Efemérides: el 2 de abril se conmemora Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Es una fecha de conmemoración de Argentina en la que se recuerda y homenajea todos los 2 de abril a quienes dieron la vida defendiendo la soberanía sobre las islas Malvinas
WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

El conflicto armado de 1982, dejó un saldo de 649 soldados argentinos muertos.

El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las Islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. A pocos días de la toma por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina.

El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños, y más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de posguerra.

El desalentador escenario político, social y económico que Argentina protagonizaba en ese entonces, funcionó como principal motivación para que la dictadura cívico-militar decidiera, de forma apresurada y sin mayores estrategias militares, realizar un acto patriótico y heroico que mejorara su imagen como gobierno. Sin embargo, el fracaso y derrota de las tropas argentinas la deterioró aún más.

A grandes rasgos, la realidad de la guerra de Malvinas no fue otra que la de una clara desventaja de la milicia argentina frente a las fuerzas inglesas, que estaban mejor preparadas y contaban con un armamento superior. Nuestros soldados, jóvenes que fueron alistados de forma obligatoria y otros que lo hicieron voluntariamente, fueron mantenidos en precarias condiciones durante los meses en que se produjo el enfrentamiento. La falta de comida, de armamento, de comunicación, de directivas claras y coordenadas precisas, fueron moneda corriente para una misión de semejante calibre.

En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra y sus familiares.

Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la soberanía sobre las islas Malvinas.

Otras efemérides

1916 – HIPÓLITO YRIGOYEN. El dirigente radical Hipólito Yrigoyen es elegido como presidente de la Nación en las primeras elecciones realizadas con el voto masculino, secreto y obligatorio bajo la ley Sáenz Peña, promulgada en 1912 con el fin de universalizar el voto y combatir el fraude electoral.

1925 – ALBERT EINSTEIN. El científico alemán Albert Einstein, ganador del Premio Nobel de Física de 1921 y autor de la Teoría de la Relatividad, inaugura el ciclo lectivo del colegio Nacional Rafael Hernández de la ciudad bonaerense de La Plata, una de las actividades que realizó durante su visita a la Argentina.

1959 – ALBERTO FERNÁNDEZ. Nace en Buenos Aires el abogado Alberto Ángel Fernández, presidente de la Nación y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

1982 – GUERRA DE MALVINAS. Tropas argentinas desembarcan en Port Stanley, capital de las Malvinas a la que luego se llamará Puerto Argentino, y desalojan a las autoridades británicas del archipiélago austral usurpado por el Reino Unido en 1833. Comienza así una guerra en la que murieron 649 argentinos a lo largo de los 74 días que duró el conflicto con los británicos.

1997 – JOSÉ DE ZER. Muere en Buenos Aires, a la edad de 56 años, el periodista José de Zer (José Keizer), de gran notoriedad por las notas sobre ovnis y eventos paranormales que realizaba en móviles del noticiero Nuevediario de Canal 9.

1997 – CARPA BLANCA. La confederación de sindicatos de docentes CTERA monta un campamento de carpas blancas frente a la sede del Congreso Nacional en Buenos Aires para reclamar mejoras salariales y una ley de financiación de la educación pública.

2005 – JUAN PABLO II. A la edad de 84 muere en Ciudad del Vaticano el papa Juan Pablo II, de nacionalidad polaca y el pontífice número 264 de la Iglesia católica. Fue canonizado en 2014 por el papa Francisco.

2016 – GATO BARBIERI. A la edad de 83 años muere en la ciudad estadounidense de Nueva York el músico de jazz argentino Leandro “Gato” Barbieri, considerado uno de los mejores saxofonistas latinoamericanos de todos los tiempos.

2023 – LITERATURA INFANTIL. Desde 1967 se celebra el Día Mundial del Libro Infantil con el fin de despertar el interés de los jóvenes por la lectura y de promover los libros para niños. Conmemora la fecha de 1805 en la que nació el escritor danés Hans Christian Andersen, autor de célebres cuentos infantiles.

2023 – CONCIENTIZACIÓN AUTISMO. Se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, instituido por las Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren trastornos del espectro autista.

Fuente: argentina.gob.ar / mendoza.edu.ar / Clarín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO