La Dirección de Empleo de San Carlos lanzó programas de inserción laboral: opciones para estudiantes, trabajadores y más

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

 Así lo informó la Municipalidad de San Carlos.

Desde la Dirección de Empleo e Inclusión laboral, se han lanzado nuevos programas de desarrollo profesional con el objetivo de brindar oportunidades de empleo a personas desocupadas, fomentar la inserción laboral en comerciales locales, lo que les permitirá crecer profesionalmente y consolidar su trayectoria laboral.

A continuación, se detallan los programas disponibles, el programa Enlace está dirigido a persona de 18 a 55 años y tiene una duración aproximada de 4 meses. Para participar, se requiere presentar la siguiente documentación: fotocopia del DNI, fotocopia de Analítico secundario, certificado de CUD (en este caso no se requiere de analítico), CBU que no sea cuenta social ni compartida, y una fotocopia de la negativa de ANSES.

El Programa Fomentar Empleo tiene una duración de 3 a 6 meses. Es necesario entregar una fotocopia del DNI para participar. Está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años con o sin secundario completo, mujeres de 25 a 59 años y hombres de 45 a 64 años con menores a cargo, personas con CUD y con nomenclatura X en el DNI de 24 a 64 años.

Enlace Joven es una iniciativa de 10 meses de duración destinado a estudiantes de 18 a 30 años que cumplan con los siguientes requisitos: ser estudiante universitario o terciario, presentar certificado de alumno regular y analítico provisorio, el plan de estudio de la carrera y tener aprobado al menos el 50% de las materias aprobadas.

Por último, el Programa Intercosecha está diseñado para trabajadores registrados temporarios de la cosecha del año en curso, mayores de 18 años que se encuentren desocupados en periodo de receso estacional. El plazo del programa es de abril a octubre. Para inscribirse, se requiere presentar fotocopia DNI, CUIL y bono de sueldo, ser residente de Argentina / Mendoza, y ser trabajador del sector agrícola o agroindustrial.

La idea es vincular a comercios, emprendimientos y empresas que aportan a la economía regional. Los requisitos generales para ser parte son: fotocopia de DNI, certificado de repsal, habilitación municipal, certificado de constancia de AFIP, para el Programa Enlace, categoría B y plan médico obligatorio más seguro personal y para Enlace Joven, categoría C.

En Fomentar Empleo, las empresas deben pagar un aporte del 10 % del costo del entrenamiento, además de la clave fiscal, alta temprana y ART.

Para mayor información pueden visitar la Oficina de Empleo e Inclusión laboral Julio Balmaceda y Sixto Videla de La Consulta o llamar 2622-255020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO