Además es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
La fecha que inauguró esta celebración fue el 19 de agosto de 1839; ese lunes, el daguerrotipo fue establecido como la primera práctica del proceso fotográfico. Ni lerdos ni perezosos, el gobierno francés compró este procedimiento para que todo el mundo pudiera usarlo libremente y sin patentes, y anunció que la fotografía había sido inventada en la ciudad de París. En conmemoración a este hecho, cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Fotografía.
¿Qué es el daguerrotipo y quien fue su inventor?
El daguerrotipo consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida, que actúa como un espejo donde se refleja la imagen. El invento debe su nombre a su creador, Louis Daguerre (1787 – 1851), que en 1839 perfeccionó la técnica de Joseph Nicéphore Niépce, con quien había trabajado hasta su fallecimiento. Desde ese entonces, el daguerrotipo se difundió a nivel mundial, empezando por la Academia de Ciencias de Francia, bajo garantías de estricta confidencialidad.
Esas primeras imágenes fueron catalogadas como “casi milagrosas”, hecho que llevó al gobierno francés a negociar los derechos del invento, otorgando un pago de pensiones vitalicias para Louis y para Isidore, el hijo de Niépce.
En qué consistía la técnica “casi milagrosa”
El proceso consistía en fijar una imagen utilizando bromuro de plata, extendida sobre una base caliente de sal común y revelada con vapor de mercurio, que desaparecía luego de un determinado tiempo. La innovación que aportó Daguerre, fue sumergir la plancha en una solución que mantenía fija la imagen.
En 1838, Daguerre, obtuvo la vista Boulevard du Temple, con una exposición cercana a los 10 minutos. Esta imagen es considerada la primera fotografía. Se observan las siluetas de un limpiabotas y su cliente. Anteriormente, Louis había experimentado con otras vistas de París y distintos bodegones.
Desde aquel anuncio de Francia, en 1839, se realizaron demostraciones públicas en varios países, como Portugal, España, Brasil y Estados Unidos. En 1840 la innovación llegó a México y a Uruguay, y una año más tarde a Colombia.
Entretanto, el invento se desarrolló en la Argentina entre 1840 y 1860. En esa primera etapa, se realizaron varios intentos de copiar la técnica, pero los altos costos no permitieron hacer una mayor difusión del proceso fotográfico. En 1843, cuando aparece La Gaceta Mercantil, John Elliot ofreció sus servicios para realizar retratos a través de este método. De esta manera, Elliot fue el primer profesional de la fotografía que trabajó en el país.
Vida y obra de Louis Daguerre
Louis Daguerre nació el 18 de noviembre de 1787, en Cormeilles, Val-d’Oise, Francia. Fue aprendiz en arquitectura, diseño de teatro y pintura general de Pierre Prévost, el primer pintor de panorama francés. Especialista en su habilidad de ilusión teatral, creó el diorama en 1822: un lienzo de grandes dimensiones con figuras diferentes pintadas por ambas caras, con el que mediante juegos de luz, en una sala oscura, se producen diversas imágenes y da sensación de movimiento.
En 1839, Louis fue electo miembro de la Academia Nacional de Diseño como ilustrado honorario. Falleció el 10 de julio de 1851, en Bry-sur-Marne, a 12 km de París. Una estatua marca su tumba.
Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación
Otras efemérides
● 1944. Hugo Gatti nace en Carlos Tejedor. Pasó por Atlanta, River, Gimnasia y Unión antes de jugar en Boca de 1976 a 1988. Ganó todo con el cuadro xeneize. Sus 26 años como profesional lo ubican como el jugador con más presencias en el fútbol argentino: 765 partidos. Con Ubaldo Fillol comparte el récord de penales atajados, con 26.
● 1945. En Londres nace Ian Gilllan, la voz de Deep Purple. Se lo considera uno de los más grandes cantantes de la historia del rock. Las disputas internas en el grupo lo llevaron a su salida en pleno éxito. Dio inicio a su carrera solista y luego se reencontró con sus antiguos compañeros.
● 1945. Nace Sandro. Llegó al mundo como Roberto Sánchez. Fue uno de los precursores del rock en la Argentina con Sandro y los de Fuego. Su carrera tomó nuevos bríos en el género melódico a partir de finales de los 60. Combinó la música con la actuación y en sus últimos años tuvo récords de asistencia con sus shows en el teatro Gran Rex. No pudo superar el postoperatorio de un doble transplante pulmones y corazón en Mendoza, y murió allí a los 64 años, el 4 de enero de 2010. La intervención había tenido lugar el 20 de noviembre de 2009 en el Hospital Italiano de la ciudad cuyana. El artista fue velado en el Congreso Nacional.
● 1946. Bill Clinton nace en Arkansas. Gobernó su estado natal hasta 1992, cuando fue electo presidente y terminó con doce años de gobierno republicano. Heredó el mayor déficit de la historia de los Estados Unidos y dejó el poder, en 2001, con un superávit récord. No se inmiscuyó en la guerra de los Balcanes ni en la crisis haitiana de 1994, pero en 1999 aprobó la intervención de la OTAN sobre Yugoslavia por la crisis de Kosovo, en la primera acción militar de la alianza atlántica en medio siglo de existencia. Antes, en 1996, fue el primer demócrata en ser reelecto desde Franklin Roosevelt. En 1998 surgió el Sexgate, por su affaire con Mónica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca. El caso derivó en un juicio político del que salió absuelto, en medio de una ola de moralina que antecedió la era de George W. Bush.
● 1953. Un golpe de Estado desaloja del poder a Mohammed Mossadegh como primer ministro de Irán. Había llegado al poder por vía democrática en 1951. La nacionalización del petróleo lo enemistó con las potencias occidentales. Estados Unidos y el Reino Unido bloquearon a Irán y la CIA pasó a la acción juntó al MI6 inglés al financiar el derrocamiento del premier. El Sha, que reinaba desde 1941, se suma a la conspiración y pasa a encabezar una dictadura monárquica que caerá con la Revolución Islámica de 1979.
● 1953. En la ciudad italiana de Brunico nace el actor, director y guionista Nanni Moretti. Caro Diario y Aprile llamaron la atención en los 90. Con La habitación del hijo obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2001. Luego vinieron películas como El caimán, Habemus Papam y Mia madre. Entre sus últimas realizaciones está el documental Santiago, Italia.
● 1977. Muere Julius Henry Marx, universalmente conocido como Groucho Marx. Había nacido en Nueva York, en 1890. Junto a sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo encabezó uno de los grupos humorísticos más aclamados de la historia del cine. Groucho destacó por sus frases ingeniosas en películas como Sopa de ganso y Una noche en la ópera. En 1977 recibió un Oscar a la trayectoria en nombre de los hermanos Marx.
● 1991. Mijail Gorbachov es depuesto de su cargo al frente de la Unión Soviética en un golpe de Estado que organizan miembros de su gobierno. Es una reacción tardía a las reformas del líder soviético, dos años después de la caída del Muro de Berlín. Gorbachov está de vacaciones en Crimea cuando se anuncia su destitución y allí permanece los tres días que dura la crisis. Gennadi Yanayev asume en su lugar. El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, se opone al golpe y se realizan manifestaciones en Moscú y Leningrado contra los golpistas. La intentona fracasa. Gorbachov llega a la capital y renuncia como secretario general del Partido Comunista. Yeltsin se convierte en el nuevo hombre fuerte de un país que marcha hacia su disolución. En la Navidad de 1991, la URSS deja de existir.
● Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.