Efemérides del 18 de julio: hoy se cumplen 29 años del atentado a la AMIA

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Conocé los eventos más importantes que han ocurrido un día como hoy en el país y el mundo.

Las efemérides del 18 de julio reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se conmemora un nuevo aniversario del atentado a la AMIA. En esta fecha de 1994, un coche-bomba detonó frente a la sede de la Asociación Mutual Israelí-Argentina (AMIA), ubicada en la calle Uriburu al 650; y, por el ataque, murieron 85 personas y hubo más de 300 heridos.

Hasta el día de hoy aún no se encontraron a los autores materiales del crimen, que continúa impune al igual que el ataque previo a la Embajada de Israel, que fue ejecutado el 17 de marzo de 1992 con el mismo modus operandi y dejó 22 muertos.

Por otra parte, en este día, el mundo celebra el nacimiento de Nelson Mandela: el abogado y líder político sudafricano que soportó 27 años de cárcel por su militancia contra el régimen racista del Apartheid, instaurado por la minoría blanca bóer para mantener separada a la comunidad negra de origen zulú. En 1994, fue electo como el primer presidente de su etnia en el país africano. Además, por su labor humanitaria, ganó el Premio Nobel de la Paz.

Aunque falleció en 2013, a los 95 años, su figura se mantiene como la de un símbolo de la lucha contra el racismo.

Otras efemérides

  • 1896 – PRIMERAS PELÍCULAS. En el teatro Odeón de Buenos Aires se proyectan por primera vez en el país los cortos de los hermanos franceses Louise y Auguste Lumiére para asombro de cientos de espectadores que descubren así la nueva magia del cine.
  • 1930 – ESTADIO CENTENARIO. Se inaugura el estadio Centenario de Montevideo. Fue en un partido del Mundial de Uruguay 1930 que la selección uruguaya le ganó 1-0 a Perú. El 18 de julio de 1983, la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol lo declaró Monumento Histórico del Fútbol Mundial.
  • 1938 – IAN STEWART. Nace en la localidad escocesa de Pittenweem el músico Ian Stewart, tecladista y cofundador de The Rolling Stones, razón por la cual es conocido como “el sexto Stone” a pesar de que no fue considerado miembro de la legendaria banda de rock británica de rock.
  • 1967 – VIN DIESEL. Nace en la ciudad de Alameda (California, EEUU) el actor y productor de cine estadounidense Vin Diesel (Mark Sinclair Vincent), quien lleva filmadas más de 35 películas, entre ellas las ocho de la saga Rápido y furioso, que lo hizo famoso.
  • 1974 – JOHN LENNON. El departamento de Migraciones de Estados Unidos le da a John Lennon un plazo de seis días para salir del país por considerar al ex Beatle “un peligro para la nación”. Lennon, que estaba bajo vigilancia del FBI por su activismo pacifista, denunció el caso ante un tribunal federal que dos años después le dio la razón.
  • 1986 – SUMERGIBLE ALVIN. El sumergible Alvin explora y toma fotografías de los salones del Titanic 74 años después del hundimiento del buque en el océano Atlántico, cerca de las costas de la isla de Terranova. La expedición inspiró un documental sobre la historia del hundimiento y a la película Titanic, una de las películas más taquilleras de la historia.
  • 1994 – ATENTADO AMIA. Mueren 85 personas y más de 200 resultan heridas en un ataque terrorista perpetrado con explosivos contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires. El crimen, por el que se acusa al grupo integrista islámico Hezbollah con el apoyo de Irán, aún permanece impune.
  • 2003 – UNIÓN CIVIL. César Cigliutti y Marcelo Suntheim se casan en el Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires, el primer matrimonio celebrado bajo la nueva ley que permite la unión civil entre personas del mismo sexo. Fue además el primer matrimonio igualitario celebrado en América Latina
  • 2015 – CARLOS TEVEZ. Al cabo de once años en clubes extranjeros, el delantero Carlos Tévez vuelve a jugar para Boca Juniors, en partido disputado en La Bombonera con victoria por 2 a 1 ante Quilmes.
  • 2023 – NELSON MANDELA. Se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, instituido por las Naciones Unidas en 2009 en conmemoración del natalicio (1918) del expresidente de Sudáfrica y en reconocimiento a su destacada contribución a la cultura de la paz y la libertad.

Fuente: TyC Sport 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO