Efemérides: un día como hoy hacían renunciar al Virrey Cisneros de presidir la Junta de Gobierno, la revolución ya estaba en camino

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Un 24 de mayo de 1810 Cornelio Saavedra y Juan José Castelli hicieron, ante el pedido del pueblo, que renunciara Baltasar Hidalgo de Cisneros a presidir la Junta de Gobierno del Río de la Plata, conformada luego de haber depuesto al mismo virrey el 22 de mayo. Pero también un 24 de mayo de 1973 nacía en Córdoba Capital Rodrigo Bueno, más conocido como “el potro cordobés” quien supiera ser un gran ídolo del cuarteto y de la música popular.

Que más pasó en esta fecha

1810:     El Cabildo formó provisoriamente una Junta de Gobierno presidida por el ex virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, depuesto el 22 de mayo. Tras las protestas del pueblo, Cornelio de Saavedra y Juan José Castelli se presentaron al virrey y le intimaron la renuncia. Éste accedió de inmediato.

1815:     Gervasio Antonio de Posadas, ex Director Supremo del Estado, fue tomado prisionero y engrillado, y luego de un proceso condenado al destierro. Había asumido el 31 de enero de 1814, pero renunció el 9 de enero de 1815.

1817:     Nace en Buenos Aires Manuela Robustiana Ortiz de Rosas y Ezcurra, la hija de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra. Tras la muerte de su madre, en 1838, ejerció gran influencia en el ámbito político y social. Casada con Máximo Terrero, falleció en Londres el 17 de septiembre de 1898.

1820:     El ejército español, comandado por el general Juan Ramírez Orozco, invade Salta por séptima vez y se apodera de Jujuy.

1821:     El general Francisco Ramírez, vence en Coronda al coronel Gregorio Aráoz de La Madrid, quien marchaba con tropas de Buenos Aries a incorporarse a las fuerzas del general Estanislao López.

1822:     En el combate de Pichincha los realistas al mando del general Melchor de Aymerich fueron derrotados por las tropas colombianas, con la cooperación de argentinas y peruanas, comandadas por el general Sucre. Esta victoria trajo como consecuencia la capitulación de Quito y la libertad del Ecuador.

1827:     Manuel J. García, enviado a Río de Janeiro por el presidente Bernardino Rivadavia, intentó negociar la paz con Brasil mediante la firma de la Convención Preliminar de Paz, por la que el gobierno de las Provincias Unidas renunciaba a sus derechos sobre la Banda Oriental y la dejaba en manos del Imperio del Brasil. Además, se comprometía al pago de una indemnización de guerra y al desarme de la isla Martín García. La firma de este tratado deshonroso fue el comienzo del fin del gobierno de Rivadavia.

1839:     La Argentina e Inglaterra firman un Tratado para la abolición del tráfico de esclavos.

1842:     Muere en Bolivia el sacerdote Juan Ignacio Gorriti. Diputado ante la Junta de Gobierno de Buenos Aires en 1811; representante ante el Congreso General Constituyente en 1824; fu gobernador de Jujuy en 1829.

1863:     Comienza a circular en Buenos Aires El Mosquito, periódico dominical satírico burlesco editado por Enrique Meyer, que marcó una época en el humor político argentino.

1866:     En la guerra contra el Paraguay, tiene lugar la batalla de Tuyuty, donde las tropas que obedecían a Francisco Solano López fueron derrotadas por el ejército aliado que comandaba el general Bartolomé Mitre. Los paraguayos fueron derrotados, dejando en el campo más de cuatro mil doscientos muertos y trescientos setenta prisioneros, casi todos heridos. Del lado de las fuerzas aliadas hubo tres mil quinientos fuera de combate, entre muertos y heridos.

1889:     Por iniciativa de Adolfo P. Carranza, se inaugura el Museo Histórico Nacional. En 1897 comenzó a funcionar en su emplazamiento actual, en la residencia que el salteño José Gregorio Lezama hizo construir en el parque que lleva su nombre.

1956:     Muere en Buenos Aires Enrique Muiño. Actor teatral y cinematográfico, participó en películas como La guerra gaucha, El cura gaucho, y Su mejor alumno. Había nacido en Galicia, España, en 1881.

1941 – BOB DYLAN. Nace en la ciudad de Duluth (Minnesota, EEUU) el cantautor y poeta Bob Dylan (Robert Allen Zimmerman), uno de los músicos más influyentes del siglo XX, ganador del Premio Nobel de Literatura 2016 por “haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.

1964 – TRAGEDIA DE LIMA. En el Estadio Nacional de Lima se desatan violentos disturbios que causan 328 muertos y medio millar de heridos en enfrentamientos con la Policía. Los disturbios estallaron luego de que el árbitro uruguayo Ángel Pazos anulara el gol de la selección de Perú que marcaba el empate 1-1 con la Argentina cuando faltaban siete minutos de la final clasificatoria para las Olimpíadas de Tokio 1964.

1973 – RODRIGO BUENO. Nace en la ciudad de Córdoba el cantante de cuarteto Rodrigo Bueno, apodado “El Potro”, quien realizó trece recitales consecutivos a sala llena en el Luna Park de Buenos Aires. Rodrigo grabó once álbumes y ganó un Premio ACE al mejor artista musical.

2000 – EL CAÑO A YEPES. El mediocampista boquense Juan Román Riquelme le hace un caño al marcador central riverplatense Mario Yepes en una de sus mejores jugadas del partido en el que Boca Juniors eliminó a River Plate en semifinales de la Copa Libertadores de América al ganar por 3 a 0.

2002 – TRATADO SORT. Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, George Bush, firman en Moscú el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas entre ambos países (SORT por su sigla en inglés), que limita su arsenal a 2.000 ojivas nucleares operativas.

2002:     George W. Bush y Vladimir Putin, presidentes de Estados Unidos y Rusia respectivamente, firman el Tratado sobre Reducciones Ofensivas Estratégicas, para facilitar la destrucción o almacenamiento de dos tercios de las cabezas nucleares.

2013 – ELSA BORNEMANN. Muere en Buenos Aires, a la edad de 61 años, la docente y escritora Elsa Bornemann, reconocida por sus novelas, poesías y cuentos infantiles, ganadora del Premio Konex de Platino 2004, entre otros galardones. Una sala de lectura de la Biblioteca del Congreso Argentino lleva su nombre.

Fuente: El Historiador y TyC Sports

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO