Menu
  • Inicio
  • Todas las Noticias
  • Valle de Uco
  • Provinciales y Nacionales
  • Ucoguía
  • Contenido Temático
    • [email protected] Especialistas
    • Agrocultura
    • Comunidad
    • Deportes
    • Economía
    • Educación y Cultura
    • El Mundo
    • Espacio de Arte
    • Medio Ambiente
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
Facebook Twitter Youtube Instagram

Valle de Uco, febrero 4, 2023

logofinal
  • Inicio
  • Todas las Noticias
  • Valle de Uco
  • Provinciales y Nacionales
  • Ucoguía
  • Contenido Temático
    • [email protected] Especialistas
    • Agrocultura
    • Comunidad
    • Deportes
    • Economía
    • Educación y Cultura
    • El Mundo
    • Espacio de Arte
    • Medio Ambiente
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
Menu
  • Inicio
  • Todas las Noticias
  • Valle de Uco
  • Provinciales y Nacionales
  • Ucoguía
  • Contenido Temático
    • [email protected] Especialistas
    • Agrocultura
    • Comunidad
    • Deportes
    • Economía
    • Educación y Cultura
    • El Mundo
    • Espacio de Arte
    • Medio Ambiente
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo

Descongelar, recalentar, lavar y guardar los alimentos: bromatóloga explica qué cuidados hay que tener

yamila
Yamila, bromatóloga
WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir
  • por El Cuco Digital
  • | diciembre 29, 2022
  • 6:51 pm

En el Día del Bromatólogo, la bromatóloga Yamila Rodríguez responde a todas nuestras preguntas sobre el tratamiento de la comida para evitar intoxicaciones.

Por: TefyTello

Cada 29 de diciembre se celebra en Argentina el Día del Bromatólogo. El 29 de diciembre de 1976 fue el día en que se recibieron los primeros licenciados en Bromatología de Argentina: Rubén Peruzzo, César Stöckli, Bartolo Tolomeo y Raúl Tolomey.

Con la graduación de estos cuatro hombres se incorporó la carrera a la Facultad Nacional de Entre Rios. Es un momento histórico para nuestro país, porque fue el puntapié para que en 1986 se cree la Facultad de Bromatología.

La bromatología es la ciencia que estudia los alimentos. Analiza su composición, las propiedades de cada uno, el proceso de fabricación y almacenamiento y los ingredientes.

Es la rama que contempla que todo alimento que ingerido por personas este en perfectas condiciones para evitar una posible intoxicación o muerte.

Por tal motivo, El Cuco Digital, entrevistó a la bromatóloga Yamila Rodríguez, quien trabaja en el Municipio de San Carlos y explicó cómo consumir alimentos de formas segura, qué practicas tener en cuenta y cuáles evitar a la hora de cocinar y comer.

-Primeramente Yamila, en tus palabras, ¿qué hace un bromatólogo?

Un profesional  bromatólogo puede realzar análisis en los alimentos ya sea en materias primas, productos semielaborados o elaborados. Además, inspecciones y auditorias en lugares donde se elaboran alimentos o hay ventas de alimentos.

-En estas fechas en que la mayoría se pone a cocinar cosas deliciosas, ¿qué cuidados hay que tener en cuenta en la elección y cocción de los alimentos?

Hay que tener en cuenta la higiene, especialmente el lavado de manos. Otra clave es evitar la contaminación en las heladeras. Siempre separar alimentos crudos de los cocidos. Pueden ir en papel film o recipientes. Hay que mantener las cadenas de frío. No descongelar a temperatura ambiente. Que los alimentos no pasen más de dos horas en la heladera. Cuando hacemos compras que la parte de refrigeración sea la última en poner en el carrito, para asegurarnos de que no pierda la cadena de frío. Revisar la fecha de vencimiento y que el envase esté sano. Tenemos que usar agua potable y sino potabilizar el agua. Asegurarnos que la carne y el pollo quede bien cocido, que no queden partes rojas sin cocinar. En cuanto a los huevos, no hay que lavarlos al guardar en la heladera, solo se puede con un paño seco, para extraer la materia fecal pero se debe lavar justo antes de usar. Además, hay que guardar en espacios cerrados, lo mejor es ponerlos en un taper con tapa. Nunca debemos usar latas abolladas.

-¿Por qué no usar latas abolladas?

No se pueden utilizar porque el alimento entra en contacto con el material del envase y hay oxidaciones, se producen malos sabores y hay contaminación química. Debido a que el interior del envase se producen saltaduras y pueden haber microperforaciones que contaminan el alimento.

-En esta época de altas temperaturas, ¿qué cuidados hay que tener?

No realizar mucha comida para no estarla recalentando y que pierda la cadena de frío. Nos pasa que en la cena mientras el brindis, el tiempo que se lavan los platos, la comida queda en la mesa y pasa mucho tiempo y es probable que haya un desarrollo de microorganismo. Por eso le pedimos que tengan en cuenta la cantidad.

En cuanto a los cuidados de las frutas y verduras, se deben lavar antes de guardarlas en la heladeras. Podemos poner en un bols tapar con agua, dos o tres gotas de lavandinas, dejar unos 10 minutos y luego, enjuagar con abundante agua, se dejan secar y se guardan en la heladera.

También, nunca hay que dejar comida en los hornos, ni en el microonda, eso no es seguro. Hay que guardar lo más pronto en la heladera que se pueda.

-¿Cómo descongelar de forma segura la carne, el pollo o cualquier otro alimento?

Hay que descongelar en el microonda o en la parte de debajo de la heladera. Es decir, saco del congelador y pongo en la parte de debajo de la heladera para que se vaya descongelando. No sacar la carne la noche anterior y dejar en la mesada. Esa no es una práctica segura. Seguro es descongelar en la cocción o en el microonda. Si yo al microorganismo le doy temperatura y tiempo probablemente el organismo se desarrolle.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

comisaria18

Encontraron a un hombre muerto en San Carlos: quién era y dónde fue hallado

IMG_20230202_095022_(700_x_400_píxel)

A alta velocidad chocó dos autos, atropelló a una mujer y se fugó: una cámara los captó previo al siniestro

Pilar, Villa Seca

Pilar Ganem Torrens es la nueva reina de la Vendimia de Tunuyán

bicentenario tunuyan 17

Con más de 20 mil personas en el Manzano, Tunuyán cerró los festejos por los 200 años del Retorno de San Martín

IMG-20230128-WA0001 (1)

Choque frontal en Tunuyán: informaron el estado de salud de los tres heridos

festival-tonada-41edicion

Esta es la grilla completa de artistas para el Festival de la Tonada: conjuga lo mejor del folclore cuyano

IMG_20230201_084753_(700_x_400_píxel)

Allanamiento en Tupungato: encontraron 127 plantas de marihuana

accidente-accesosur

Un colectivo que iba de Pareditas a Mendoza volcó en Luján: al parecer la lluvia dificultó una maniobra del chofer

docentes-incentivo

Mañana arranca el ciclo lectivo 2023: en qué fechas empiezan directivos, docentes y alumnos

Foto archivo del 8º Encuentro Internacional Cristo Redentor de Prensa Mendoza

Llega a San Carlos “Unión de la Ruta 40”, el 1º Encuentro Internacional de Moto: cuándo y dónde

Sigue Leyendo

Al menos doce muertos dejaban el viernes los 191 incendios que golpean la zona centro sur de Chile.
  • Estado de emergencia

Al menos 12 muertos por los incendios forestales que azotan el centro sur de Chile

Este viernes se produjo un intento de robo en una finca.
  • Policiales

Intentaron robar unos 700 kilos de durazno de una finca: la Policía sacó las bolsas de un arroyo

Tunuyán presenta uno de los festivales más convocantes del país.
  • Recitales

Así podés seguir en vivo la transmisión del Festival Nacional de la Tonada

carnaval-sancarlos-2022-1
  • Valle de Uco

San Carlos ya palpita el Carnaval de Ataño 2023: cuándo se realizará el gran desfile

El 2023 tiene 19 feriados.
  • Calendario 2023

Febrero tendrá el primer fin de semana XL del año: qué días será

Están instalados en la plaza y en veredas de enfrente.
  • Atractivo cultural

Diez huevos gigantes de pascua adornan el centro de La Consulta : ¿cuál es su origen y significado?

productores (2)
  • Mendoza

Recuperagro 2: anuncian un nuevo paquete de medidas para productores afectados por contingencias climáticas

carniceria-valledeuco
  • Economía

En los próximos días volverá a aumentar la carne: ¿cuánto cuesta hoy comer un asado en Valle de Uco?

La Sole se presenta casi todos los años en Tonada. Foto archivo, Tonada 2020.
  • Tunuyán

Llega la primera noche del Festival de la Tonada con el cierre de La Sole: la grilla completa de hoy

1 noche Tonada-Tunuyán-Valle-de-Uco-El-Cuco-Digital
  • ¡A tener en cuenta!

¿Se sale con paraguas? Así estará el tiempo en la primera noche del Festival de Tonada

Foto archivo Prensa Mendoza
  • Política

Suarez sobre el nuevo reconocimiento de tierras a mapuches: “Vamos a detener este atropello”

tierras-malargue-mapuches
  • Polémica

El INAI reconoció la ocupación de otras 4400 hectáreas por parte de mapuches en Malargüe

pan
  • Golpe al bolsillo

Aumentó el precio del pan en Mendoza: desde este viernes el kilo podría costar hasta $450

Aveiro-vendimia-foto-redes
  • Tras 12 años de gestión

Aveiro vivió su última Vendimia como intendente: “Estoy emocionado, feliz y agradecido al pueblo de Tunuyán”

Foto Municipalidad de Tupungato
  • Puesta en valor

Finalizó la obra de restauración del Monolito Fundacional de Tupungato, inaugurado hace 65 años

Foto archivo del 8º Encuentro Internacional Cristo Redentor de Prensa Mendoza

Llega a San Carlos “Unión de la Ruta 40”, el 1º Encuentro Internacional de Moto: cuándo y dónde

IMG_20230203_093028_(700_x_400_píxel)
  • Provinciales

Recomendados culturales y turísticos para este fin de semana en Mendoza

Vendimia Tyan 2023
  • Raíz de mi tierra

La Vendimia de Tunuyán deleitó a miles de personas con un gran acto y el cierre de la Delio: hoy arranca Tonada

Todas las semanas se realizan tareas de mantenimiento preventivo en diferentes zonas.
  • Servicios

Atención: Edemsa informa cortes de luz programados para este viernes

IMG_20230203_070043_(700_x_400_píxel)
  • Efemérides

Efemérides 3 de febrero: se conmemora el aniversario del nacimiento de Jorge Guinzburg

Amanecer en Eugenio Bustos, San Carlos - Foto El Cuco Digital
  • El tiempo

Pronóstico: viernes caluroso con posibilidad de algunas precipitaciones en el Valle de Uco

Pilar, Villa Seca
  • De Villa Seca

Pilar Ganem Torrens es la nueva reina de la Vendimia de Tunuyán

Captura de la transmisión
  • Música y Espectaculos

Tunuyán ya vive “Vendimia raíz de mi pueblo” y lo transmite en vivo ¡Mirá!

vendimia-acto-central-2010-b-e1675357239985-700x376
  • Por las inclemencias climáticas

El Gobierno destinará la recaudación de la venta de entradas de Vendimia a asistir a productores afectados

becas-manuel-belgrano
  • Educación

Comenzó la convocatoria para las Becas Estratégicas Manuel Belgrano: cómo inscribirse

Foto Municipalidad de Tupungato
  • El sábado

Con la Vía Blanca y Bendición de los Frutos inician los festejos vendimiales en Tupungato

jubilados2
  • Economía

Fe de vida: en varios bancos ya no piden realizar el trámite para cobrar la jubilación o pensión

IMG-20230202-WA0013
  • Economía

Así será el billete de 2000 pesos que anunció el Banco Central

01-BANNER-AGUA-BALDE---CUCO-330X400 (1)
ucoguia-pc.gif
farmacias
colectivos
clasificados_facebook.jpg

EL CUCO DIGITAL

Diario Regional
de Valle de Uco
Mendoza – Argentina

VIAS DE COMUNICACION

Móvil: 2622-543787
Móvil: 638761/ 546303
Móvil: 261-3039053
Mail: [email protected]
fb: @elcucodigital
In: diarioelcucodigital
tw: @elcucodigital

PUBLICIDADES

Para contratación de publicidad
261-6792222
Facebook-f Twitter Instagram Rss