Efemérides: Día Mundial del Síndrome de Down y Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

También es el Día Internacional de los Bosques, el Día Mundial de la Poesía y el Día Internacional del Color.

Cada 21 de marzo se recuerdan destacados hechos de la historia y también tienen lugar importantes conmemoraciones, como en este caso el Día Mundial del Síndrome de Down y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Día del Síndrome de Down

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Antecedentes: entender el Síndrome de Down

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. 

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados  vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de  vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva  u otros sistemas de apoyo basados en comunidades. 

Con nosotros, no para nosotros

El mensaje de Con nosotros, no para nosotros es clave para un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos.

Nos hemos comprometido a dejar atrás el obsoleto modelo caritativo de la discapacidad, que trataba las personas con discapacidad como objetos de la beneficiencia, merecedoras de lástima y dependientes de la ayuda de los demás.

Un enfoque basado en los derechos humanos considera que las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas, trabajando con los demás para mejorar sus vidas.

Fuente: ONU

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

El tema del Día Internacional de 2023 se centra en la urgencia de combatir el racismo y la discriminación racial, 75 años después de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).

Hace 75 años, por primera vez, la comunidad internacional acordó un conjunto de valores comunes y reconoció que los derechos son inherentes a todo ser humano y no los concede el Estado. Estos derechos están consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un modelo para las normas internacionales de derechos humanos. La Declaración establece que toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción de ningún tipo, como la raza y el color, entre otras. Sin embargo, el racismo y la discriminación racial siguen afectando a personas de todo el mundo.

La conmemoración del 75 aniversario de la adopción de la Declaración debe dar a los Estados un impulso para adoptar medidas rápidas y enérgicas, en la ley y en la práctica, para promover la igualdad y combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha invitado a todos los Estados, en el marco de la iniciativa Human Rights 75, a luchar contra la discriminación racial comprometiéndose a adoptar medidas concretas y urgentes.

Antecedentes

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial (resolución 2142 (XXI).

En 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (A/RES/34/24). En esa ocasión, la Asamblea General decidió que  todos los años, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, se organizase una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.

Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica se ha desmantelado. Leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y hemos construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. La Convención está ahora a punto de ratificarse a nivel universal y, aún así, en todas las regiones, muchos individuos, comunidades y sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo.

Fuente: ONU

Otras efemérides

Día Mundial de la Poesía, Día Internacional del Color y Día Internacional de los Bosques.

1839. Nace Modest Mussorgsky

Nace Modest Mussorgsky. Uno de los compositores rusos más destacados del siglo XIX, fue autor de Boris Godunov, la más importante ópera compuesta en Rusia durante el Romanticismo. Además, escribió Una noche en el Monte Calvo, pieza popularizada a partir de su inclusión en Fantasía, de Walt Disney; y Cuadros de una exposición, una obra para piano que derivó en la versión orquestal de Maurice Ravel y, más tarde, en la versión de rock de Emerson, Lake and Palmer. Murió en 1881, una semana después de haber cumplido 42 años.

1955. Nace Bolsonaro

Jair Bolsonaro nace en Glicério, cerca de San Pablo. El expresidente de Brasil de extrema derecha comenzó su carrera en el Ejército, durante la dictadura iniciada en 1964, que no se cansa de glorificar. Pasó a retiro a fines de los 80. Fue concejal de Río de Janeiro y desde 1991 ocupó una banca de diputado. Tras el golpe contra Dilma Rousseff escaló posiciones y ganó la presidencia en 2018, derrotando a Fernando Haddad, candidato del PT. En el gobierno llevó adelante un programa de neto corte neoliberal en lo económico, combinado con sus posiciones ultraconservadoras. La crisis sanitaria causada en Brasil por la pandemia de coronavirus lo mostró como uno de los mandatarios que peor manejo tuvieron de la situación. En su intento, por ser reelecto, perdió con Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

1975. La Masacre de Pasco

Masacre de PascoLa Triple A secuestra y asesina a ocho integrantes de la Juventud Peronista. El grupo de ultraderecha los ametralla en la avenida Pasco, en Lomas de Zamora, y luego dinamita los cadáveres para evitar su identificación. Los militantes masacrados respondían al exintendente Pedro Pablo Turner (muerto en 1976 por la dictadura), al que se había destituido en 1974 para reemplazarlo por Eduardo Duhalde. Entre los muertos hay dos hermanos de 14 y 16 años y un concejal opositor a Duhalde.

2008. Muere Oscar Terán

Fallece el filósofo Oscar Terán. Nacido en 1938, fue autor de Discutir MariáteguiEn busca de la ideología argentina Nuestros años sesentas: la formación de la nueva izquierda intelectual argentina, entre otras obras.

2018. Renuncia Kuczynski en Perú

Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de Perú, menos de dos años después de haber asumido. Deja el cargo desgastado tras el intento de remoción por parte del fujimorismo. Al contrario de lo que había prometido en campaña, terminó indultando a Alberto Fujimori. En medio de un segundo intento por destituirlo, envió su renuncia, acosado por denuncias de corrupción. Así, se convirtió en el primer presidente peruano en dimitir. Lo reemplazó el vice, Martín Vizcarra. Kuczynski enfrenta hoy a la Justicia por el caso Odebrecht.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO