El Valle de Uco, Rodeo del Medio, Corralitos y zonas del Este, son las de mayor productividad.
Faltan pocos días para que productores de ajo de la provincia comiencen la arrancada de la producción.
Las zonas de mayor productividad de ajo se registran en el Valle de Uco, en su mayoría en el departamento de San Carlos, luego Tunuyán y en menor cantidad en Tupungato. También hay una fuerte siembra en Rodeo del Medio, Corralitos y una parte de la zona Este.

Respecto a los productores y el precio que se pagará hay mucha expectativa e incógnita, desde El Cuco Digital, se le consultó a productores de la provincia sobre esta situación.
“En zona de Corralitos, se habla de $175 a $200 el kilo, estamos hablando de ajo chino común, pero como productor es difícil defender el precio porque llega el comprador le decís el precio te dice que es caro y te hace una oferta menor y terminas vendiendo para no perder la producción del año”, comentó un productor.
Leer también: Daños por heladas y granizo: los productores afectados del Valle de Uco ya pueden denunciar on-line
En otros puntos productivos, se habla de un ajo de primera calidad y tamaño que se podría llegar a pagar entre $350 a $500 el kilo, dependiendo de quien es el comprador.
“Hoy en día el precio del ajo no tiene precio por lo menos acá en Tunuyán, se que hay lugares del este que están pagando entre $175 a $250, yo de mi parte voy a esperar por lo menos hasta el 15 de noviembre para ver que pasa, muchos productores van a especular, espero que sea un buen año”, cerró un productor del Valle de Uco.
Una respuesta
Soy nacido en Gral.Alvear ,viví en la finca con mis padres hasta los 22 años .Hace 36 años que vivo en Villa Mercedes y aquí pagamos la cabeza de ajo chico $180 y $ 250 a 350 el más grande …