Efemérides: cada 22 de febrero se celebra el Día de la Antártida Argentina

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

La fecha conmemora la inauguración del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas.

Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en Boletín Oficial 23.043 del 26 de noviembre de 1974, se instituyó como Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año, mencionando que ese día se izará al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de soberanía sobre la Antártida en todos los establecimientos educacionales.

Esta fecha conmemora la inauguración, el 22 de febrero de 1904, del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas, un hito histórico que marcó el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.

Sin embargo nuestra presencia sostenida en la Antártida comenzó antes, en 1902, cuando el Alférez José María Sobral se unió a la expedición sueca de Otto Nordenskjöld. El hundimiento del buque Antarctic de esta expedición llevó a la Argentina a efectuar un exitoso rescate con la Corbeta Uruguay al mando del Teniente Julián Irízar.

Con el paso de los años, se destacaron múltiples expediciones argentinas que fundaron las bases antárticas de nuestro país. Entre muchas otras, cabe mencionar la expedición aérea de la Armada al Polo Sur, con Pedro Margalot; la expedición por tierra al Polo Sur, con Gustavo Giró Tapper y su comandante, el General Jorge Leal, y el primer vuelo transpolar, con Mario Luis Olezza y Gustavo Argentino Marambio.

Con visión de futuro, la Argentina desarrolló una actividad científica pionera desde 1951, cuando fue fundado el Instituto Antártico Argentino, que permitió desplegar el destacado trabajo de sus investigadores. Recién en 1959, con la firma del Tratado Antártico, la ciencia se constituiría a nivel internacional  en el vector de la toma de decisiones en el seno del Sistema del Tratado Antártico.  

En esos tiempos, fueron destacados científicos como el Dr. Rafael Cordini, autor de la primera publicación del Instituto Antártico Argentino, y el glaciólogo César Augusto Lisignoli, e investigadores como Ing. Pedro Skvarca, la Dra. Marta Ghidella, el Dr. Rodolfo Del Valle y el Dr. Alejandro Carlini, quienes continuaron con esta tradición de ciencia de calidad desde el Instituto Antártico Argentino.

Los diplomáticos de la Cancillería argentina defendieron los derechos y el interés de nuestro país en aquella negociación del Tratado Antártico, cuando participaron en la mesa chica de la Conferencia de Washington sobre la Antártida en 1959, donde se elaboró y aprobó el Tratado. Entre los diplomáticos “antárticos” se han destacado los embajadores Juan Carlos Beltramino, Orlando Rebagliati y Horacio Solari. Hoy, la Argentina mantiene un rol activo en los foros del Tratado que resguarda debidamente los derechos de soberanía de la Argentina en el llamado “continente blanco”.

En diciembre de 2019 el Tratado Antártico celebró los 60 años de su firma. Este instrumento ha generado otras normas específicas que hoy integran el “Sistema del Tratado Antártico”,  conforme el cual la Antártida es un continente dedicado a la paz y a la ciencia por medio de la cooperación internacional, y tiene a la protección del medio ambiente como uno de sus pilares.

La Argentina está firmemente comprometida con el Sistema del Tratado Antártico y está orgullosa de que Buenos Aires sea la sede de la Secretaría Ejecutiva del Tratado Antártico (www.ats.aq).

En la actualidad, los miembros del Programa Antártico Argentino continúan su tarea, en línea con el desarrollo de una política de Estado que comenzó hace más de 115 años y que ha logrado que un centenar de científicos desarrollen su trabajo en el Continente Blanco a través de los proyectos del Instituto Antártico Argentino, que son parte del Programa Antártico de nuestro país; de igual modo, esa política de Estado permite el despliegue de personal y medios de las Fuerzas Armadas -coordinados por el Comando Conjunto Antártico- para brindar el apoyo logístico necesario, y posibilita la consolidación de un rol activo de la diplomacia argentina en el Sistema del Tratado Antártico.

Fuente: cancilleria.gob.ar

Otras efemérides

● 1900. En Calanda, provincia de Teruel, nace uno de los mayores directores de cine de la historia: Luis Buñuel. Conoció de joven a Salvador Dalí y Federico García Lorca. Debutó como director con Un perro andaluz. Le siguieron La edad de oro y Las Hurdes. Tras la Guerra Civil Española se exilió en México, donde filmó películas como Los olvidados, Él y Ensayo de un crimen. Regresó a España para rodar Viridiana que, pese a la censura, ganó el Festival de Cannes en 1961. Luego seguirían El ángel exterminador, Diario de una camarera, Belle de jour, La Vía Láctea, Tristana, El discreto encanto de la burguesía y Ese oscuro objeto del deseo, entre otras. Murió en México en 1983.

● 1942. Se suicida Stefan Zweig en Petrópolis, Brasil. El escritor austríaco tenía 60 años y estaba exiliado del nazismo por su condición de judío. Se suicidó con su esposa: agobiados por la posibilidad del triunfo de Hitler en la Segunda Guerra, ingirieron veneno. Además de poesía, novela y teatro, Zweig dejo biografías de, entre otros, Balzac, Verlaine, María Antonieta, Erasmo de Rotterdam y Montaigne, así como el volumen Momentos estelares de la humanidad, en el que novela la caída de Constantinopla, la batalla de Waterloo y el regreso de Lenin a Rusia en tren, entre otros hechos. Después de su muerte apareció la autobiografía El mundo de ayer.

● 1981. Debut oficial de Diego Maradona con la camiseta de Boca. En la Bombonera, los xeneizes se imponen 4 a 1 a Talleres de Córdoba por la primera fecha del Metropolitano, que ganarán en agosto, en lo que será el único título de Maradona en el fútbol argentino. Esa tarde ante Talleres anota dos goles.

● 1987. Entra en vigor la ley de Punto Final. La norma había sido sancionada en el Congreso a fines de 1986 por iniciativa del presidente Raúl Alfonsín. La idea es limitar en el tiempo las causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. A partir del momento de la sanción de la norma se abre un plazo de 60 días para presentar denuncias contra militares por la represión ilegal. Pasado ese lapso, ya no se puede accionar judicialmente. El plazo vence el 22 de febrero. A partir de allí, se empieza a acelerar la acción de las cámaras con una catarata de citaciones que generan malestar en los oficiales. Se crea el clima que llevará, dos meses después, al alzamiento de Semana Santa.

● 2002. Muere uno de los grandes del cine de animación: Chuck Jones. Tenía 89 años y estuvo detrás de los cortos animados de siete minutos de la Warner Brothers, conocidos como Looney Tunes y Merrie Melodies. Fue creador del Correcaminos y el Coyote, entre otros personajes. Recibió un Oscar al mejor cortometraje y otro por su trayectoria.

● 2012. Un accidente ferroviario se cobra 51 vidas y deja 789 heridos. Ocurre cuando un tren del ferrocarril Sarmiento llega a la estación terminal de Once, pasadas las 8:30 de la mañana. La formación no detiene su marcha al ingresar al andén e impacta con los paragolpes de contención. En 2015 se condenó a empresarios y funcionarios. Tres años más tarde, y luego de ser desaforado como diputado, el enjuiciado fue Julio de Vido, ministro de Planificación Federal al momento del hecho. Lo condenan a cinco años y ocho meses por administración fraudulenta y lo inhabilitan de por vida para desempeñar cargos públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO