Rumbo a París 2024: hoy la historia de Helsinski 1952, Argentina ganaría un oro histórico y muy recordado

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Estos juegos fueron realmente un aire fresco y renovador, quedó atrás la Segunda Guerra Mundial, porque en estos juegos se reencontraron todas las naciones que formaron parte de ese trágico conflicto bélico.

Lo único negativo y para criticar, fue que los atletas de la delegación de Rusia, no estuvieron con el resto de su delegación y se alojaron en un lugar que se denominó su propia Villa Olímpica.

Helsinski, significó la última aparición de los finlandeses voladores, Paavo Nurmi y  Hannes Kolehmainen, no lo hicieron como competidores, sino que fueron los encargados de llevar durante los últimos tramos la llama olímpica hasta encender el pebetero.

En lo estrictamente deportivo, se volvió a destacar Emil Zatopek, quien ganó el oro en 5000 y 10000, lo grandioso de estas dos medallas, fue que las consiguió el mismo día y con una hora de diferencia entre una prueba y la otra.

Quien ganó un oro en estos juegos fue, Dana Zatopeka, esposa de Zatopek, ella lo consiguió en  lanzamiento de jabalina. Ambos se habían conocido en Londres 1948 y luego de este juego se terminaron casando.

Lo insólito de estos juegos fue, la descalificación del boxeador sueco Igemar Johanson, quien en la final por la medalla, no quiso competir  (según versiones por miedo al rival), pero años más tarde ya en el profesionalismo se coronó campeón del mundo.

La delegación de Argentina, llegó a estos juegos con 147 atletas y se consiguió una medalla de oro, gracias al trabajo hecho por Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero, competían en remo. Un dato a tener en cuenta, este oro conseguido por Argentina, fue el último, ya que tuvieron que pasar 52 años, para volver a conseguir un oro, fue recién en 2004.

Las medallas de plata fueron 2, la primera de la mano de Reinaldo Gorno en la Maratón y Antonio Pacensa en boxeo categoría medio pesado

En tanto, las medallas de bronce llegaron con Enrique Herrera en Boxeo en superwelter  y Humberto Selvetti en halterofilia.

Por último, en la final de básquet Argentina pierde con  Estados Unidos, pero como el básquet, todavía no estaba incluido en el calendario oficial, no se entregaron medallas.

El medallero fue primero, Estados Unidos con 40 oros, 19 platas y 17 bronces (76), segundo Unión Soviética con 22 oros, 30 platas y 19 bronces (71), tercero Hungría con  16 oros, 10 platas y 16 bronces (42). Argentina finalizó 19° con 1 oro, 2 platas y 2 bronces (5).

Los remeros Cappozzo – Guerrero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO