Efemérides 22 de mayo: se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

La Organización de las Naciones Unidas ha designado el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica para aumentar la comprensión y la conciencia sobre los temas relacionados con esta problemática.

En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el DIDB, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese día del año 1992.

El Convenio sobre Diversidad Biológica fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada “La Cumbre de la Tierra” y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993.

La Argentina lo ratificó en el año 1994, designándose a la Secretaría de Ambiente y Deasarrollo Sustentable como Autoridad de Aplicación, y actualmente cuenta con 187 países Partes.

Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

Otras Efemérides

1810: Se celebra en el Cabildo de Buenos Aires la asamblea convocada por Cisneros el día anterior. En el debate que se suscitó surgieron dos tendencias: la que sostenían los españoles y tendía a que siguiera gobernando el régimen colonial con un cambio de las formas y la de los patriotas, quienes declaraban que al haber caducado el gobierno de España, debía surgir un nuevo gobierno del pueblo. En consecuencia, se depuso al virrey Cisneros, la autoridad pasó al Cabildo quien debería nombrar una Junta de Gobierno para manejar los destinos del territorio.

1813: Nace en Leipzig el compositor alemán Richard Wagner.

1834: Nace en Francia el marino y astrónomo Francisco Beuf. Fue director de la Escuela Naval y fundador del Observatorio de La Plata.

1880: Nace en Buenos Aires Matías Sánchez Sorondo, jurista, escritor, poeta y ministro del Interior de José Félix Uriburu.

1930: Nace en Córdoba Agustín Tosco, uno de los más destacados dirigentes gremiales de las décadas de 1960 y 1970. Integró la CGT de los Argentinos y fue uno de los principales protagonistas del Cordobazo, que precipitó la caída del dictador Juan Carlos Onganía. Dirigente del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, pasó a la clandestinidad tras su intervención en 1974. Murió el 5 de noviembre de 1975.

1934: El otólogo doctor Manuel Tato realiza en el país la primera fenestración acústica del laberinto, para el tratamiento quirúrgico de la sordera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO