Efemérides: hoy, 18 de noviembre, se cumplen 92 años de nacimiento de Mickey Mouse

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Fue en el estreno de Steamboat Willie, primer cortometraje sonoro de dibujos animados.

Mickey Mouse es un personaje ficticio de la serie del mismo nombre, emblema de la compañía Disney. Creado el 18 de noviembre de 1928, este ratón tiene un origen disputado. La leyenda oficial explica que fue creado por Walt Disney durante un viaje en tren y que su nombre inicial fue Mortimer, pero que cambió a Mickey a petición de su esposa, Lillian. Según Bob Thomas, la leyenda del nombre es ficticia, y cita el caso de un personaje llamado Mortimer Mouse, que nació en 1936, tío de Minnie Mouse. La versión más verosímil es que el personaje fue creado por el dibujante Ub Iwerks, a petición de Disney, para compensar la pérdida de los derechos de Oswald, el conejo afortunado, a manos de Universal. Lo cierto es que Mickey no es más que una variación del personaje Oswald. A Walt Disney hay que atribuirle tanto la voz del personaje, como la personalidad y el carácter del ratón: su cabeza era un círculo con otro círculo a modo de hocico. Su cuerpo era como una pera y tenía una cola larga; sus patas eran tubos y se las metimos en zapatos grandes para darle el aspecto de un chiquillo con el calzado de su padre.

The Walt Disney Company celebra el nacimiento de Mickey el 18 de noviembre de 1928, a raíz del estreno de Steamboat Willie, primer cortometraje sonoro de dibujos animados, y tercera aparición del ratón. Walt Disney prestó su voz al personaje, durante dieciséis años, desde 1928 hasta 1947, cuando fue sustituido por el técnico de sonido Jimmy MacDonald. Desde 1977 la voz es de Wayne Allwine hasta 2009 desde entonces es interpretado por Bret Iwan. A lo largo de los años Mickey ha aparecido en dibujos animados, cine, tiras cómicas, videojuegos, convirtiéndose en el icono de la compañía Walt Disney, que comparte nombre con su creador.

Otras efemérides

● 1907. En Siboney, Cuba, nace Máximo Francisco Repilado Muñoz, mundialmente conocido como Compay Segundo. Su participación en Buena Vista Social Club lo puso en primer plano junto a otros artistas cubanos, a fines de los 90. Murió en 2003 en La Habana.

● 1908. En la localidad de Camet nace Juan Carlos Castagnino, uno de los mayores pintores argentinos del siglo XX. Adhirió al Partido Comunista y fue miembro de la Academia Argentina de Bellas Artes. Una de sus obras más divulgadas es la ilustración que hizo del Martín Fierro que publicó Eudeba. Murió en 1972.

● 1922. A los 51 años muere en París Marcel Proust. Había alcanzado a terminar el séptimo y último volumen de En busca del tiempo perdido, su monumental novela sobre la memoria y los recuerdos. Los tres últimos tomos se publicaron de forma póstuma.

● 1928. Walt Disney estrena Steamboat Willie, el primer cortometraje de su personaje más famoso: el ratón Mickey.

● 1932. Nace Héctor Ricardo García, el creador de Crónica. Comenzó como fotógrafo y fundó la revista Así. En 1963 apareció Crónica. Gerenció Radio Colonia y Teleonce, que perdió en 1974 cuando el peronismo estatizó las canales de TV. Isabel Perón le clausuró el diario. Manejó Teledos a fines de los 80 y luego creó Crónica TV. Murió en 2019.

● 1939. Nace la escritora canadiense Margaret Atwood, célebre en el mundo por su novela distópica El cuento de la criada, publicada en 1985, más tarde convertida en una exitosa serie de TV. Militante feminista, también publicó títulos como La mujer comestible, Resurgir, El asesino serio, El año del diluvio y Los testamentos, segunda parte de su libro más famoso.

● 1971. Se suicida Leopoldo Lugones hijo. El comisario fue quien impuso el uso de la picana eléctrica en la represión posterior al golpe del 30. Era hijo del célebre poeta cordobés, que inicio la saga suicida de la familia en 1938. A poco del suicidio del comisario, también se quitó la vida su nieto Alejandro, bisnieto del poeta. En la dictadura, su hija Susana Pirí Lugones, nieta del autor de La guerra gaucha y madre de Alejandro, fue secuestrada a fines de 1977 y continúa desaparecida.

● 1999. Muere Paul Bowles en Tánger, Marruecos. Escritor y viajero, fue uno de los grandes autores norteamericanos. Había nacido en 1910 y se estableció en Marruecos después de la Segunda Guerra, con su esposa, la también escritora Jane Bowles, fallecida en España en 1973. Entre sus libros destaca El cielo protector, llevado al cine por Bernardo Bertolucci.

● 2001. Culmina el censo nacional. Se realizó durante el 17 y 18 de noviembre de 2001. La población de la Argentina alcanza los 36.260.130 habitantes. Las mujeres son un millón más que los hombres: 18,6 millones frente a 17,6 millones.

● 2009. La Cámara de Diputados da media sanción a la ley que establece el sistema de primarias para las elecciones nacionales. De este modo, comienzan a tomar forma las PASO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO