Tras los dichos del presidente Milei sobre “parar la obra pública”: cuáles podrían afectarse en Valle de Uco

Plaza de La Consulta.
WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print
El gobernador electo Alfredo Cornejo dijo que “la obra pública nacional ya venía parada por relentización o falta de pagos”. También afirmó que no se debe entrar en otra “campaña del miedo”. Por su parte el gobernador saliente, Rodolfo Suárez cuestionó duramente la paralización de la obra pública con fondos nacionales.

El presidente electo del país, Javier Milei, adelantó que “no hay plata” para finalizar la totalidad de las obras públicas que están licitadas actualmente y que se están llevando a cabo por la actual gestión de Alberto Fernández; y aseguró que serán “los intendentes” y dirigentes provinciales los que tendrán que “buscar la forma de financiarlo”. (Fuente Diario Los Andes, con información del programa Neura- Alejandro Fantino).

“NO HAY PLATA”

Fue en un diálogo con el programa Neura, de Alejandro Fantino, cuando el periodista le consultó a Milei sobre las obras ya licitadas; y Milei fue tajante: “No tenemos plata, por lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado y que las terminen ellos”.

Ante la insistencia, declaró el dirigente de La Libertad Avanza: “No tenemos plata si hay deficit fiscal. Que busquen la forma de financiarlo”, lanzó sobre los intendentes que pujan sobre dichas obras, aunque también podrían ser los gobernadores, en caso de las grandes obras viales.

“No hay plata. Si no hacemos el ajuste fiscal nos vamos a la híper (ndr: hiperinflación), con un 95% de pobres y un 70, 80% de indigentes”, señaló.

Y determinó: “No se negocia el equilibrio fiscal, no está en discusión. Ministro que me gasta más, lo echo”.

Desde sectores del peronismo se levantó una voz de alarma ante los dichos del actual presidente. Por otro lado, el gobernador electo de la provincia, Alfredo Cornejo, dijo que “no había que hacer especulaciones” ni entrar en “una campaña del miedo” porque aún el presidente electo no ha asumido. Además, Cornejo afirmó que “mucha obra pública está paralizada porque la Nación no ha estado enviando los fondos”. Por su parte el gobernador saliente Rodolfo Suárez cuestionó la paralización de la obra pública nacional mientras ratificó (en otro orden) la demanda judicial por Ganancias.

Son varias las obras que ya están licitadas o en marcha y que se venían financiando con fondos nacionales. En Valle de Uco, y según Guillermo Amstutz, actual titular de Vialidad Nacional, la obra que podrían quedar paralizadas es la construcción los puentes en la ruta nacional 40, en el tramo Tunuyán-Anchoris, sobre Arroyos los Pozos, Chañares Sur y Chañares Norte. Según el funcionario, la obra ya tiene un avance del 50 por ciento.

Otra de las obras que ha generado mucha expectativa en la población es la remodelación de la Plaza de La Consulta. Al respecto, y sobre las perspectivas, el actual intendente y próximamente diputado provincial, Rolando Scanio, afirmó que la plaza se realiza con fondos provinciales, y que espera que no haya inconveniente para finalizar la remodelación. Al respecto informó que posiblemente sea terminada en abril del año próximo.

Otra obra que se lleva a cabo en Tunuyán con fondos nacionales son dos nuevos Centros de Desarrollo Infantil en Tunuyán.

LAS OBRAS EN MENDOZA QUE AÚN NO FINALIZAN

En el caso de nuestra provincia, hay una buena cantidad de obras, en su mayoría viales, que deberían haberse terminado hace tiempo por parte del Gobierno Nacional, pero por problemas económicos las mismas se ralentizaron.

Lo cierto es que hay varias importantes, y tras las declaraciones de Milei, habrá que ver particularmente cuáles se podrían quedar sin financiamiento.

Una de ellas es la conocida como “Variante Palmira”, que es un tramo de continuación de la ruta 7 de 35 kilómetros entre la ciudad sanmartiniana con Agrelo, en Luján de Cuyo.

La otra importante es la mencionada doble vía de la ruta 40 entre Mendoza – San Juan, en la cual se está desarrollando el primer tramo de 17 kilómetros que van desde el aeropuerto El Plumerillo hacia el ingreso del departamento de Lavalle.

También está en proceso la renovación del túnel Caracoles (extúnel del tren trasandino), en la ruta 7, en la conexión del carril bioceánico con el país vecino de Chile, que permitirá una mayor fluidez en la comunicación vehicular y que funcionará en conjunto con el actual túnel Cristo Redentor.

Otras de las obras que se tienen en carpeta son los tres puentes caídos luego de fuertes lluvias y falta de mantenimiento en la ruta 40, en el tramo Tunuyán-Anchoris, que son los puentes sobre Arroyos los Pozos, Chañares Sur y Chañares Norte.

ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL INTERROGANTE DE LAS OBRAS FINANCIADAS POR LA NACIÓN

Según informaron desde Vialidad Nacional a Los Andes, las obras que son financiadas por organismos multilaterales “no deberían correr ningún tipo de riesgo respecto a lo que resuelva a futuro el Gobierno Nacional”, teniendo en cuenta que es un financiamiento que ya ha sido aprobado, y porque además, en teoría, el dinero fluye directamente a realizarle la obra.

Guillermo Amstutz, actual titular de Vialidad Nacional, mencionó a este medio que las dos grandes obras con créditos de multilaterales son la Variante Palmira (BID) y el túnel Caracoles.

El primero tiene un avance del 85% y lo lleva adelante Cartellone; mientras que el túnel solamente tiene un avance del 3%, está “paralizado” por “provemas técnicos e inconvenientes de insumos necesarios para protecciones” y es una obra que la tiene en sus manos la UTE Rovella Carranza – Mota Engill.

Para Amstutz, estas obras con financiamiento BID “no deberían tener problemas”, pero de igual manera advirtió que en 2019, la variante Palmira “estaba paralizada” (ndr: la extitular de Vialidad de la gestión de Mauricio Macri, Patricia Gutiérrez, lo contradijo). “A veces es un problema de financiamiento. Si decidísno aceptar créditos del banco, o al dinero de la obra transitoriamente le das otro uso, te quedas sin plata. Desconozco por qué, pero eso pasó antes que accediéramos al poder”, denunció.

En tanto, respecto de las obras que sí podrían quedar paralizadas nombró a algunas con financiamiento del tesoro nacional, como es el caso de la doble vía con la provincia vecina de San Juan, que tiene un avance del 55% y está siendo construida por la UTE Chediack-Ceosa.

También nombró a los tres puentes de la ruta 40, que tienen un avance del 50% y los reconstruye Vialmani SA.

En tanto, agregó que el mes pasado se logró “recuperar” dos obras, que son, por un lado, la terminacion de la ruta 40 entre Anchoris y Tunuyán (a la altura de la “rotonda del Gaucho” y sectores llegando a la zona de Zapata, que le falta un 10% (la tiene Cartellone); y por otro lado, la 186 en Malargüe hasta la antena satelital, que está avanzada en un 10% por Chediack.

“Por el momento, no voy a opinar sobre las declaraciones de Milei. Lo haré cuando vea los decretos. Hay que tener en cuenta que en todas las actividades públicas hay responsabilidades firmadas por la empresa y el gobierno”, declaró Amstutz.

CRUCE A AMSTUTZ Y AL GOBIERNO NACIONAL KIRCHNERISTA

Por otro lado, quien también habló sobre la obra pública nacional fue el gobernador electo Alfredo Cornejo, quien se mostró prudente sobre la gestión de Javier Milei y apuntó sobre la actual gestión de Alberto Fernández, al indicar que la obra pública “ya está desde hace tiempo parada por ralentización o falta de pago”.

“En Mendoza está parada la obra pública nacional por ralentizacion y por falta de pago. No vamos a entrar en la campaña del miedo del final de la campaña del kirchnerismo, porque el Presidente electo todavía no ha desarrollado ni ha tomado ninguna medida”, planteó Cornejo en diálogo con los medios de comunicación en la Casa de Mendoza de Capital Federal, luego de la reunión con la liga de gobernadores de Juntos por el Cambio.

Sobre Milei, destacó que “no nos vamos a atener a algunas declaraciones que haya hecho. Creemos que nuestro papel es contribuir al cambio y apostar políticamente a Juntos por el Cambio e interactuar con el Gobierno Nacional”. Y finalizó: “El programa que se desarrolle de aquí en adelante por el nuevo Gobieno Nacional aún está en formulación y en presentación”, justificó.

Esas son las obras que se están haciendo, según informó a Los Andes el ministerio de Obras Públicas de la Nación:

  • Autopista RN 7 Variante Palmira – Sistema Cristo Redentor Tramo: Palmira – Agrelo
  • Autopista RN 40 Corredor del Cuyo Mendoza – San Juan Tramo: Acc. Aeropuerto El Plumerillo – Int. RP 34 (Jocolí)
  • RN 40 Construcción de Puentes sobre Arroyos Los Pozos, Chañares Sur y Chañares Norte Tramo: Tunuyán-Anchoris | Secc. RP 88 y RP 66
  • Construcción de calzadas con concreto asfáltico | Colonia Las Rosas
  • Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales | Malargüe
  • Sistema de desagües cloacales de la zona este | Dto. Maipú
  • Renovación y adecuación integral de redes colectoras cloacales | Godoy Cruz
  • Colector Colonia Segovia Paramillo – 1° Etapa | Guaymallén
  • Ampliación del estabilizador potabilizador Ballofet 1° Etapa San Rafael
  • Sistema de Producción y Provisión de Agua Potable | Las Heras
  • Estudio Integral del Sistema Hídrico Desaguadero – Salado – Chadileuvú – Curacó | Etapa 2
  • Consolidación del Monumento Histórico Nacional Capilla del Rosario | Guaymallén
  • Ampliación del Edificio de Aulas – 2º Etapa | Universidad Nacional de Cuyo
  • Construcción del Centro Educativo La Paz | La Paz
  • 2 Despensas (Desarrollo de Pequeños Nodos Solidarios de Alimentos) | San Carlos y Santa Rosa
  • 2 Nuevos Centros de Desarrollo Infantil | Tunuyán
  • 42 Obras del Plan Argentina Hace | 10 gobiernos locales

Una respuesta

  1. Los puentes caídos sobre ruta 40 hace uno más de 3 años y el otro casi 3 años
    Lo digo con conocimiento y razones porque uno de ellos se cayó el día que me mudé a Tunuyan, desviandome a Tupungato (01/03/21)
    Entonces hace bastante que estan atrasados con los trabajos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO