Gustavo Soto reconoció a tupungatinos que desafiaron la pandemia y se destacaron por sus acciones

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Fue el pasado miércoles 23.

Si bien ha sido un año atípico, que pareciera haberse robado las ganas de desafiarse y progresar, hubo niños, niñas, jóvenes y adultos mayores del departamento han demostrado lo contrario, por tal motivo, el intendente Gustavo Soto decidió reconocer a quienes se animaron a desafiar esta pandemia y continuar creciendo llevando adelante acciones nobles y valiosas, como por ejemplo cuidar el ambiente.

En esta oportunidad, el pasado miércoles 23 de diciembre se llevó a cabo este encuentro que destacó el buen accionar de algunos valletanos.

Reconocimientos

Ganadores Juegos Culturales Tupungato y Juegos Evita Provinciales

Los agasajados en esta oportunidad fueron 12 tupungatinos que alcanzaron la etapa provincial de los Juegos Culturales Evita, de los cuales 4 resultaron ganadores de la etapa provincial.

Los concursantes participaron en la etapa departamental de los Juegos Culturales Tupungato y luego en la etapa provincial de los Juegos Evita en las disciplinas: dibujo, pintura, cuento, poesía, fotografía, canto solista y videominuto, en las categorías sub 15, sub 18 y adultos mayores.

Si bien en esta edición de los Juegos no se pudo realizar la instancia Nacional, que concluye con un viaje a Mar del Plata donde se realizan capacitaciones y se apremia a quienes han ganado, estos tupungatinos decidieron igualmente participar dejando en evidencia que no concursan por un premio, sino por amor al arte y por amor a su departamento, ya que ellos son quienes nos representan en estos certámenes.

“Hemos querido reconocerles ese esfuerzo que han hecho tanto ellos como sus familias en las condiciones que hemos tenido que transitar este año en pandemia y la verdad, que ese esfuerzo es bueno premiarlo, es bueno reconocerlo como lo hacemos todos los años, pero este ha sido un año especial y no podía faltar” expresó orgulloso Soto.

Juegos Culturales Tupungato

Pintura: Sub 18: Pamela Muñoz y Adultos Mayores: María Antonia Biasoni

Dibujo: Sub 15: Sara Escudero Kloster y Sub 18: Jessica Cazón

Adultos Mayores: Rosario Sánchez

Fotografía: Sub 18: Jennifer Albornoz y Adultos Mayores: Mario Miranda

Poesía: Sub 15: Julieta Barquesi y Sub 18: Sofía Cugno

Cuento: Sub 18: Victoria García

Canto Solista: Matías Nahuel Lobos y Isaías Lucero

Juegos Culturales Evita

Dibujo: Sub 15: Sara Escudero y Adulto mayor: Rosario Sánchez

Cuento: Sub 18: Victoria García

Poesía: Sub 18: Sofía Cugno

Ecoamigos

También, hubo un merecido reconocimiento para Ecoamigos “un grupo de personas con una iniciativa en común: “Un Tupungato más limpio y sustentable para todos” tal como lo exponen en una de sus redes sociales.

Este equipo de trabajo nació durante la pandemia y con todos los recaudos se autoconvocaron para realizar trabajos de recolección de residuos esparcidos en espacios públicos, baldíos, acequias, canales de agua -entre otros-, consecuencia de malos hábitos e incorrecto reciclaje por parte de la misma comunidad que generan un impacto altamente negativo en el ambiente y que además significa un aspecto, también, negativo para la imagen del departamento.

El impulsor de este valioso proyecto ecológico y voluntario fue ni más ni menos que un joven de 23 años refugiado del Líbano, Arakel khaching quien se erradicó en Tupungato buscando paz y una mejor calidad de vida ya que su realidad en el Medio Oriente transcurría entre la guerra, la desigualdad y las pocas oportunidades de crecimiento.

Afligido por la situación de su país y sus alrededores pero también por la realidad que atravesaba a Argentina -como lo fue con los grandes incendios en provincias como Córdoba- este joven entusiasta sintió el impulso de hacer algo bueno por este planeta tan golpeado e inmediatamente tupungatinos se embarcaron a acompañarlo, y así fue como nació el proyecto que busca:

-Limpiar diferentes puntos del departamento.

-Separar, clasificar y donar lo que puede servir (como por ejemplo, colillas de cigarros que significan un residuo de alto riesgo y que son llevadas a un punto específico de reciclaje, o tapitas para cooperar con programas de reciclaje solidario, etc.).

-Inspirar y contagiar a otros con estas buenas prácticas.

-Implementar nuevos hábitos y generar conciencia colectiva en toda la comunidad.

 En la actualidad, Ecoamigos cuenta con integrantes activos y otros eventuales que ocupan horas de su tiempo para esta noble causa por ello el intendente expresó: “Nosotros estamos atentos a estas acciones y vamos a promoverlas siempre como lo hemos hecho hasta ahora, y también a reconocer y premiar porque creemos que ese esfuerzo y esos valores e ideas hay que sostenerlas, así que felicitaciones a estos chicos”. 

Destacados

María Candela Guzmán, Franco Andrés Mendez, Giuliana Purulla, Julieta Bustamante Gugliotti, Magali Paz, Emilia Pisinatti, Cecilia Martínez, Melanie Salguero y Arakel Khaching.

Dando luz a estas grandes acciones el mandatario Soto va despidiendo este año particular y busca seguir incentivar a la comunidad a continuar creciendo juntos para hacer un lugar rico en cultura y mejor para el presente y las nuevas generaciones.

Fuente: Prensa Tupungato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO