucionarios en esta acción fue Juan Antonio Álvarez de Arenales.

1810:     Se forma el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impone su voluntad al Cabildo y crea la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata. Sus integrantes fueron: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria, quien desconoció la autoridad del Consejo de Regencia español.

1811:     Se inaugura la Pirámide de Mayo, construida por el alarife Pedro Vicente Cañete. Luego fue reformada y quedó en el interior la primitiva.

1812:     El general Manuel Belgrano hace jurar en Jujuy la bandera blanca y celeste.

1814:     El coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales derrotó a una fuerza española tres veces mayor en La Florida, Alto Perú (hoy Bolivia).

1819:     La Constitución Unitaria para las Provincias Unidas en Sud América, sancionada por el congreso reunido en Buenos Aires el día 22 de abril de 1819, fue jurada solemnemente en este día. Ya había sido jurada por los ejércitos que comandaban los generales José de San Martín y Manuel Belgrano y por las provincias interiores, con excepción de la Banda Oriental, Santa Fe y Entre Ríos.

1826:     La escuadra argentina comandada por el almirante Guillermo Brown se enfrenta con la armada brasileña en el Combate de Los Pozos. Tras una hora de combate, las naves imperiales se dieron a la fuga.

1852:     Se inaugura en Buenos Aires el Club del Progreso. Se eligió presidente a Diego de Alvear, hijo del general Carlos de Alvear, y vicepresidente a Felipe Llavallol.

1857:     Se funda la Sociedad Tipográfica Bonaerense, una de las entidades mutualistas más antiguas del país.

1864:     Corrientes sanciona una Constitución. Era una reforma de la que se había sancionado el 12 de octubre de 1855.

1871:     Muere el doctor Manuel Argerich. Fue uno de los primeros en asistir a las víctimas del cólera en 1867.

1879:     El general Julio A. Roca embarcado en la denominada «Conquista del Desierto» llega a la isla de Choele-Choel, tras cuarenta días de travesía.

1862:     Muere en la pobreza Juana Azurduy de Padilla. Heroína de la independencia del Alto Perú, hoy Bolivia. Fue teniente coronel del Ejército de la Independencia. Se casó con Manuel Asencio Padilla y participó a su lado en todas las acciones de guerra por la libertad de América. Había nacido en Chuquisaca el 12 de julio de 1780.

1901:     Se funda el club River Plate en el barrio de La Boca.

1908:     Con la representación de la ópera «Aída», de Giuseppe Verdi, a cargo de Lucía Crestani y el afamado tenor italiano Amadeo Bassi, se inaugura en Buenos Aires el actual Teatro Colón, obra de los arquitectos Víctor Meano y Julio Dormal.

1910:     Se celebra el centenario de la Revolución de Mayo con importantes fiestas. Llegaron a Buenos Aires representantes de muchas naciones amigas, entre ellos, Isabel de Borbón, y el presidente de Chile Pedro Montt.

1915:     Se firma el Tratado ABC entre Argentina, Brasil y Chile.

1925:     Nace en Chacabuco, Buenos Aires, el escritor Haroldo Conti. Fue también docente, seminarista, profesor de latín y de filosofía y guionista. Entre sus obras se encuentran Mascaró,Examinados, Sudeste, Alrededor de la jaula, En vida y La balada del álamo carolina. Fue secuestrado el 5 de mayo de 1976 por un grupo de tareas del Ejército Argentino.

1938:     Se inaugura el club River Plate en Núñez.

1940:     Boca Juniors inaugura nuevo estadio de fútbol, conocido como La Bombonera.

1960:     Se inaugura en Buenos Aires el Teatro Municipal General San Martín.

1973:     Héctor Cámpora asume la presidencia de la nación.

1974:     Muere en Buenos Aires Arturo Jauretche. Pensador, ensayista y político argentino, fundó junto a un grupo de radicales disidentes la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA). Durante el gobierno de Perón, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Entre sus obras se encuntran: Los profetas del Odio y la Yapa, Forja y la Década Infame, El Medio Pelo en la Sociedad Argentina y Manual de Zonceras Argentinas. Había nacido en Lincoln, Buenos Aires, el 13 de noviembre de 1901.

2003:     Néstor Kirchner asume la presidencia del país.

Fuente: TyC Sports




Pronóstico: algo nuboso con poco cambio de la temperatura

Habrá zonda en Malargüe.

Este domingo, según informó Contingencia Climáticas de la provincia de Mendoza tendremos un día con poca nubosidad y con poco cambio de la temperatura con zonda en Malargüe.

La máxima estimada será de 20 grados y la mínima de 7 grados.

Leer también : https://www.elcucodigital.com/25-de-mayo-con-agenda-patria-en-valle-de-uco-habra-penas-espectaculos-cabalgata-y-mas/

 

Viento: Circulación leve de norte a sur en zona Este y Sur, desde las 11:00 hs. hasta las 19:00 hs.

Viento Zonda en cordillera Sur y Sur de Malargüe, desde las 12:00 hs., con velocidades de 40 km/h. Podría extenderse hasta la 01:00 hs. del día Lunes.

Probable viento Zonda leve en Valle de Uspallata entre las 14:00 hs. y 15:00 hs.

Nubosidad: Cielo seminublado en zona Sur. Zona Este con nubosidad variable. Resto de la provincia despejado.

Alta Montaña: Inicialmente seminublado en zonas central y Sur. A partir de las 16:00 hs., ingreso de mal tiempo, comenzando por el Sur, extendiéndose progresivamente hacia zonas central y Norte.

 Temperatura promedio en el llano:

Máxima: 20°C

Mínima (Sur): 6°C

Mínima (Norte y Este): 7°C

 




“I’m happy for you”, el nuevo tema que lanza el tunuyanino Vini: un adelanto de lo que es “una confesión cruda”

Por Antonella Escobar.

Vinicius Dolberth o mejor conocido como Vini, se prepara para un momento crucial en su carrera: el lanzamiento de su primer tema musical el próximo 6 de junio. Criado en Tunuyán pero nacido en Brasil, Vini ha pasado los últimos meses en Estados Unidos, donde ha dado forma a su proyecto artístico.

Su debut en el género pop/rock está marcado por una profunda carga emocional. “Es una confesión cruda y honesta sobre lo que siento al ver cómo mi mejor amiga se aleja por culpa de su nuevo novio”, explicó el artista. La canción en sí, explora el vacío que deja una amistad que cambia, el dolor de sentirse desplazado y la frustración de tratar de aceptar una nueva realidad. Con una mezcla de sarcasmo, tristeza y rabia, Vini se abre por completo a su audiencia.

El proceso de creación de la canción fue intenso. Nació en la madrugada de Año Nuevo y en pocas horas ya tenía el concepto claro. “Me encerré en mi habitación y estuve escribiendo durante tres horas. Al día siguiente le envié la canción a mi productor y empezamos a trabajar en ella“, relató. Luego siguieron semanas de entrenamiento vocal, grabación en Buenos Aires y un minucioso proceso de producción para darle el toque final.

Para Vini, la música es una forma de conectar con historias personales y ajenas, creando un universo paralelo entre sus vivencias y las de sus amigas. “Creo que una canción no es solo cantar bien, sino cómo la interpretas y lo que quieres transmitir”, afirmó. Con un registro vocal agudo y una influencia marcada por el pop de los 2000 y 2010, espera que su público pueda identificarse con sus letras y emociones.

El lanzamiento del tema será el primer paso de un proyecto más amplio, con canciones que recorrerán diversos estilos, desde el pop comercial hasta el rock y el country. “Si fuera por mí, sacaría una canción nueva todos los días”, comentó con mucho entusiasmo. Aunque está abierto a futuras colaboraciones, por ahora quiere contar su historia con su propia voz.

La promoción de su música lo llevará por Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, donde espera conectar con un público más angloparlante. “Cuando la canción esté disponible, ya no será solo mía, sino de cada persona que la escuche”.

Desde El Cuco Digital tuvimos la oportunidad de escuchar este tema antes de su lanzamiento oficial,  lo cual desde el primer acorde, se nota el cuidado en la producción y la intención de Vinicius de transmitir emociones genuinas. La combinación de pop y rock con esas voces de fondo tan armoniosas crea una atmósfera envolvente, perfecta para perderse en un viaje tranquilo o incluso para dedicar a alguien especial.

Si el inglés no es tu fuerte, leer la letra mientras escuchas puede hacer la experiencia aún más profunda. La interpretación de Vini encaja de manera impecable con la pista musical, logrando que cada palabra cobre sentido y llegue directo al corazón. 

REDES SOCIALES

https://www.instagram.com/vini.dolberth?igsh=MTVzcGJqdWs5bHoyMQ==




Allanamientos en Tupungato: detienen a una pareja por narcomenudeo

Los hechos ocurrieron en diferentes domicilios.

El viernes, alrededor de las 18:30, personal del Departamento de Lucha Contra el Narcotráfico Valle de Uco, División Tupungato llevó a cabo dos órdenes de allanamiento en el marco de una investigación por infracción a la Ley Nacional 23.737, que regula el comercio de estupefacientes. Los procedimientos contaron con la intervención de la Unidad Fiscal Federal Mendoza.  

El primer allanamiento se realizó en Villa Bastias, Tupungato, donde fue detenida una mujer 30 años. En el domicilio se incautaron 10 frascos y 12 envoltorios de nylon con marihuana, 10 envoltorios de cocaína, 2 balanzas digitales, 38.450 pesos, una tijera y varios recortes de nylon. 

 

El segundo operativo ocurrió en el mismo lugar, donde fue detenido un hombre de 42 años. Allí, los efectivos secuestraron 11 envoltorios de nylon con cocaína, 4 envoltorios con marihuana, cigarrillos de marihuana, un teléfono celular, una balanza digital y 183.000 pesos.  

De acuerdo con la investigación, los detenidos son pareja y desde hace algún tiempo se los señalaba como los principales responsables del narcomenudeo en los barrios donde residían. Por orden judicial, fueron trasladados en calidad de detenidos comunicados a la comisaría correspondiente y posteriormente a la Unidad 32.  




Novedades sobre el cuerpo hallado ayer en Tunuyán: qué dijo la fiscal a cargo

El suceso ocurrió ayer.

Ayer a las 15:00 horas, un hallazgo estremeció a la comunidad de Tunuyán y a toda la provincia de Mendoza. En la calle Espora 305, se encontró un cuerpo desmembrado y quemado.  

Leer también: https://www.elcucodigital.com/macabro-hallazgo-tras-la-alerta-de-un-vecino-a-la-policia-encontraron-un-cuerpo-desmembrado-en-tunuyan/

Según la información oficial, tras las primeras investigaciones indican que podría tratarse de una persona en situación de calle que, en un intento por resguardarse del frío, habría caído a una fogata. No obstante, aún se están analizando las circunstancias exactas del hecho.  

Si bien la Policía indicó en un primer momento que se trataría de un hombre en situación de calle, la fiscal, doctora Eugenia Gómez, fue cautelosa y mencionó en comunicación con El Cuco Digital que se está trabajando en su identificación e individualizando. “Por ahora tenemos sospechas importantes de quién podría ser”, afirmó. Por lo tanto, aún continúan las labores para esclarecer lo sucedido.

La Oficina Fiscal de Tunuyán sigue adelante con las tareas de investigación para esclarecer lo ocurrido y confirmar la identidad de la víctima.

Leer: https://www.elcucodigital.com/encontraron-un-cuerpo-desmembrado-y-quemado-en-tunuyan/




El Nahuel Jofré se pasó en LO QUE FALTABA! Si te lo perdiste, podés verlo en nuestro canal de Youtube

Avanza el streaming del Valle de Uco, y cada viernes es mejor!

Abi y Jorgito hicieron un programa donde hubo de todo: información sobre el caso que conmueve al Valle de Uco, un resumen de los temas más importantes, opinión, muchísima diversión, y un mano a mano (con canciones de por medio) con el Nahuel Jofré.

Si no lo viste, o querés volver a verlo, acá está el link. Vale la pena!

PARA PRESENCIAR LOS PROGRAMAS EN VIVO, ENVIANOS UN MENSAJE por nuestras redes sociales.




Estafaron a un hombre de 67 años en Tunuyán con una nueva modalidad

La víctima decidió no radicar una denuncia formal.

Un nuevo caso de estafa virtual se registró en Tunuyán, Vista Flores cuando un hombre de 67 años, recibió un correo electrónico notificando una compra por 600.000 pesos, la cual afirma no haber realizado. 

Ante la situación, el caso fue informado a la Comisaría 65° y el Ayudante Fiscal tomó conocimiento del hecho. Sin embargo, la víctima decidió no radicar una denuncia formal.

Se recomienda a la comunidad estar alerta ante posibles intentos de fraude digital y verificar cualquier transacción sospechosa para evitar este tipo de incidentes. 

Leer también: https://www.elcucodigital.com/secuestro-o-estafa-virtual-las-preguntas-que-usan-los-delincuentes-para-enganar/




Quedan pocos días para la Segunda Edición de “Tupungato Todo Terreno” : cómo participar

¡Siguen abiertas las inscripciones! Podrán participar todas las personas aficionadas al deporte mayores de 16 años, con ganas de medir su resistencia y superar sus límites en esta competencia donde se integran el Trail Running con el MTB. Es una invitación a vivir un domingo diferente recorriendo las calles tupungatinas.

La carrera es el 15 de junio, con largada a las 9.30h desde el ex Campamento YPF, ubicado en el interior de los Cerrillos que bordean la RP 86 y llegada en la Plaza departamental. 

Podrán inscribirse dúos mixtos, dúos por géneros y también de forma individual completando el siguiente Formulario que además los redireccionará al pago online. El tiempo límite para inscribirse es el viernes 13 de junio. 

El costo por atleta es de dieciséis mil pesos ($16.000): incluye remera y kit del corredor, medalla finisher y sistema de cronómetro. 

Tupungato Todo Terreno

Total 25 km: Trail Running 8km y Ciclismo MTB 17km

Categorías por edades: 16 a 19, 20 a 29, 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59 y 60+

ℹ️ Materiales 

Obligatorios: bicicletas Mountain Bike, cascos, lentes de protección, guantes, calzado específico, botiquín, agua en termo o mochila hidratante, kit de herramientas (inflador, líquido, cámaras, tarugos), abrigo, teléfonos celulares o radios.

Opcional: soga para posible remolque de bicicleta, fruta, barrita y gel.

💲Premios Posiciones Generales

$50.000 terceros puestos

$80.000 segundos puestos

$100.000 primeros puestos

 

🗓️ Acreditaciones y Entrega Kit de Corredor

Sábado 14 de junio, 17 a 20h. Hotel Turismo Tupungato (Av. Belgrano 1060)

-Domingo 15 de junio, 8h, Cristo Rey (RP 86, los Cerrillos)

 

Información Importante para el día del evento

Parque cerrado (recepción de bicicletas)

8 a 9h, Cristo Rey (RP 86, los Cerrillos).

 

🚍Bus Oficial a tu Largada

Exclusivo para los atletas inscriptos y acreditados.

 Lugar de salida: Cristo Rey (RP 86, los Cerrillos)

Horario Límite de salida: 9.15h 




Millonario robo en un complejo turístico de Tunuyán

El hecho ocurrió ayer.

Ayer viernes a las 15:48, un robo de electrodomésticos fue reportado en un complejo turístico de Tunuyán. La víctima, un hombre de 31 años alertó a las autoridades luego de que desconocidos ingresaran al lugar y sustrajeran varios artículos de valor.  

El llamado de emergencia al 911 movilizó al personal policial de la Subcomisaría Manzano Histórico, quienes al llegar constataron la desaparición de 3 teteras eléctricas, 3 televisores de 32 pulgadas, 3 hornos eléctricos, 3 cocinas y 3 heladeras, con un avalúo total estimado en 5 millones de pesos.

El ayudante fiscal en turno ordenó las actuaciones correspondientes y la intervención de Policía Científica para avanzar en la investigación del hecho.




25 de Mayo con agenda patria en Valle de Uco: habrá peñas, espectáculos, cabalgata y más

Mirá aquí todas las actividades que se realizarán en los tres departamentos del Valle de Uco.

Este domingo 25 de mayo, Argentina conmemora una de las fechas patrias más importantes de su historia, el inicio de un proceso de independencia que culminó años más tarde. Con el propósito de celebrar y recordar el significado de esta jornada, los tres municipios del Valle de Uco han organizado actividades dirigidas a toda la comunidad e incluso a los turistas que visiten la región.  

La programación incluye eventos culturales con música, baile y comida típica, ofreciendo a los participantes una experiencia inmersiva en la tradición argentina.

Tunuyán

Domingo 25 |  15 horas en la Plaza Departamental

* Sencillito y de Alpargatas

* Ecos del Valle

* Rumbo

 Domingo 25 | Plaza de Vista Flores 

* Nuevo Cuyo

* Payana

Kermés, danzas, juegos tradicionales y ballets folclóricos.

 Lleva tu reposera, el mate y el pañuelo y vení a vivir una jornada llena de identidad, encuentro y orgullo patrio.

-Cabalgata de Los Amigos| 25/5 

Este 25 de mayo, viví una jornada única en la Cabalgata de Los Amigos. La partida será a las 8:00 hs desde la Rotonda del Gaucho, con destino a la Cruz Negra.  Música en vivo, almuerzo a la canasta y la mejor compañía. Un día para celebrar nuestra Patria junto a familia y amigos.

San Carlos

– Domingo 25/5 11:30 horas Concurso de comidas típicas

_12:30 horas Apertura de espectáculos artísticos

_13:00 horas evaluación de comidas típicas

_14 a 18 horas. Espectáculos artísticos

_ 17:00 horas entrega de premios a los concursantes.

Las personas interesadas podrán asistir y disfrutar en la plaza de la Villa Cabecera de San Carlos.

Tupungato

_Sábado 24/5 23 horas, Velada patriótica, Plaza departamental.

Actuarán la Banda Militar Talcahuano y el Ballet de Danzas Folklóricas de Ciudad, a cargo del profesor Laureano Socaño.

_Domingo 25/5 Sede: Playón deportivo San José.

10.30 horas Acto protocolar, con la presencia de banderas de ceremonias de las instituciones educativas de San José y distritos cercanos.

16 horas  Peña Artística , con actuación de Escuela Artística Chalo Tulián Anexo San José, Academia de Danzas Folklóricas “Alma Criolla”, Las Voces del Norte, Ballet Folklórico Municipal de San José, Rumbos y Los Caminantes.

Además food trucks, Feria Artesanal y kioscos de las promos

Leer también : https://www.elcucodigital.com/la-municipalidad-de-tupungato-inicia-un-nuevo-camino-los-actos-patrios-se-federalizan/



Secuestro o estafa virtual: las preguntas que usan los delincuentes para engañar

Utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.

El Ministerio de Seguridad y Justicia advierte a la población sobre las estrategias utilizadas en estafas conocidas como secuestro virtual. A través de llamadas o mensajes, los delincuentes apelan a preguntas engañosas para obtener datos personales y concretar fraudes.

En estas situaciones, los estafadores simulan emergencias o buscan vínculos familiares con el objetivo de manipular emocionalmente a sus víctimas. Frases como “Hola, ¿tío/a?”, “¡Papá, estoy secuestrado!” o “Usted es el feliz ganador de…” forman parte de un repertorio común que busca generar confusión y obtener información sensible.

Ante este tipo de hechos, la cartera provincial recomienda mantener la calma y seguir una serie de pautas que pueden ayudar a prevenir este tipo de delitos:

 

— “Hola, ¿tío/a, me escuchás bien?”

 

No confirme nombres ni relaciones familiares. Si no reconoce el número o la voz del interlocutor, corte la llamada y evite brindar cualquier tipo de dato personal.

 

— “Lo llamo de… para actualizar datos”

 

Ninguna institución legítima solicita información sensible por teléfono. Ante un llamado de este tipo, no proporcione datos y comuníquese directamente con los canales oficiales de la entidad en cuestión.

 

— “¡Papá, estoy secuestrado, ayudame, me van a hacer daño!”

 

Frente a mensajes que apelan al miedo o a la urgencia, es fundamental conservar la calma. Verifique inmediatamente la situación llamando directamente a la persona mencionada. No actúe ni siga indicaciones sin confirmar los hechos.

 

— “¡Felicidades, eres el ganador de un premio! Solo necesitamos tus datos para enviártelo”

 

Desconfíe de los anuncios de premios que solicitan información personal por teléfono. Este tipo de estafas buscan obtener datos bajo presión y de forma urgente

En todos los casos, la recomendación principal es no ceder ante la presión emocional. Mantener la prudencia y actuar con serenidad son factores clave para evitar caer en este tipo de engaños.

Ante cualquier situación sospechosa, se sugiere comunicarse de inmediato con el 911 o acercarse a la comisaría más cercana.




Siete familias escrituraron sus lotes del B° Las Parras del Loteo Tisa en Tupungato

Habiendo cumplido el proceso notarial, a partir de este jueves los vecinos pasan a ser ciento por ciento dueños del terreno.

Cerca del mediodía de ayer en el despacho del Intendente Gustavo Aguilera las familias concretaron la firma de los documentos con la presencia de la Escribana Silvina Iturralde y del Director de Vivienda, Javier Pulido, referentes de dos divisiones municipales pilares para la concreción de las escrituras.  

Durante el acto notarial la Escribana fue explicando a los firmantes que a partir de ese momento ya asumieron los derechos y deberes exclusivos del lugar donde fueron edificadas sus viviendas. A ello el Mandatario departamental añadió, “Hasta ahora eran terrenos del Municipio con un compromiso hacia un privado -que ellos adquirieron hace años atrás- a partir de la firma de las escrituras son los dueños del terreno, y tienen las responsabilidades fiscales como cualquier particular, son contribuyentes del estado”. 

Los vecinos y vecinas escrituraron sus propiedades ubicadas en la Manzana P, ellos son Casa 1 Beatriz Leonor Arancibia y Silvana Blanca Lencinas, Casa 12 Marta Iris Méndez y Mirta Beatriz Méndez, Casa 15 Marina Ruiz y José Luis Pérez, Casa 18 Elsa Gladys Pérez y Abelardo Ladislao Montenegro, Casa 19 Reymunda María Quintanilla y Casa 20 Lorena Laura Rabiti con Roberto Hernán Muñoz.

Una de las propietarias que signó su escritura fue Marta Méndez que expresó palabras de agradecimiento y bendición para quienes la fueron guiando en este tiempo, “Agradezco a Dios sobre todas las cosas, agradezco a los intendentes y le doy gracias al Municipio, a Vivienda, a todos los que han participado en estos años y que Dios los bendiga mucho y gracias por la casita que he podido tener que para mi es un refugio”.




Cortes de luz programados para hoy en Tunuyán: conocé las zonas afectadas

Así lo informó Edemsa.

Para hoy, habrá cortes de luz programados por mantenimiento preventivo en diferentes zonas del departamento de Tunuyán.




¡Atención! Hoy la garrafa subsidiada estará en zonas de Tunuyán

Será en Los Sauces, Villa Seca y El Algarrobo. El valor es de 8,000 pesos.

¿Qué deben presentar?

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES.

Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI.

Las personas con discapacidad deben concurrir con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y en este caso, si otra persona retira la garrafa, debe presentar fotocopia del DNI de la persona que retira en su lugar.

Tunuyán

Los Sauces: Centro de Salud 97. Tabanera s/n. A las 9.30

Villa Seca: Centro de Salud 181 Dra. Victoria Aruani. Corredor Productivo s/n. A las 11.

El Algarrobo: Salón Unión Vecinal Loteo Danti. Gerónimo Ortega s/n. A las 12.30.




Efemérides del 24 de mayo: en 1973 nacía Rodrigo “El Potro”, una leyenda del cuarteto en Argentina

Conocé los eventos más importantes que han ocurrido un día como hoy en el país y el mundo.

A los 14 años publicó su primer disco y rápidamente se hizo reconocido en la música tropical. En 1996 sacó el álbum “Lo mejor del amor”, un éxito total en el país y posteriormente el tema “La mano de Dios”, dedicado a Maradona.

El estilo de Rodrigo estuvo marcado por su carisma y su energía en el escenario. Su pelo corto y teñido y ropa casual diferían de cantantes típicos de cuarteto con colores estridentes y el pelo largo y rizado. Durante su carrera, Rodrigo amplió la música cuarteto a la escena nacional argentina, siendo una de las principales figuras del género.

El accidente fatal

En la madrugada del sábado 24 de junio de 2000, luego de su actuación en La Plata, Rodrigo se dirigía hacia Buenos Aires por la Autopista Buenos Aires – La Plata en su Ford Explorer SUV Roja con su ex esposa Patricia Pacheco, su hijo Ramiro, Fernando Olmedo, el músico Jorge Moreno y el locutor de radio Alberto Pereyra. Cerca de las 3:30 am, cuando atravesaba la ciudad de Berazategui, se produjo un accidente en el cual Rodrigo rozó la camioneta del empresario Alfredo Pesquera (fallecido en 2013), perdió el control de su rodado, se estrelló contra la barrera de contención, volcó y fue expulsado del vehículo, lo que le ocasionó la muerte. Como producto de este hecho, Rodrigo Bueno y Fernando Olmedo perdieron la vida. Los demás acompañantes sobrevivieron. El cantante murió en la misma fecha en la que se cumplía un nuevo aniversario de la muerte del cantante de tango Carlos Gardel. Junto con otros cantantes fallecidos a la misma edad, Rodrigo entró a formar parte del club de los 27.

A raíz del accidente, el lugar de su muerte se convirtió en un santuario. En la bajada de la autopista en Berazategui hay un acceso que lleva a su monumento, hoy en día bastante descuidado. También se editaron varios álbumes, algunos simples recopilatorios y otros con material inédito del cantante cordobés. A su velatorio concurrieron miles de personas y también famosos, entre ellos Diego Maradona, Ramón Ariel Granero, Susana Giménez, Daniel Santillán, Walter Olmos, la Mona Jiménez y Marcelo Tinelli. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio Las Praderas en la localidad de Monte Grande.

Su legado hoy está marcado por el espectacular presente de su hermano Ulises.

Otras efemérides

24 DE MAYO

1810: El Cabildo formó provisoriamente una Junta de Gobierno presidida por el ex virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, depuesto el 22 de mayo. Tras las protestas del pueblo, Cornelio de Saavedra y Juan José Castelli se presentaron al virrey y le intimaron la renuncia. Éste accedió de inmediato.

1815: Gervasio Antonio de Posadas, ex Director Supremo del Estado, fue tomado prisionero y engrillado, y luego de un proceso condenado al destierro. Había asumido el 31 de enero de 1814, pero renunció el 9 de enero de 1815.

1817: Nace en Buenos Aires Manuela Robustiana Ortiz de Rosas y Ezcurra, la hija de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra. Tras la muerte de su madre, en 1838, ejerció gran influencia en el ámbito político y social. Casada con Máximo Terrero, falleció en Londres el 17 de septiembre de 1898.

1820: El ejército español, comandado por el general Juan Ramírez Orozco, invade Salta por séptima vez y se apodera de Jujuy.

1821: El general Francisco Ramírez, vence en Coronda al coronel Gregorio Aráoz de La Madrid, quien marchaba con tropas de Buenos Aries a incorporarse a las fuerzas del general Estanislao López.

1822: En el combate de Pichincha los realistas al mando del general Melchor de Aymerich fueron derrotados por las tropas colombianas, con la cooperación de argentinas y peruanas, comandadas por el general Sucre. Esta victoria trajo como consecuencia la capitulación de Quito y la libertad del Ecuador.

1827: Manuel J. García, enviado a Río de Janeiro por el presidente Bernardino Rivadavia, intentó negociar la paz con Brasil mediante la firma de la Convención Preliminar de Paz, por la que el gobierno de las Provincias Unidas renunciaba a sus derechos sobre la Banda Oriental y la dejaba en manos del Imperio del Brasil. Además, se comprometía al pago de una indemnización de guerra y al desarme de la isla Martín García. La firma de este tratado deshonroso fue el comienzo del fin del gobierno de Rivadavia.

1839: La Argentina e Inglaterra firman un Tratado para la abolición del tráfico de esclavos.

1842: Muere en Bolivia el sacerdote Juan Ignacio Gorriti. Diputado ante la Junta de Gobierno de Buenos Aires en 1811; representante ante el Congreso General Constituyente en 1824; fu gobernador de Jujuy en 1829.

1863: Comienza a circular en Buenos Aires El Mosquito, periódico dominical satírico burlesco editado por Enrique Meyer, que marcó una época en el humor político argentino.

1866: En la guerra contra el Paraguay, tiene lugar la batalla de Tuyuty, donde las tropas que obedecían a Francisco Solano López fueron derrotadas por el ejército aliado que comandaba el general Bartolomé Mitre. Los paraguayos fueron derrotados, dejando en el campo más de cuatro mil doscientos muertos y trescientos setenta prisioneros, casi todos heridos. Del lado de las fuerzas aliadas hubo tres mil quinientos fuera de combate, entre muertos y heridos.

1889: Por iniciativa de Adolfo P. Carranza, se inaugura el Museo Histórico Nacional. En 1897 comenzó a funcionar en su emplazamiento actual, en la residencia que el salteño José Gregorio Lezama hizo construir en el parque que lleva su nombre.

1956: Muere en Buenos Aires Enrique Muiño. Actor teatral y cinematográfico, participó en películas como La guerra gaucha, El cura gaucho, y Su mejor alumno. Había nacido en Galicia, España, en 1881.

2002: George W. Bush y Vladimir Putin, presidentes de Estados Unidos y Rusia respectivamente, firman el Tratado sobre Reducciones Ofensivas Estratégicas, para facilitar la destrucción o almacenamiento de dos tercios de las cabezas nucleares.

Fuente: ElHistoriador




Tiempo bueno y poco cambio de la temperatura: el pronóstico para este sábado

La mínima será de 7 grados.

Para este sábado los mendocinos tendrán un día con buen tiempo y con poco cambio de la temperatura, vientos leves del sector sur rotando al noreste.

Según la información proporcionada por Contingencia Climáticas de la provincia de Mendoza la máxima estimada será de 19 grados y la mínima de 7 grados. 

En tanto, la máxima en Valle de Uco será de 17 la máxima y la mínima de 4 grados.




Macabro hallazgo: tras la alerta de un vecino a la policía, encontraron un cuerpo desmembrado en Tunuyán

Así lo informaron fuentes policiales.

Esta tarde se dio a conocer la noticia del hallazgo de un cuerpo detrás del salón de La Cascada, en inmediaciones del asentamiento Rodrigo. Según los primeros reportes, unos perros habrían arrastrado un cráneo humano hasta el lugar, lo que llevó a la intervención policial.

Leer : https://www.elcucodigital.com/encontraron-un-cuerpo-desmembrado-y-quemado-en-tunuyan/

Al llegar al sitio, los agentes comenzaron a rastrear la sangre en la zona y, siguiendo las pistas, lograron encontrar las extremidades inferiores del cuerpo.

De acuerdo con la información proporcionada por la policía, la alerta inicial se produjo a través de una llamada al 911. Un vecino manifestó que, en el patio de su casa, se encontraba el cráneo humano, lo que activó el operativo de búsqueda y análisis en la zona.

FOTOS Y VIDEOS: EL CUCO DIGITAL

El Cuco Digital- Video



Encontraron un cuerpo desmembrado y quemado en Tunuyán

La policía trabaja en el lugar en estos momentos.

Pasadas las 15 horas de este viernes, personal policial fue alertado por vecinos, que daban cuenta sobre la aparición de un cuerpo en un descampado que se ubica en las inmediaciones del Asentamiento Rodrigo, a metros del Parque Las Vías.

Personal policial se encuentra en el lugar y personal de policía científica ya se encuentra trabajando.

De manera extraoficial, informaron a El Cuco Digital, que el cuerpo fue encontrado desmembrado y quemado. También se encontraron varias manchas de sangre por los alrededores.

Noticia en desarrollo.




Un cura argentino que trabaja en la Franja de Gaza advierte sobre la crisis humanitaria que se vive allí

Desde hace tres meses que no ingresa nada de ayuda humanitaria y hay gente viviendo en la nada, advirtió el único párroco argentino en la región.

Desde una Franja de Gaza azotada a diario por bombardeos del Ejército de Israel, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli describió como “gravísima y crítica” la situación que atraviesa la población y denunció que “hace casi 3 meses no entra ayuda humanitaria” en una zona del medio oriente donde “en todos lados falta de todo”. El padre advirtió que “hay gente viviendo en la nada” y pidió el cese de un conflicto que ya dejó la cruenta cifra de “17 mil niños muertos”.

“La situación es gravísima, es crítica. En Gaza vivimos mas de 2 millones de personas, un poco menos de la mitad estamos en Gaza. Hace casi 3 meses no entra nada de ayuda humanitaria. Mientras, continúa la guerra, los bombardeos constantes, destrucciones y muertes. En todos lados falta de todo”, dijo Romanelli en diálogo con El Destape 1070.

El padre, que lleva más de dos décadas en la región, aseguró que “hay gente viviendo en la nada” y que “tiene necesidad de todo, desde agua a medicamentos”. “Son las cosas esenciales para la vida, incluso medicamentos para enfermedades crónicas, quienes tienen diabetes, cáncer y los miles de heridos. Además de terminar la guerra, el cese al fuego y el intercambio de prisioneros, la ayuda humanitaria es absolutamente necesaria. Hay mas de 2 millones de personas”, se quejó.

Romanelli contó que las familias viven en las ruinas de sus hogares “racionando” lo que les quedó y advirtió tanto por los “centenares de miles de personas que han sido evacuadas” como por la cantidad de muertes a manos del Ejército israelí. “Hay más de 17 mil niños que han muerto”, alertó, y remarcó que “la Franja de Gaza está triturada”.

Quién es el argentino a cargo de la única iglesia católica en Gaza

La única iglesia católica en todo el territorio, que desde hace años es un refugio y un símbolo de esperanza para la región, está a cargo del sacerdote Romanelli, quien, a pesar de las dificultades y el contexto bélico, continúa con su labor pastoral y humanitaria.

Oriundo del barrio porteño de Villa Luro, Romanelli pertenece al Instituto del Verbo Encarnado (IVE), una congregación argentina que tiene presencia en varios países de Medio Oriente. A sus 54 años, lleva más de 28 viviendo en la región, con una experiencia que lo llevó desde Egipto y Jordania hasta su actual destino en Gaza.

Como párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia, Romanelli tiene bajo su cuidado a una pequeña comunidad cristiana, que incluye tanto católicos como ortodoxos. La iglesia, ubicada en el corazón de Gaza, sirve no solo como un lugar de culto, sino también como un refugio para quienes buscan huir de la violencia que azota desde hace ya tiempo la región.

Fuente: El Destape