¡Feliz aniversario Tupungato! La Capital de la Nuez y los Vinos de Altura celebra 163 años

Foto archivo: gentileza Municipalidad de Tupungato
WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Fue fundado en 1858. El fin de semana iniciaron las celebraciones.

Este 8 de noviembre el departamento de Tupungato cumple 163 años de historia. Y es que un día como hoy pero del año 1858, durante el Gobierno de Juan Cornelio Moyano, se firmó un decreto que señala: “Se denomina Departamento de Tupungato y tendrá por cabecera bajo el nombre de Villa de Tupungato, la población de La Arboleda, en el territorio comprendido por el Arroyo Grande del Sur, el río Tunuyán al oriente, la Cordillera de Los Andes al poniente y la Cañada del Carrizal con las lomas que dan vista a ella, al norte hasta tocar el río Mendoza”. Estos límites fueron transformados luego por el decreto del 22 de agosto de 1880. Posteriormente, alrededor del año 1900, comenzó a llegar una gran cantidad de inmigrantes europeos a la provincia y muchos de ellos se instalaron en el departamento. Con el correr de los años, el trabajo y el sacrificio de los pioneros, trajeron como consecuencia que la Villa Cabecera fuera designada Ciudad. Esto ocurrió mediante la Ley 5.036/85, promulgada por el Decreto Provincial Nº2.865 del día 04 de octubre de 1985.

Hoy por hoy Tupungato cuenta con 13 distritos y una población que supera ampliamente los 32 mil habitantes (32.524 indica el Censo del año 2010). Su actual intendente, quien cumple funciones desde el año 2015, es Gustavo Soto.

Festejos aniversarios

Las actividades organizadas por la Municipalidad iniciaron ayer domingo en la plaza departamental Grl. San Martín, con una velada muy emotiva que contó con la presencia del Coro Municipal, la Banda Talcahuano del RIM 11 Grl. Las Heras -que celebra su 207º aniversario- y la imagen de la magna protectora Nuestra Señora del Socorro -que del mismo modo se celebra el 152º aniversario de la Parroquia-.

Hoy lunes, en tanto, en la Explanada Municipal se realiza un acto protocolar, teniendo en cuenta que ante la pandemia y las flexibilizaciones vigentes no se podrá realizar el clásico desfile Escolar Cívico Militar (dado que el porcentaje aproximado de participantes de esta actividad, en relación a años anteriores, comprende un número de personas que excede el total permitido). Por lo tanto se realiza un acto distinto, pero de igual relevancia del cual son parte las Banderas de Ceremonia de las instituciones educativas de todos los niveles educativos del departamento, las Fuerzas Armadas, la Banda Militar Talcahuano y autoridades locales y de la provincia.

Estas son las primeras actividades que darán paso luego a los festejos de este mes de celebración por el cumpleaños de la “Capital de la Nuez y de los Vinos de Altura”, por lo que en los próximos días -desde la comuna- informarán los eventos que irán completando el calendario de esta gran celebración.

Asimismo, desde la Muni solicitan a cada vecino y vecina que acompañen y colaboren con el cumplimiento de las medidas vigentes, correcto uso del tapabocas y sanitización de manos, para poder seguir compartiendo juntos las buenas nuevas que se esperan a partir de este nuevo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO