Conocé los eventos más importantes que han ocurrido un día como hoy en el país y el mundo.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa. La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.
El día se celebra con la idea de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”.
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.

La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comunicación.
Otras efemérides
1930. Nace Juan Gelman
Nace Juan Gelman en Buenos Aires. Uno de los grandes de la poesía argentina del siglo XX, su primer libro apareció en 1956: Violín y otras cuestiones. Le siguieron títulos como Gotán, Cólera buey, Salario del impío, Dibaxu, País que fue será y Mundar. Debió exiliarse y sufrió el asesinato de su hijo Marcelo y su nuera María Claudia Iruretagoyena, embarazada al momento del secuestro. Pudo reencontrarse en Uruguay con su nieta Macarena en 2000. Junto a Osvaldo Bayer escribió Exilio, y con Mara La Madrid, Ni el flaco perdón de Dios. Premio Nacional en 1997, Obtuvo el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas, en 2007, y escribió en PáginaI12 hasta su muerte a los 83 años, en México, el 14 de enero de 2014.
1937. Nace Nélida Piñón
En Río de Janeiro nace la escritora Nélida Piñón, primera mujer en presidir la Academia Brasileña de Letras. Hija y nieta de gallegos, su historia familiar es el tema de La república de los sueños. Publicada en 1984, esa novela significó el reconocimiento fuera de Brasil. Otras obras: El pan de cada día, Corazón andariego, Libro de horas, La camisa del marido, La épica del corazón. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005. Falleció en Lisboa en 2002, a los 85 años.
1951. Adiós a Homero Manzi
Muere uno de los más importantes letristas de tango de la historia: Homero Manzi. Nacido en Añatuya, Santiago del Estero, en 1907, fue guionista y director de cine, pero alcanzó la fama con sus versos. Varios de los tangos más famosos de la historia fueron escritos por él, como “Sur”, “Malena”, “Barrio de tango” y “Milonga del 900”. También militó en Forja, paso previo a su adhesión al peronismo.
1992. Los disturbios en Los Ángeles
Terminan tres días de disturbios en Los Ángeles. La causa es la absolución de cuatro policías que en marzo de 1991 habían apaleado a un hombre negro, Rodney King. La ira por el fallo genera la reacción violenta. Hay 63 muertos y más de 2 mil heridos, y el gobierno de George Bush moviliza al Ejército por el estallido racial, inédito desde la lucha por los derechos civiles, y que marca un antecedente del movimiento Black Lives Matter.
2007. El caso Madeleine
En el centro turístico de Praia da Luz, en Portugal, desaparece la pequeña Madeleine McCann. La niña inglesa estaba por cumplir cuatro años y se encontraba de veraneo con sus padres y dos hermanitos. Los pequeños se hallaban en una habitación mientras sus padres cenaban con otras personas en un restaurante a 50 metros. A las 10 de la noche, la madre descubrió la ausencia de la niña. El caso conmueve al mundo. Madeleine nunca apareció y se han tejido infinidad de hipótesis. Incluso se ha sospechado de los padres. Hoy se sospecha de un hombre alemán con antecedentes.
Fuente: Página 12