Se vivió en San Carlos la 1ª jornada para la formación de cooperativas: qué temas se abordaron

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Estuvieron presentes alrededor de 20 personas.

El pasado miércoles se realizó en Eugenio Bustos un encuentro de capacitación de formación de cooperativas productivas destinado a emprendedores, comerciantes, artistas, empresarios y todos los que estuvieran interesados de asociarse e integrarse para fortalecer sus ventajas competitivas y mejorar su oferta en el mercado.

El mismo estuvo organizado por el municipio de San Carlos, Cambio Rural INTA y los integrantes de la Fundación “Valores Cooperativos” quienes brindaron herramienta a los presentes para el desarrollo económico.

Silvio Pannocchia, director del Área de Industria y Producción expresó que “San Carlos apuesta a un modelo productivo cooperativista para potenciar cada sector económico. Así lo hemos hecho con la red de San Carlos Produce y la creación de un centro de logística por medio de Cooperativa Los Uqueños”.

“Además, el próximo lanzamiento será el Polo Textil por medio de la cooperativa Mujeres Rurales Textiles y la conformación de la asociación de artesanos para mejorar su capacidad productiva y comercial para que vivan de lo que producen. También, podrán beneficiarse de la creación del Almacén Artesano con la construcción de stands fijos artesanales y gastronómicos en Pareditas, La Consulta y Eugenio Bustos”, agregó.

Por otro lado, Pannocchia detalló que “otro sector que fortalecerán será en de granjas familiares, los carniceros y negocios avícolas para crear cooperativas que aprovechen las ventajas del incipiente inicio del matadero en la Villa Cabecera y así obtener mejores condiciones por ser parte de la red”.

Por último, el encargado del Área de Producción destacó que “trabajarán con un sector de jóvenes apicultores y de prestadores turísticos para que se organicen en cooperativas. El intendente Rolando Scanio apuesta a dar más infraestructura y servicios productivos al departamento. Necesitamos integración, organización y desarrollo, tres pilares para el cooperativismo local”.

En tanto, Azucena González del Área de Industria y Producción de San Carlos comentó que “en la primera jornada estuvieron presentes unas 20 personas representando distintos sectores de trabajo, espacios y emprendedores independientes”.

“En esta jornada hablamos sobre la conformación actual de las cooperativas que existen a nivel nacional, los requisitos para conformar una, cómo funciona la parte administrativa, asociativa y jurídica y los principales pilares para formar una cooperativa y mantenerse en el tiempo”, sumó.

Finalmente, para cerrar, González mencionó que “continuarán realizando reuniones para ayudar a los interesados en formar las cooperativas a que puedan ir resolviendo dudas y  logren ir avanzando en el tiempo para lograr su respectiva conformación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

colectivos
EN BREVE TENDREMOS LOS NUEVOS HORARIOS