En marzo ya se estaba realizando el levantamiento de muros de las nuevas áreas y a tres meses de eso hoy la obra gruesa de revoque y revestimiento está construida y se están colocando porcelanato de alto tránsito y el cielorraso suspendido de placa y yeso, la instalación eléctrica y se realiza el estudio de luminotecnia. Restan detalles de carpintería de aluminio, artefactos y pintura que muy pronto permitirán concluir esta etapa del trabajo global que en su totalidad será segura para las niñas, niños y adolescentes que asisten.
Ayer el Intendente Gustavo Aguilera visitó la obra que, en general, tiene un avance del 60%, las familias de la zona ven cada vez más cercano el momento en que sus hijos, sobrinos y nietos asistan a un lugar con la infraestructura renovada donde reciben contención, cuidado y enseñanzas que les permitan un desarrollo integral de su infancia también con la etapa nutricional cubierta gracias a la variada alimentación que reciben en el comedor institucional.
Luego del recorrido el mandatario declaró, “La ampliación la tenemos a un 85% de su finalización de la obra, es decir que nos faltan algunos detalles nada más para comenzar con la remodelación de nuestro CEPI. Un lugar que hace muchos años que no se podía remodelar ni ampliar, un lugar donde necesitábamos esta ampliación porque tenemos muchos chicos para contener en el distrito de Villa Bastías y principalmente acá en los lotes Bigolotti. Un lugar que está pensado para crecer, para jugar, para aprender, un lugar donde las familias van a poder dejar sus hijos en buenas manos para que nuestro personal de CEPI puedan atenderlos y puedan tener un cuidado adecuado durante la jornada laboral de sus padres.
Descripción del proyecto

Se realizará una intervención profunda en el edificio actual para solucionar problemas estructurales, de humedad, instalaciones eléctricas obsoletas y filtraciones en la cubierta.
-Recepción: amplia con sector de espera con el objetivo de mejorar el control de acceso.
-Comedor: construcción de un comedor más espacioso, diseñado como un entorno seguro y adecuado para la distribución de los alimentos.
-Núcleo de sanitarios: nuevo bloque que cumplirá con las normas de higiene y accesibilidad, incluyendo sanitarios adaptados para personas con movilidad reducida.
-Aulas: permitirán mejor distribución y división de los grupos de infancias y juventudes según las edades, permitiendo áreas pedagógicas modernas e iluminadas



Fuente: Tupungato