Estafas a jubilados con una falsa promoción de Netflix: recomendaciones y cuáles son las modalidades

En Argentina se registran 4.800 fraudes mensuales promedio en sus distintas modalidades (estafas en WhatsApp, phishing, usurpación de identidad y "cuento del tío 2.0").
WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Se insta a los usuarios a estar alerta y a verificar cualquier promoción a través de canales oficiales

En medio de la creciente crisis económica y el aumento en los precios de los servicios de streaming, una estafa virtual conocida ha resurgido en Argentina, presentándose bajo una nueva estrategia que apunta a los jubilados, uno de los grupos más afectados por la situación financiera actual.

La estafa se disfraza de una promoción exclusiva para jubilados, ofreciendo la posibilidad de suscribirse a Netflix con descuentos significativos. Los mensajes fraudulentos, que circulan a través de WhatsApp, prometen reducciones en el precio del servicio que oscilan entre el 35% y el 50%, junto con la opción de activar la suscripción mediante un enlace proporcionado.

Esta oferta tentadora, sin embargo, es un cebo utilizado por los estafadores para engañar a los individuos y obtener información personal y financiera. Se insta a los usuarios a estar alerta y a verificar cualquier promoción a través de canales oficiales antes de proceder con cualquier tipo de suscripción o pago.

Se recomienda a los ciudadanos que reciban este tipo de mensajes que no hagan clic en enlaces desconocidos y que informen de tales incidentes a las entidades correspondientes para evitar caer en estas trampas virtuales.

Otras formas de realizar estafas

Según explicaron desde la División de Delitos Económicos, los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a las personas y obtener información confidencial. Entre las modalidades más comunes, se encuentran:

Suplantación de identidad: Los delincuentes se hacen pasar por instituciones, empresas o particulares a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp, solicitando datos personales o la realización de transferencias a cuentas bancarias.

Robo de código de verificación de WhatsApp: Solicitan el código de verificación de la aplicación de mensajería, lo que les permite tomar el control de la cuenta y realizar acciones fraudulentas en nombre de la víctima.

Instalación de aplicaciones de control remoto: Mediante engaños, persuaden a la víctima para que instale aplicaciones de control remoto, como TeamViewer, lo que les otorga acceso a sus cuentas bancarias y la capacidad de realizar transferencias no autorizadas.

Consejos para prevenir estafas digitales

Para protegerse contra estos riesgos, la Dirección General de Investigaciones recomienda seguir estas precauciones:

1. Activar la verificación de dos pasos: Este sistema de seguridad adicional requiere un PIN para acceder a la cuenta, lo que dificulta el acceso no autorizado.

2. No atender llamadas de desconocidos vía WhatsApp: Evitar responder a llamadas o mensajes de personas desconocidas en WhatsApp para evitar caer en engaños.

3. No compartir información personal ni códigos de verificación: Mantener la confidencialidad de datos personales y códigos de verificación de aplicaciones como WhatsApp es crucial para prevenir suplantaciones de identidad y fraudes.

4. Estar alerta ante solicitudes inusuales: Desconfiar de solicitudes de transferencias de dinero o instalación de aplicaciones no solicitadas, especialmente si provienen de fuentes desconocidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO